sábado, 13 de junio de 2020

1º BACH ADULTOS ÚLTIMA SEMANA DE CLASE 15/6/20

Hola a todo el mundo!

Última semana de clase.

LA LIBRETA (LAS UNIDADES QUE AÚN NO OS HAYA CORREGIDO) HAY QUE MANDARLA A LA DIRECCIÓN DE CORREO ANTES DEL VIERNES 19 DE JUNIO A LAS 24 HORAS. NO OS OLVIDÉIS

Esta semana sólo os voy a pedir que leáis unos apuntes que os voy a colgar cada día en el blog.
ACORDAOS! NO HAY QUE PASAR ESTOS APUNTES A LA LIBRETA, SÓLO LEERLOS. !QUÉ OS APROVECHEN!

Os he subido también al canal de youtube 4 últimos vídeos de lógica:
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL III
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL IV
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL V
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL VI

............................................................................................................................................

LECTURA


LA LIBERTAD HUMANA

¿Qué es la libertad? Junto con el pensamiento, la principal cualidad del ser humano.

¿Qué relación tiene con nuestra dignidad? 

Que es su causa, es decir, somos dignos porque somos libres. Y es que la libertad (por encima de nuestra inteligencia y nuestra peculiar sociabilidad) es la fuente última y principal de nuestra dignidad, del valor absoluto que tiene toda persona pues es  lo que hace posible que, a diferencia de lo que le ocurre al resto de los animales, seres vivos y demás seres que pueblan el universo, nosotros los hombres podamos llegar a sentirnos dueños de nuestro destino,  creadores de nosotros mismos y amos de nuestra vida. Y ello será la razón por la cual los seres humanos no nos sentimos simples cosas, meros objetos que padecen lo que les sucede y pasa, meras marionetas cuyos hilos son movidos por la naturaleza, el destino o los dioses, sino sujetos, personas activas que son causa sui, causa de sí mismos, causa de lo ellos mismos llegan a ser y de su vida, verdaderos autores y actores de lo que les pasa).

¿De qué predicamos primariamente la libertad? 

De nuestro comportamiento o conducta, es decir, de cómo vivimos, de lo que hacemos, de nuestro obrar, de nuestras acciones.

¿Qué significa que nuestra conducta es libre? 

Quiere decir que nuestro comportamiento no está predeterminado, prefijado, por las leyes de la naturaleza (a diferencia de lo que le ocurre al resto de los seres naturales, desde una roca a un animal). Es por ello por lo que siempre nos encontramos ante la posibilidad de elegir como mínimo entre dos alternativas, entre dos caminos  a seguir: hacer una cosa o no hacerla. El resto de los seres de la naturaleza no pueden elegir su comportamiento porque éste está preestablecido, sólo puede ser el que es, no existiendo alternativa al camino que les ha trazado de antemano la naturaleza y que necesariamente deberán recorrer (y así, una piedra que soltamos necesariamente tiene que caer, no puede quedar suspendida en el aire ni tampoco ascender, y un león hambriento se abalanza necesariamente sobre la gacela que avista para darle muerte).

¿Quién o qué nos ha hecho libres? 

Si nos referimos al hecho indiscutible de que nuestro comportamiento no esta predeterminado, el responsable de esa indeterminación es la evolución natural. Es la misma evolución natural la que ha producido un animal, el hombre, cuyo comportamiento no está previsto de antemano porque carece de instintos (los instintos son los mecanismos o automatismos que rigen la conducta de la totalidad de los animales y que hacen que la vida y el comportamiento de un animal esté sometido a la misma y férrea necesidad que la caída de una piedra como bien nos enseña la fábula del escorpión y la rana).

¿Todo lo que sucede en la naturaleza acontece necesariamente, es decir, no puede dejar de suceder ni puede suceder de otro modo, o es posible algún ámbito de la realidad en el que, como en la conducta humana, exista la indeterminación? 

En principio, la ciencia consideraba que todo lo que sucedía en el universo ocurría necesariamente, es decir, que las cosas no podían ser de otra manera distinta a como son ya que las leyes de la naturaleza establecían siempre y en todos los casos el modo como un ser tenía que conducirse (y así, aunque es lógicamente posible que la Tierra gire de Este a Oeste, de hecho no puede girar sino del modo en que lo hace, es decir, de Oeste a Este, razón por la que, como sabemos, el sol sale todas las mañanas por Oriente. Dichas leyes de la naturaleza eran concebidas como rígidas, inflexibles e inexorables y por ello infalibles las predicciones que realizamos basadas en su conocimiento (y así puedo cada día saber exactamente en que punto del horizonte saldrá o se pondrá el sol). Sin embargo, los científicos fueron descubriendo a lo largo del siglo XX ámbitos de la realidad natural no sometidos a esa rígida determinación. Cabe destacar, el mundo subatómico de las partículas elementales donde no rigen las leyes deterministas del mundo macroscópico donde vivimos. En dicha región microscópica las cosas no tienen que suceder siempre igual y pueden llegar a ser de otra manera. Y así, el spin o giro de un quark puede ser de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. ¿De qué depende entonces el spin de un quark? Del azar o lo que es lo mismo, de leyes probabilísticas ya que la naturaleza es indiferente a que el giro sea en una u otra dirección. Hoy en día, la comunidad científica también considera que la evolución física del universo tampoco depende de principios o reglas fijas sino que es el resultado del azar.

¿Es la libertad humana simplemente indeterminación o es algo más?

 La conducta del ser humano no es mera indiferencia (y por lo tanto resultado del azar) porque en el ser humano existen diversos factores (internos y externos al individuo) que terminan decantando la acción en una u otra dirección.

¿Cuáles son esos factores? 

Los factores internos (los denominamos internos porque que el individuo encuentra dentro de él) son dos: el deseo y la voluntad. El factor externo (sito fuera del individuo) es uno: el condicionamiento social de la conducta humana.

Hablemos en primer lugar del deseo. ¿Qué es el deseo?

 Los deseos y emociones son estados anímicos internos del individuo que se constituyen como la causa más primaria del comportamiento humano. Por ello se denominan también impulsos ya que son ellos los que impulsan, los que desencadenan la conducta del individuo (y así, el deseo de vencer y triunfar es lo que explica que me esfuerce y entregue con la máxima intensidad en el partido de fútbol en el que estoy participando; en otros casos es una emoción muy intensa la que desencadena el comportamiento del individuo, por ejemplo, cuando un enfado provoca que reaccionemos violentamente). Los deseos o apetitos (junto con las emociones) no son exclusivos del ser humanos ya que el tener necesidades y vivenciarlas es algo que experimentan todos los animales (las plantas, las algas, los hongos o las bacterias como seres vivos que son tienen también necesidades vitales pero no las vivencian en forma de deseos ya que carecen de vida mental; los animales, por el contrario, no sólo están dotados de sentidos externos, como el sentido de la vista o del olfato, que  les informan de los que sucede a su alrededor sino que también  poseen una sensibilidad interna que les posibilita experimentar, vivenciar, sus estados internos, que tienen sed o hambre por ejemplo). Los deseos son por lo tanto necesidades que experimenta el individuo y que buscan ser satisfechas.

¿Qué las satisface? 

Las sacia aquello que es objeto de deseo (el alimento cuando sentimos hambre), justamente aquel objeto que el individuo busca apropiarse y poseer por medio de la acción que ese deseo desencadena e impulsa (y así, mi deseo de comer me empuja a desperezarme, levantarme del sofá en el que estoy tumbado y encaminarme a la cocina donde encontraré ese objeto apetecido que saciara mi deseo, esto es, el alimento; del mismo modo, hoy pasaré toda la tarde haciendo deberes porque así colmo mi interés y afán por aprobar el curso; en este último caso, el objeto del deseo es acabar las tareas que me mandaron en clase).

¿Qué diferencia al hombre del animal por lo que respecta a sus deseos? 

El hecho de que los deseos del animal son estrictamente biológicos (referidos exclusivamente a cubrir las necesidades primarias de alimento, bebida, seguridad, procreación, etc.) mientras que los deseos humanos son múltiples: 1º el ser humano desea muchas cosas (no sólo las necesidades biológicas),2º  muy variadas y diversas (desde escalar la cima inaccesible de una montaña que pone en riesgo incluso mi vida a gandulear todo un fin de semana), y 3º incluso contradictorias entre sí (por un lado, quiero seguir viviendo en casa de mis padres por la seguridad y el bienestar que con ellos disfruto aparte de los lazos de afecto que a ellos me unen, pero por otro lado quiero empezar a organizar solito mi propia vida para lo cual es condición indispensable que me marche de casa), etc.

La compleja vida apetitiva del ser humano es una de las causas del lío en el que consiste la vida para los individuos (ya que muchas veces no sabemos  qué, entre nuestros múltiples y variados deseos, realmente y prioritariamente queremos). Pero los problemas mayores que provocan los deseos que tengo son otros: en primer lugar, los deseos son espontáneos, nacen en mi interior sin que yo los haya elegido (esta es la razón por la que antiguamente a los deseos y emociones que sentimos se los denominaba pasiones pues el sujeto no las elegía activamente sino que pasivamente las sufría; de ahí que a veces tengamos la sensación de ser siervos de los deseos, marionetas cuyos hilos mueven pasiones que se nos imponen; por ejemplo, puedo llegar a considerar que la ambición que tengo por sobresalir entre los demás, por ser el más guapo, el más listo, el más guay, etc., es una pasión que me domina, que se ha adueñado de mi sin que yo de hecho la haya elegido consciente y voluntariamente pues de hecho hay una parte de mi a la que le repugna ser tan vanidoso); en segundo lugar, los deseos son ciegos, es decir, lo único que buscan es su satisfacción desinteresándose de toda reflexión acerca de su bondad o maldad o acerca de las consecuencias que conlleva su satisfacción algunas de las cuales pueden ser inconvenientes, perniciosas incluso destructivas para el individuo o para aquellos que le rodean (el celoso que se deja llevar por los celos y martiriza a su pareja no es consciente de lo pernicioso que es ese sentimiento que experimenta, no sólo para su pareja sino incluso para sí mismo; el padre que no le importa humillar a su hijo con tal de seguir imponiéndole su autoridad, despreocupándose de los efectos perniciosos que tal conducta puede llegar a tener sobre la autoestima de éste); finalmente, en tercer lugar, en ocasiones los deseos son tan fuertes que se vuelven irresistibles, pareciéndonos que no somos capaces de dominarlos y que incluso llegan a esclavizarnos (por ejemplo, la persona que sufre un enamoramiento parece que pierde la cordura, que sufre una especie de enajenación mental que le lleva a hacer cosas que en condiciones normales jamás haría, etc.).

¿Quién se comporta exclusivamente  por lo que sus deseos le dictan? 

Los niños, principalmente los niños pequeños, es decir, los bebes y los niños que se encuentran en la primera infancia, aquella que se extiende entre los dos y siete años de edad. Expliquémonos. Si nos preguntamos si un hombre, a diferencia de un animal, es libre, responderemos que sí pues la conducta del ser humano no está determinada por el instinto. Pero si nos preguntamos si un niño (es decir, aquel ser humano que aún no es un ser humano adulto) es libre, aunque sabemos que tampoco su conducta está determinada por el instinto, responderemos sin temor a equivocarnos que no lo es, y responderemos negativamente porque sabemos que aunque su conducta no está determinada por el instinto sí lo está por lo que desea, por lo que apetece, y por lo que siente, por sus emociones (emociones y deseos que como explicamos más arriba nadie, y menos que nadie el niño, ha elegido reflexivamente, voluntariamente, libremente, sino que se imponen de un modo inmediato e incondicional). Es por ello, por lo que no podemos considerar a un niño responsable de lo que hace ya que él no elige su conducta dejándose simplemente arrastrar por sus deseos y emociones (y así, un niño que se enfada en la guardería arremete con todo lo que se encuentra delante dando patadas a diestro o siniestro; otro ejemplo, en casa coge unas pinturas y se pone a embadurnar con ellas las paredes simplemente porque momentáneamente siente el capricho de hacer tal cosa sin más). ¿Y los adultos? ¿Acaso también ellos, aunque aparenten no serlo, son siervos de sus deseos actuando siempre al fiel dictado de lo que éstos demandan que no es otra cosa que su satisfacción lo más pronta posible? También los adultos tienen deseos y emociones, mejor dicho, sus deseos y emociones constituyen una de las partes más importantes de su intimidad, de lo que la persona es verdaderamente por dentro ella misma. Si una persona dejase de desear o de emocionarse es que o bien habría muerto o que la vida ha dejado de tener para ella el más mínimo interés cayendo en una profunda apatía y abulia vital. Los deseos y las emociones constituyen la médula de lo que somos, siendo por ello la parte más profunda y propia de nuestro ser. Es decir, los deseos forman también parte de nuestro “yo” más propio e intransferible. Y así, el deseo más profundo que nos constituye es el deseo de aquello en lo que cada uno cifra su felicidad y la alegría la emoción que expresa más intensamente la satisfacción con lo que somos y con nuestra vida. No es, por lo tanto, no tener deseos o sentir emociones lo que diferencia a un adulto de un niño sino la capacidad de distanciarse  y de no dejarse arrastrar por ellas. El adulto puede también sentirse muy enfadado, furioso incluso pero es capaz de contener el  impulso que siente en su interior y no descargar su ira, verbal o físicamente, sobre las personas que le rodean. El adulto puede desear muy intensamente algo, ansiarlo incluso, pero es capaz de resistirse a ese deseo, ese deseo no le empuja o arrastra a actuar en una determinada dirección como por ejemplo le sucede a aquella persona que en su empresa tiene que trabajar educada y lealmente con alguien a quien no soporta o incluso odia. EN CONCLUSIÓN: los deseos y emociones son un elemento, un ingrediente indispensable en la vida de los hombres pero no debe convertirse ni en la única ni en la principal causa del obrar humano por todo lo que acabamos de explicar más arriba: los deseos son 1º ciegos, carecen de conciencia de sí mismos y de lo que desencadenan, 2º nos arrastran a actuar de un modo inmediato sin dejar lugar a la reflexión, 3º en ocasiones, sentimos su fuerza con tanta intensidad que se tornan irresistibles convirtiéndonos en sus siervos, como ocurre por ejemplo en el caso de cualquier tipo de adicción.

Hablemos en segundo lugar del factor exterior que condiciona la conducta humana, esto es, el entorno social que nos rodea. ¿En qué medida podemos afirmar que somos libres si aceptamos que nuestra conducta inevitablemente está condicionada socialmente? Empecemos explicando el porqué de ese condicionamiento social de la conducta del individuo. Los hombres vivimos en sociedad y lo hacemos porque no nos queda más remedio: 1º porque es la única manera como podemos sobrevivir como especie y 2º porque los seres humanos para vivir de un modo civilizado, es decir, de un modo humano, como hombres y no como animales, necesitamos vivir con otros hombres de los que aprendemos todo lo que nos caracteriza (el habla, las creencias, las costumbres, etc.) y con los que estamos continuamente interactuando (para un ser humano, la vida sólo tiene sentido si la compartes con otros seres humanos con los que poder interactuar, pues las cosas que hacen los hombres las hacen siempre con otros hombres, desde jugar un partido de futbol a pelearse, ayudarse, etc.). Por lo tanto, en conclusión, la vida humana no se puede entender si no se desenvuelve entre humanos, es decir, vivir para el hombre es siembre con-vivir con otros hombres. Esa ineludible convivencia, como es natural, condiciona inevitablemente la conducta humana. ¿De qué forma se produce de hecho el condicionamiento social de la conducta humana? De dos formas. En primer lugar, a través de la educación: la conducta y la personalidad entera del individuo es modelada para que este actúe, piense, sienta y desee incluso, del modo como la sociedad quiere que lo haga (la educación del individuo, llamada también socialización, es necesaria si queremos que el individuo se integre y asimile en la sociedad en la que vive como un elemento activo más dentro de ella, alguien en el que los demás pueden confiar y con el que los demás pueden cooperar pues todos pueden prever cómo va a comportarse ya que su conducta se amolda a las pautas y patrones de comportamiento en los que fue educado por dicha sociedad). Como es natural, me puedo preguntar en qué medida puedo considerar libre a un ser humano que ha sido fabricado (modelado) por su entorno social (a través de la educación) para que se ajuste perfectamente a él como un engranaje a la maquinaria de la que forma parte. En segundo lugar, la vida del individuo transcurre en distintos contextos sociales, en diversos grupos sociales: la familia, la pandilla, el vecindario, el colegio, la empresa de trabajo. Dichos grupos están estructurados, ordenados y organizados, encontrándose en ellos una distribución de papeles que facilitan el desenvolvimiento dentro de ellos de las formas de interacción cooperativa que les son propias. Esta organización de los grupos justifica que el individuo que se integra en ellos reciba continuamente órdenes que tiene que acatar y cumplir. Y así por ejemplo, el hecho de tener familia implica que tenga que aceptar que mis padres tienen derecho a darme órdenes, el hecho de ir al instituto que los profesores me pueden sermonear, y el hecho de formar parte de una pandilla que no puedo ir nunca a la contra de las expectativas de la mayoría. Indudablemente me puedo preguntar en qué medida soy libre si mi vida va a desenvolverse en todo tipo de contextos sociales en los que se me exige continuamente alguna forma de obediencia.

Hablemos seguidamente de otro condicionamiento y limitación externa de la libertad que tiene la peculiaridad de, en ocasiones, ser de difícil constatación por el individuo que la sufre. Nos estamos refiriendo a la existencia de instancias y estructuras opresivas en la sociedad (como por ejemplo la esclavitud, la discriminación racial, cultural, religiosa o de género, la pobreza, la tiranía o el miedo ante la inexistencia de seguridad jurídica) que ejercen una continua coacción, coerción y constreñimiento sobre el individuo, impidiéndole ejercer su libertad, su capacidad de elegir y decidir por sí mismo. ¿Cuáles son las principales estructuras opresivas que puede padecer el ser humano? En primer lugar, debemos saber que esas estructuras son un producto social, es decir, el resultado de un determinado modo de organizar la sociedad, y no un hecho natural (la discriminación femenina es el resultado de que las sociedades humanas hayan optado por excluir a la mujer de todas las tareas sociales no vinculadas con la reproducción y el cuidado de los miembros más menesterosos de los grupos familiares, esto es, niños, enfermos y ancianos, y no de la supuesta, aunque falaz, inferioridad natural de la hembra respecto al varón). En segundo lugar, esas estructuras opresivas están institucionalizadas, es decir, son:

 a) permanentes (la discriminación femenina, por ejemplo, es en las sociedades patriarcales no un hecho que se dé ocasionalmente sino una práctica continua, que pasa de generación en generación),

 b) su presencia está generalizada en todos los ámbitos de la vida social (ya que su práctica está extendida en todos los grupos y estratos de la sociedad y así la sufre tanto una mujer campesina como una noble, una mujer de clase humilde como de clase alta), a la par que

c) la sociedad las reconoce como legítimas (pues nadie cuestiona la superioridad del varón y que la mujer debe estar sometida a su tutela y autoridad).

En tercer lugar, las principales formas de opresión que el individuo puede llegar a padecer son las siguientes:

Opresión económica: se da cuando las personas padecen la pobreza y la miseria (una pobreza resultado del injusto reparto de los bienes, no de la carestía o escasez de los bienes necesarios para la vida que puede existir en una sociedad) o son en su trabajo explotados (ya sea porque no se les pague una retribución justa por su trabajo o porque las condiciones laborales en el que este se desenvuelve, horarios, condiciones higiénicas, etc., son inhumanas). Este tipo de opresión lo han padecido (lo padecen) fundamentalmente las clases más humildes y menesterosas de la sociedad, mas todos aquellos que han sufrido esclavitud o alguna de las múltiples formas de trabajo esclavo (explotación colonial, explotación de los países del tercer mundo, siervos del Antiguo Régimen, clase obrera en el periodo del capitalismo salvaje, etc.).

Opresión política: la padecen todos aquellos que tienen que soportar cualquier forma de tiranía o despotismo político. El tirano no utiliza el poder y la autoridad con la que le inviste la sociedad para gobernar (dirigir y ordenar) ésta sino para ejercer la dominación, esto es, para someter la voluntad de sus súbditos a la suya propia, privándoles de su libertad, y estando dispuesto a castigar y dañar a todo aquel que se oponga a su omnímoda y arbitraria voluntad. La opresión política se puede ejercer de múltiples modos. Uno de los más ominosos es la inseguridad jurídica, situación de miedo que termina coartando la libertad de aquel que lo experimenta, producida por la incertidumbre ante cómo pueden actuar los poderes públicos (lo padece por ejemplo aquel que puede ser detenido injustificadamente por la policía, retenido indefinidamente y que no tiene derecho a un juicio con garantías; esta situación es la que han sufrido todos estos últimos años los presos islamistas retenidos por los EEUU en su base extraterritorial de Guantánamo).

Opresión social: en ocasiones no es el Estado, el aparato político que nos gobierna quien nos coarta, constriñe nuestra libertad coaccionándonos sino la misma entera sociedad de la que formo parte. En ocasiones, las distintas formas de opresión social están jurídicamente reconocidas e institucionalizadas (es decir, existen leyes positivas que dan carta de naturaleza a esas distintas formas de opresión social, como ocurre por ejemplo cuando en una sociedad existen leyes que permiten u obligan al ejercicio de la discriminación racial, como las leyes del apartheid de Sudáfrica, de minorías religiosas, como las leyes que segregaban a los judíos en los reinos cristianos hasta bien entrado el siglo XIX, o de género, como las leyes que niegan el derecho de una mujer a heredar o le prohíbe viajar sola sin el consentimiento de su marido) pero en otras ocasiones se manifiestan de un modo difuso a través de práctica de distintas formas  de ostracismo y exclusión social (la invisibilización, el rechazo y desprecio, la reclusión en ghettos, la criminalización) que a lo largo de la historia han padecido por ejemplo miembros de minorías lingüísticas, étnicas, religiosas, descendientes de esclavos, mujeres, homosexuales, madres solteras, hijos naturales, divorciadas, enfermos de cualquier enfermedad que estigmatiza al que la padece como ocurre con el sida,   castas o segmentos enteros de la sociedad considerados impuros, delincuentes, herejes, outsiders, excéntricos y snobs varios que se atreven a cuestionar los convencionalismos sociales, enfermos mentales, librepensadores, etc.

Pues bien, todo aquel que padece alguna forma de opresión (ya sea económica, política o social) no puede sentirse libre pues se siente constreñido, coaccionado y atemorizado por ese entorno opresivo que no le permite vivir como le gustaría hacerlo y que le impide el libre desenvolvimiento de  sus virtudes y capacidades.

Hablemos finalmente de la voluntad. Para empezar, ¿qué es la voluntad?. Los seres humanos hemos desarrollado a lo largo de la historia de nuestra evolución (la evolución de los homínidos, más en concreto la evolución de los homo) una serie de capacidades o facultades psicológicas extraordinarias: la conciencia, el lenguaje, la inteligencia y la voluntad. La conciencia es la capacidad que nos permite vivenciar lo que sentimos y pensamos, enterarnos de lo que ocurre en nuestras mentes (es ese “yo” que está presente en todos mis actos mentales y que, como si de un espectador se tratase ante una pantalla de cinematógrafo, los contempla). La capacidad lingüística es lo que me posibilita comunicarme con mis semejantes y cooperar con ellos. La inteligencia es la facultad que me permite entender el mundo que encuentro a mi alrededor (tanto el mundo natural como el mundo social  en el que me integro) y lo que me ocurre. ¿Y la voluntad? La voluntad es el gran centro de control, de mando, de la conducta humana. Es decir, es la facultad psicológica poseída por  todo individuo humano adulto en sus cabales (los niños y los locos carecen de ella) que decide el comportamiento humano, cómo el individuo va a actuar. Ante cualquier situación, es ella la que toma la decisión última y la ejecuta. ¿Cómo opera la voluntad?  La primera fase está protagonizada no por la voluntad sino por la inteligencia. Lo primero que la inteligencia hace es reflexionar, analizar la situación, ser consciente no sólo de lo que nos pasa sino de las posibilidades de acción que se abren ante nosotros (por ejemplo, tengo 16 años, acabo de terminar la ESO y ante mí se abren cuatro posibilidades de actuación: 1º hacer el bachillerato, 2º hacer un ciclo medio de formación profesional, 3º ponerme a buscar trabajo y 4º seguir viviendo en casa de mis padres y vaguear todo lo posible mientras ellos me lo permitan y sigan soltando como aún hacen un buen dinerillo para mis gastos). Posteriormente, la inteligencia delibera, lleva a cabo una valoración de cada una de dichas posibilidades determinando su grado de conveniencia o inconveniencia (no sólo en virtud de su valor intrínseco sino también de sus consecuencias, y así aunque a corto plazo lo que más me conviene es vaguear todo lo posible porque disfruto de un modo inmediato de la gratificación que me proporciona el continuo tiempo de ocio y diversión del que pienso disfrutar, lo cierto es que quizá la posibilidad que más me convenga sea o ponerme ya a trabajar porque podría empezar a disfrutar de independencia económica respecto de mis padres, o incluso seguir estudiando por las múltiples y mejores oportunidades profesionales y laborales que tal cosa me puede proporcionar en el futuro). Estas dos operaciones de análisis y valoración las lleva a cabo la inteligencia humana (la inteligencia práctica o conciencia moral), no la voluntad. La función de la inteligencia es pensar mientras que la de la voluntad es decidir y ejecutar lo decidido. Veamos cómo actúa la voluntad. Una vez terminada la deliberación, la voluntad toma una decisión, realiza una elección que la decanta por una de entre las distintas posibilidades, opciones, alternativas o cursos de acción que ante ella se abren. Lo que la voluntad elige es lo que la voluntad quiere. El querer o volición es el resultado de la operación llevada a cabo por la voluntad al tomar una decisión, al decantarse por una de las opciones de acción (no debemos confundir el querer con el desear: el querer es siempre el resultado de una decisión activa de la voluntad del individuo mientras que el desear es algo que pasivamente le sucede a éste). La  voluntad, como si de un juez  se tratase, dicta una resolución que se resume en dos palabras, “quiero” y “hágase”, y que hace recaer sobre una de las opciones poniendo fin (cortando) la deliberación (el término “decisión” procede de la palabra latina “scindere” que significa cortar). Inmediatamente, se ejecuta lo decidido.

Con respecto al proceso que sigue la voluntad cuando ésta opera debemos tener presente en primer lugar que la voluntad debe tomar finalmente una decisión (el indeciso que se debate entre una posibilidad y otra sin terminar de tomar una decisión a la postre termina decidiendo que los demás decidan por él), en segundo lugar que la decisión sólo lo es si inmediatamente se ejecuta sin dilaciones (no puedo considerar que he tomado verdaderamente la decisión de marcharme de casa o de cortar con fulanito si estoy posponiendo siempre mi marcha o el momento en que me decido a hablar con mi novio y dejarlo).

Con respecto a la voluntad debemos saber varias cosas. En primer lugar, la voluntad humana es libre (la libertad se predica no sólo del comportamiento exterior del individuo sino principalmente de aquello que es su causa, la voluntad; por lo tanto, el comportamiento del individuo es libre porque su causa, la voluntad, lo es y en un sentido más primario y fundamental ya que la libertad tiene su origen en la voluntad y desde ella se irradia al comportamiento de éste). En segundo lugar, que la voluntad es libre significa que a la hora de elegir no está determinada inexorablemente por ninguna de las tres instancias que pueden llegar a condicionarla. Estas tres instancias son: los deseos, los condicionamientos sociales y la reflexión llevada a cabo por la inteligencia. ¿Cómo podemos demostrar que es cierto que la voluntad humana no está necesariamente determinada por ninguno de esos tres factores? Por nuestra propia experiencia vital y por lo que sabemos de otras personas, estamos seguros de que aunque esas tres instancias condicionan la voluntad jamás la determinan totalmente: y así, aunque mi inteligencia me muestra hasta qué punto el tabaco es nocivo para la salud, mi voluntad decide no seguir su consejo y da su placet  (o permiso) para que  encienda otro pitillo; en otras ocasiones, la voluntad no se deja arrastrar por el deseo por apremiante que este sea, y así el individuo que se ha declarado en huelga de hambre, y está dispuesto a llegar hasta el final, se deja morir sin probar un bocado; finalmente, por muy grande que sea la presión social que me constriñe a actuar de una determinada dirección, siempre puedo actuar en la dirección contraria, como por ejemplo el soldado que se niega, por motivos de conciencia, a obedecer a un superior que le manda cometer un crimen sobre civiles bajo su custodia aún a sabiendas que se arriesga a ser fusilado o ejecutado en el acto. En conclusión, la voluntad es la que tiene la última palabra a la hora de decidir cuál de las tres instancias es la que finalmente la determinará, si el deseo, si la conformidad social o si lo que le dicta la conciencia (la inteligencia). La voluntad tiene libre albedrío o arbitrio, libertad de elegir, esto es, de convertirse en el árbitro último (y de ahí lo de “arbitrio”), en la instancia suprema de decisión. ¿Qué es lo que la hace decantarse por una instancia o por otras? No lo sabemos y en ello reside el magnum mysterium de nuestra libertad, la indeterminación última y la imprevisibilidad de la vida humana (y de ahí el que cuando menos nos lo esperemos pueda suceder el milagro de lo inesperado que tantas veces vimos en películas o leímos en novelas: el villano que termina actuando como un héroe y la honesta y honrada persona que elige mal y termina arruinando su vida o la de los que le rodean). En tercer lugar, la voluntad humana, a diferencia de los simples deseos, jamás es ciega, es decir, es consciente de qué elige y de por qué lo elige (solemos decir que el amor es ciego, de hecho todos los deseos lo son, al contrario del acto voluntario que jamás es ciego sino el resultado de una operación consciente de la voluntad). EN CONCLUSIÓN: gracias a estar dotado de voluntad el ser humano se eleva y accede a una nueva y superior forma de motivación de su comportamiento: el querer. El querer o volición no es sino una motivación (un desear al fin y al cabo si utilizo el término “desear” en el sentido laxo de sentir una inclinación, una tendencia hacia un objeto) libre. Una nueva forma de desear, un desear no inmediato sino resultado de una reflexión y una deliberación, un desear por lo tanto elegido y no impuesto, un desear activo y no pasivo.

¿Qué instancia es más recomendable que la voluntad elija para que la determine: el deseo, la conformidad social o la voz de la conciencia? La mayoría de los pensadores que han reflexionado sobre esta cuestión están convencidos de que lo más prudente es que la voluntad se decante por seguir siempre el dictado de la conciencia, esto es, elija aquella opción que la inteligencia muestra como la más buena (o a lo sumo, la menos mala). ¿Cuál es la razón última por la que debo seguir siempre el dictado de mi conciencia? Porque gracias a ella, mi voluntad se convierte en una voluntad no sólo pensante, una voluntad que ejerce la reflexión, sino una buena voluntad, una voluntad benevolente, una voluntad que opta por lo que la inteligencia le muestra como mejor, y que hace posible que yo de nuevo me vuelva a elevar y acceda a un grado y forma superior  de motivación de mi comportamiento: no sólo el mero querer (que como vimos más arriba, es siempre un desear reflexivo y libre) sino un querer benevolente (un desear que además de libre es, ya sí, verdaderamente inteligente pues nos inclina hacia aquello que es objetivamente mejor pues perfecciona nuestra humanidad y la de los que nos rodean).

 El que la voluntad opte por seguir el dictado de la inteligencia o conciencia ¿significa acaso que la voluntad tiene que negarse siempre a que los deseos o las órdenes sociales la determinen? Categóricamente, no. La voluntad prudente, guiada e informada por la reflexión inteligente, 1º sabe hasta que punto  los deseos forman parte de nuestra vida y de nuestro ser y 2º es plenamente consciente de lo necesario que es para el individuo el asumir activamente sus deberes y obligaciones sociales (esto es, obedecer). Es por ello, por lo que ser libre no consiste ni en resistirse continuamente a lo que los deseos nos solicitan ni en negarse a acatar órdenes de ningún tipo. Soy libre cuando mi inteligencia examina los deseos que tengo, se pregunta por su bondad, conveniencia y legitimidad, y permite la satisfacción sólo de aquellos que se le muestran como tales, impidiendo a aquellos que no lo son su realización (y así, mi voluntad da curso libre al deseo que tengo de marcharme de casa y empezar a vivir mi propia vida mientras que por el contrario tendría que  reprimir la inclinación que también podría sentir de quedarme en casa de mis padres viviendo de la sopa boba). Lo mismo ocurre con las órdenes y deberes sociales. Es mi voluntad, siempre aconsejada por la inteligencia (por la conciencia) la que debe analizar qué órdenes deben ser obedecidas y cuales desobedecidas, qué deberes deben ser aceptados y cuáles no, atendiendo siempre al sentido, conveniencia, utilidad o justicia de dicha orden o deber (y así, comprendo el sentido de obedecer la indicación de un profesor  o de asumir las obligaciones que tengo como estudiante, lo cual no implica que tenga que acatar órdenes vejatorias o humillantes aunque procedan del mismo director del instituto, o aceptar obligaciones que considero un disparate o que en determinados contextos no son procedentes,  como por ejemplo, exigirme que delate a un compañero que sé que ha copiado).


  














1º BACH. DIURNO 19/6/20

!Hola a todo el mundo!

Esto se acaba. !Al fin!

APUNTES DE CLASE

5º Neotenia o fetalización
La última característica del ser humano es su falta de especialización (carecemos de garras, de fuertes mandíbulas, no somos veloces…). Somos seres desvalidos. Este desvalimiento es efecto de que estamos poco especializados (la especialización en las especies animales es una muestra de una buena adaptación al entorno; la especialización propia de los primates es su capacidad para vivir en los árboles)
¿Por qué somos un animal tan poco especializado?
Porque somos un ser inmaduro. Esta inmadurez es debida a que hemos nacido antes de tiempo. Se manifiesta en el hecho de que conservamos rasgos fetales. De ahí lo de fetalización o neotenia: mantenemos en la edad adulta rasgos que también otras especies tienen en su periodo fetal pero que pierden tras el nacimiento. ¿Qué rasgos? La carencia de pelo, el ortognatismo, la sutura craneal, el epicanto …
¿Qué hace posible esta fetalización, este haber nacido antes de tiempo? ¿Qué ventaja o ventajas implica la neotenia para el ser humano?
1º Después de nacer, nuestro cráneo puede seguir creciendo (si nuestro cráneo creciese en nuestro estado fetal, tal como debería suceder, el parto se volvería imposible).

2º La inmadurez implicará que carezcamos de instintos. Como consecuencia de ello, los seres humanos al no saberse valer por sí mismos (por carecer de instintos) tendrán que vivir una larga infancia bajo la protección de la sociedad (esta es la razón de por qué somos animales sociales; no somos animales sociales por tener instintos gregarios sino por requerir del cuidado y de la protección de la sociedad sin la cual ningún individuo de nuestra especie sobreviviría). Durante la infancia, un periodo que se prolongará durante muchos años más que en el resto de las especies (la infancia de los animales dura dos años; la nuestra, cinco veces más), el individuo crecerá y madurará sometido a la presión e la educación y la cultura que le impone la sociedad en la que vive. Será la neotenia, por lo tanto, la base que hará posible que los seres humanos nos convirtamos en animales culturales (la vida del hombre ya no será meramente biológica como es en el resto de las especies animales sino fundamentalmente cultural).

FIN DE LOS APUNTES DEL CURSO
...........................................................................................................................................................


NO OLVIDÉIS QUE HOY A LAS 24 HORAS ES LA FECHA TOPE DE ENTREGA DE LA UNIDAD DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA

1º BACH DIURNO 17-18/6/20


Hola a rodo el mundo!

Como hoy hay pocos apuntes, os propongo que hechéis un vistazo a los cuatro últimos cutrevídeos de lógica (cuatro ejercicios sencillos de deducción natural):


EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL III
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL IV
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL V
EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL VI




APUNTES DE CLASE


3º Aparato fonador
Los seres humanos poseemos una laringe y una faringe que nos permite la producción de toda clase de sonidos articulados: los fonemas. La posesión de este aparato fonador hará posible la creación del lenguaje por parte del ser humano.
¿Qué es el lenguaje?
Una herramienta, la herramienta intangible que hace posible la comunicación.

4º Ortognatismo
La cara de la mayoría de los animales es prognata (prognatismo). La de los homínidos, sobre todo la de los hombres, la de los homo, es ortognata.
¿De qué depende el ortognatismo o prognatismo de la cara?
De la verticalidad de ésta. Se dice de los hombres que tenemos una frente “alta y despejada”. En realidad, lo que se está diciendo es que somos ortognatos (los animales o las especies prognatas no tienen una frente alta sino una frente oblicua, huidiza). Del ortognatismo depende la forma de nuestra mandíbula: tenemos una mandíbula grácil, ligera, con dientes primitivos y poco evolucionados y, sobre todo, no saliente (como el característico morro de otras especies).

1º BACH DIURNO 15/6/20

!HOLA A TODO EL MUNDO!

ÚLTIMAS CLASES DEL CURSO. OS MANDO LOS ÚLTIMOS APUNTES. CUANDO LOS TENGÁIS PASADOS, ME PODÉIS ENVIAR LA UNIDAD DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA A LA DIRECCIÓN DE CORREO.

ATENCIÓN: FECHA LÍMITE, EL VIERNES 19 DE JUNIO A LAS 24:00

APUNTES DE CLASE


ANEXO FINAL

Diferencias anatómicas principales de los homínidos

Postura erecta o bipedestación

Como sabemos, andar erguidos es la característica más propia de los homínidos (desde los primeros australopitecos hasta nuestra especie; la excepción es ardipithecus). Todos los primates son cuadrúpedos o, mejor dicho, cuadrúmanos (ya que tienen manos y no pies en las extremidades inferiores).

¿Por qué se irguieron los australopithecus?

Para lograrlo requirieron, en primer lugar, cambios esqueletales: cambio en la forma de la columna y en el tamaño, posición y forma de la cadera.

¿Por qué se irguieron? ¿Qué ventaja adaptativa se consigue por medio de la postura erecta?

Los paleontólogos no se ponen de acuerdo respecto a esta cuestión: como los primeros homínidos se adaptaron a vivir en un entorno árido, seco y poco arbolado, es posible que la postura erguida implicase alguna ventaja extra en una vida que debía desenvolverse a ras del suelo.

¿Qué ventaja?

Por ejemplo, otear a lo lejos para así poder detectar con mayor antelación la presencia de depredadores o de alguna zona húmeda (una charca), o quizá para no sufrir insolaciones en las largas marchas que realizaban (los homínidos nos caracterizamos por tener una extraordinaria resistencia para andar; podemos recorrer 50 Km. de un tirón sin inmutarnos). Lo que sí es evidente es que la bipedestación liberó nuestras extremidades anteriores, liberó nuestras manos.

2º Liberación de las manos

El hecho de que las extremidades anteriores por efecto de la bipedestación no cumpliesen una función de sujeción del cuerpo y locomotriz posibilitó la liberación de las manos. Además, las manos tienen un dedo oponible (el pulgar) que hace posible que puedan cumplir una función prensil y puedan con ello, con gran facilidad, sujetar, agarrar y, sobre todo, manipular. La posesión de este tipo de manos hizo posible el uso y, sobre todo, la fabricación de herramientas, prótesis de nuestro cuerpo que nos dotan de ventajas adaptativas de las que biológicamente carecemos.


4º ESO 17-19/6/20

Hola a todo el mundo!

Último día de clase y últimos apuntes que tenemos que pasar a la libreta.

APUNTES DE LA LIBRETA

 Las elecciones democráticas (la elección de los dirigentes políticos y de los gestores económicos) es también un rasgo común del socialismo, pero allá donde ha habido planificación centralizada (ya no digamos, socialismo militarizado: leninismo, maoísmo…), la democracia se ha marchitado. La planificación centralizada es la característica más controvertida. 

¿Qué hay en ella de positivo? 

Remedia lacras del capitalismo como son:

1º los monopolios

2º las crisis económicas cíclicas

3º el desempleo

4º desigualdad en el reparto de la riqueza y el despotismo en el trato de los trabajadores.

Según algunos teóricos del liberalismo, la planificación centralizada nunca tendrá ni mejorará la información inherente y disponible en un sistema de economía de mercado (el mecanismo de los precios). Tampoco los dirigentes o encargados de las empresas de una economía centralizada tendrán la motivación de los empresarios de una economía de mercado: el beneficio privado.

El debate entre socialismo y liberalismo llegó a su fin tras la 2º Guerra Mundial, al menos en Europa Occidental (no así en Europa Oriental bajo el yugo soviético y en USA donde el socialismo es anecdótico). 

¿Qué es el Estado del Bienestar? 

Una sociedad que es un 50 % liberal y un 50 % socialista. 

¿Por qué liberal? 

Porque el modelo político vigente es el de la democracia liberal (Constitución, Estado de derecho, división de poderes, parlamentarismo, democracia representativa indirecta…). El modelo económico también es el liberal (economía de mercado, libertad de empresa, libertad de trabajo…). 

Sin embargo, el Estado tiene derecho a redistribuir entre toda la población casi la mitad de la riqueza dela nación (un 40 % de media; en España es el 35 %). Este Estado redistribuidor es un Estado socialista (al que se denominará Estado social). 

¿Cómo lleva a cabo dicha redistribución? 

El Estado tiene derecho a expropiar la mitad de la riqueza de la nación a través de un sistema impositivo progresivo (a través de los impuestos, siendo quien más paga los más ricos o los que más consumen) y utiliza esos recursos (esa riqueza) para financiar toda clase de servicios sociales (fundamentalmente sanidad, educación y seguridad social).

FIN DE LOS APUNTES DEL CURSO
..........................................................................................................................................................


!ATENCIÓN!
UNA VEZ LOS HAYÁIS PASADO, ME LOS PODÉIS MANDAR A LA DIRECCIÓN DE CORREO PARA QUE OS LOS PUEDA CORREGIR ANTES DE LA EVALUACIÓN.

EL ÚLTIMO DÍA QUE PODÉIS MANDARLOS ES EL VIERNES 20.

NO OS OLVIDÉIS.


2º BACH DIURNO Y NOCTURNO Semana 15-21 junio 2020

Hola a todo el mundo!

Seguimos con nuestro calendario de repaso

Lunes 15: 1º texto Locke

Martes 16: 2º texto Locke

Miércoles 17: Repaso del tema "Los límites del conocimiento en Kant"

Jueves 18: Contextualización Kant+texto nº2 prolegómenos

Viernes 19: texto nº3 Kant Crítica de la razón pura I

Sábado 20: texto nº4 Kant Crítica de la razón pura II

Domingo 21: Repaso del tema "La ley moral en Kant"

REMATAMOS EL CALENDARIO DE REPASO CON LOS CUATRO PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA DEL 22 DE JUNIO

Lunes 22: texto nº 5 Kant

Martes 23: texto nº 6 Kant

Miércoles 24: texto nº 7 Kant

Jueves 25: texto nº 8 Kant

Los 10 días que quedan antes de empezar la prueba de selectividad os recomiendo que le deis una última vuelta a todos los temas y textos.

Organizaros como mejor consideréis, pero yo os sugiero que cada día repaséis un tema y todos los textos que le corresponden (con la excepción de presocráticos, que lo estudiaría a la par que Platón I).

Si hacéis el repaso de este modo, ocuparéis 6 días. Os quedarían 4 días para hacer un último repaso en el que lo único que haríais seria releer los temas para refrescarlos en la memoria, nada más.

sábado, 6 de junio de 2020

2º BACH DIURNO Y NOCTURNO SEMANA 8/6/20

!HOLA A TODO EL MUNDO!

SEGUIMOS CON NUESTRO REPASO PARA SELECTIVO.

SALUD!

8 DE JUNIO: TEXTO LA REPÚBLICA

9 DE JUNIO: TEMA DESCARTES

10 DE JUNIO: CONTEXTO + TEXTO REGLAS DIRECCIÓN DEL ESP´RITU

11 DE JUNIO: TEXTO DISCURSO DEL MÉTODO I

12 DE JUNIO: TEXTO MEDITACIONES METAFÍSICAS

13 DE JUNIO: TEXTO DISCURSO DEL MÉTODO II

14 DE JUNIO: TEMA LOCKE

1º BACH ADULTOS 11/6/20

Última clase de la semana!

Hoy el remate de este  anexo final (y además, es corto!)

VÍDEOS DE LÓGICA:
- MODUS TOLLENS
- EJERCICIOS DEDUCCIÓN NATURAL I
- EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL II


APUNTES DE LA LIBRETA

6º Finalmente ¿Qué es el etnocentrismo?
            Ante la diversidad de sociedades y culturas que existen en el mundo nos sentimos tentados de valorarlas y establecer entre ellas una jerarquización considerando cuáles son mejores y cuáles peores (esto es lo que hicieron los europeos cuando se lanzaron en la era moderna al descubrimiento y conquista del mundo; desde el siglo XVIII, la nueva ciencia antropológica que estudiaba la diversidad de culturas habidas en el mundo dividía las comunidades humanas en tres grupos: 1º sociedades primitivas o salvajes (residuos de la prehistoria y dominados por una mentalidad primitiva y mágica, evolutivamente inferior a la racionalidad lógica); 2º sociedades bárbaras (como la de los grandes imperios orientales); 3º sociedades civilizadas (la sociedad occidental moderna, industrializada y altamente urbanizada). Bien, pues el etnocentrismo es el prejuicio según el cual la sociedad y la cultura a la que pertenezco es la civilizada y mejor, la verdaderamente humana, mientras que el resto de culturas son bárbaras, animales, inhumanas. El etnocentrismo fomenta la desconfianza y el odio hacia los extraños, hacia aquellos que no son como nosotros, que tienen otras creencias y costumbres. Es la fuente de la xenofobia y el racismo.

1º BACH ADULTOS 10/6/20

Hola a todo el mundo!

Ánimo, que esto se acaba....

VÍDEOS DE LÓGICA:
- REGLAS DISYUNTOR
- REGLAS IMPLICADOR
- REGLAS NEGADOR


APUNTES DE LA LIBRETA

4º ¿Cómo nos convertimos en seres sociales? La socialización o adquisición de la identidad social.
            Nacemos perteneciendo a varios grupos sociales (familia, pueblo, región, nación, Estado, etc.). Dentro de ellos es donde adquirimos nuestra identidad social, donde nos convertimos en seres sociales. Al proceso de formación de nuestra identidad social se le denomina “proceso de socialización”: la socialización es el proceso por el que un individuo aprende (interioriza) la cultura de la sociedad en la que vive, desarrollando su identidad social. Este proceso se prolonga durante toda la vida del individuo y en él pueden diferenciarse dos etapas: la socialización primaria y la socialización secundaria. La  socialización primaria es la más importante del proceso. Tiene como objetivo dotar de identidad social al individuo para que este pueda  ser asimilado por la sociedad en la que vive. Esta socialización primaria se lleva a cabo durante la niñez en la familia. En las sociedades industriales modernas, la escuela y la televisión desempeñan también un papel importante en esta etapa en la que el niño aprende roles, normas, actitudes y valores. Sólo así podrá entender a las personas que le rodean así como participar y ser aceptado en los grupos en los que se integra. La socialización secundaria se lleva a cabo a lo largo del resto de la vida. En ella, el individuo va aprendiendo e interiorizando las reglas de juego del mundo institucional (instituciones laborales, religiosas, políticas) en el que quiere introducirse e integrarse. EN CONCLUSIÓN: debemos entender que la sociedad es algo que precede al individuo siendo la socialización el mecanismo a través del cual la sociedad integra a sus nuevos miembros y los convierte en elemento funcionales dentro de ella. Desde este punto de vista, podemos afirmar que el individuo es un producto de la sociedad, una creación de la cultura en la que le ha tocado nacer que le dota de una identidad socio-cultural determinada.
5º ¿Y la tradición?
            La tradición es la cultura tal como nos la encontramos al nacer, que no hemos elegido y que nos viene impuesta. Vivir para el hombre es asumir que el suelo en el que reposa y en el que crece es el resultado de un proceso histórico que ha sido elaborado por las generaciones anteriores (un cúmulo de saberes, creencias, normas y valores, artefactos, instituciones, etc.). La cultura tiene un carácter bifronte: por un lado limita y condiciona (es la tradición como una forma de autoridad, como una pesada losa de la que ansiamos  liberarnos), pero por otro lado es un bagaje inestimable de saber, de experiencias exitosas que se han ido sedimentando, fijando, con el paso del tiempo (la tradición por ello es también poder y posibilidades, condición de la libertad, aquello que nos permite no tener que comenzar siempre desde cero y nos ofrece la primera y fundamental ayuda para comprender el mundo y desenvolvernos en la sociedad en la que nos ha tocado en suerte nacer). BREVE DIGRESIÓN: gran parte de lo que separa a aquellos que se consideran en lo político progresistas o conservadores se debe a una distinta forma de apreciar el valor de la tradición. Para el progresista, la tradición es siempre un peso muerto del que hay que liberarse, una rémora (estructuras sociales injustas institucionalizadas) que impide el despegue de la libertad humana. Para el conservador, la tradición es el tesoro colectivo que nos salvaguarda del error (el conservador es partidario de la aplicación del “principio de precaución”, es decir, no introducir cambios sociales alegremente, como a su juicio proponen los progresistas, ante la posibilidad de que se tornen en experimentos sociales fallidos: sólo la tradición nos salvaguarda del error porque aquello que permanece es  lo que ha demostrado a lo largo del tiempo, a lo largo de las generaciones, su éxito) .

1º BACH ADULTOS 8/6/20



Hola a todo el mundo!

Nos quedan dos semanas de clase. Seguimos con estos apuntes complementarios a la unidad de antropología física y, como no, con nuestros vídeos de lógica

VÍDEOS DE LÓGICA:
- FÓRMULA BIEN FORMADA
- REGLAS LÓGICAS
- REGLAS CONJUNTOR


APUNTES DE CLASE


¿Por qué desde la perspectiva de la teoría de la evolución tenemos cultura?
            Los seres humanos somos animales culturales porque la cultura es adaptativa, es decir, la función primaria y básica de la cultura es posibilitar la supervivencia de nuestra especie permitiendo nuestra adaptación al medio. La cultura es la estrategia de supervivencia seguida por la especie humana. Es decir, desde una perspectiva biologicista, la cultura es el mecanismo primario a través del cual el hombre empezó adaptándose al entorno y terminó controlándolo.
Por su carácter exitoso fue seleccionada por la naturaleza. La selección natural operó haciendo permanentes en el individuo como rasgos de la especie aquellas capacidades psicológicas y conductuales que están en la base de la creación cultural: desarrollo del cerebro, capacidad lingüística, ausencia de instintos, control de la impulsividad, capacidad reflexiva, liberación de las manos, cambios anatómicos en la laringe que hacen posible el habla articulada, etc.).
¿La cultura es sólo una estrategia de supervivencia o es algo más?
La cultura comenzó teniendo una función adaptativa pero logró trascender la mera lógica de la supervivencia. La cultura hizo posible que el hombre dejase de vivir como un animal y se abriese a una nueva forma de vivir que nosotros mismos hemos inventado: la forma humana de vida (vivimos no como establece el instinto sino como nosotros queremos). En definitiva, fue la cultura la que nos hizo humanos. Y es que debemos entender que tan importante como la lucha por la supervivencia es para la sociedad “la lucha por liberarse de esa lucha” y por lo tanto su capacidad para embarcarse en proyectos cuyo principal atractivo no el su carácter adaptativo sino la aspiración a alcanzar lo que considera una forma buena o digna de vivir.


1º BACH DIURNO 12/6/20


Última clase de la semana!

Hoy terminamos con la interminable historia de los de los más recientes descubrimientos paleoantropológicos de los últimos 20 años.

Y no lo olvidéis! Quizá fue una pandemia como la que ahora sufrimos la causa del fin de algunas de las especies de homínidos que estudiamos. Así que atentos al momento histórico que estamos viviendo y mantengamos la distancia física de dos metros si no queremos extinguirnos.

Salú!

VÍDEOS DE LÓGICA:
- MODUS TOLLENS
- EJERCICIOS DEDUCCIÓN NATURAL I
- EJERCICIOS DE DEDUCCIÓN NATURAL II
-

APUNTES DE CLASE

Últimas noticias

¿Se ha producido algún descubrimiento importante en los últimos veinte años en el campo de la paleoantropología?

Sí, pero no uno, sino seis grandes descubrimientos.

1º DESCUBRIMIENTO: ARDIPITHECUS RAMIDUS:

-          El paleoantropólogo norteamericano Tim White descubrió en 1993 un diente del que se considera hoy en día el primer homínido.

-          No pertenece al género de los australopitecos sino a un nuevo género, los ardipitecos (en la familia de los homínidos hay cuatro géneros; tres de ellos ya los conocemos: ardipitecos, australopitecos y homos; el cuarto género, del que no hemos dicho nada aún, son los PARÁNTROPOS, un género que vivió hace 3 m. a. muy similar al de los australopitecos, adaptado a la masticación de plantas fibrosas).

-          Su nombre es ardipithecus ramidus y fue, como decíamos, el primer homínido. Vivió hace 4,5 m.a.. Este descubrimiento ha sido revolucionario por dos razones. Probablemente, los ardipitecos:

1º vivían aún en la selva (y no en la sabana), y

2º no eran bípedos

Han aparecido tres nuevas especies de homo:

2º DESCUBRIMIENTO: el HOMBRE DE FLORES

Han encontrado sus restos en la Isla de Flores (en el archipiélago indonesio). Su característica más llamativa era su pequeño tamaño y estatura (medía menos de un metro), por lo que fue apodado como “el hobbit”. Vivió hasta hace 10.000 a. y era igual de inteligente que otros erectus.

¿Quién fue homo florensis?

Probablemente, un erectus que, en condiciones de aislamiento insular se adapto a un entorno de carestía alimenticia, menguando de tamaño. Sabemos que era igual de inteligente que los erectus por la industria lítica con la que ha sido asociado: modo 2.

3º DESCUBRIMIENTO: el HOMBRE DE DENISOVA

El hombre de Denisova es una nueva especie de homo que pobló Siberia hace unos 100.000 a. (la cueva de Denisova se encuentra en los montes Altaicos, en Siberia oriental). Este descubrimiento se ha hecho a partir del ADN extraído del diminuto hueso de la falange de una niña.

Hoy sabemos que los aborígenes australianos, los melanesios y los habitantes de Papúa- Nueva Guinea, tienen en su código genético un 5% de los genes de los denisovianos (del mismo modo que hoy en día sabemos que también los europeos tenemos un 3% de los genes de los neandertales).

Hasta hace 20 años se creía que no había habido cruce alguno entre distintas especies humanas, pero hoy en día se sabe, a ciencia cierta, gracias a los avances de la genética, a la secuenciación del genoma, que si lo hubo. El padre del genoma neandertal y denisoviano es el antropólogo sueco (director del Instituto Max Planck de Antropología evolutiva de Leipzig) Svante Päávo (es el creador de una nueva disciplina científica: la paleogenómica, el estudio del código genético de especies extintas).

4º DESCUBRIMIENTO: el HOMBRE DE LUZÓN

Es el descubrimiento más reciente (2019).

¿Quién es homo luzonensis?

Una nueva especie de homo que pobló la isla de Luzón (Filipinas) hace 60.000 a.

5º DESCUBRIMIENTO: DJEBEL IRHOUD

Djebel Irhoud es el nombre de un yacimiento sito en Marruecos en el que se encontraron restos de homo sapiens arcaico en 1960. Pues bien, aunque dichos fósiles habían sido datados con sólo 40.000 a. de antigüedad, tal datación fue corregida en 2010 fijándose en 300.000 a. La aparición de los primeros sapiens se retraso 100.000 a. respecto a la datación anterior que la fijaba en 200.000 a. y el individuo encontrado en Djebel Irhoud se convirtió, por ello, en el primer sapiens, en el primer hombre moderno.

6º DESCUBRIMIENTO: PINTURAS RUPESTRES EN BORNEO

En 2018 se descubrieron en la isla de Borneo (archipiélago indonesio), las pinturas rupestres más antiguas conocidas (“rupestre” significa “en las rocas”; el término procede del étimo latino “rupes”).

Se las dató con 40.000 a. (hasta entonces, se consideraba que las primeras habían sido las pinturas rupestres de Chauvet, en Francia, con 32.000 a. de antigüedad).



1º BACH DIURNO 10-11/6/20

Que hay de nuevo homínidos!

A que no sabíais que tuvisteis una abuela neandertal. Pues esa y otras curiosidades sobre los siempre fascinantes neandertales y sobre nosotros mismos las vamos a aprender en la clase de hoy.

Salú!

VÍDEOS DE LÓGICA:
- REGLAS DISYUNTOR
- REGLAS IMPLICADOR
- REGLAS NEGADOR
-

APUNTES DE CLASE


HOMO NEANDERTHALENSIS

De heidelbergensis procede el HOMBRE DE NEANDERTAL (homo neanderthalensis).

¿Cuándo y dónde apareció neandertal?

Hizo su aparición en Europa hace 300.000 a. Vivió no sólo en Europa, sino también en Oriente Próximo. Convivió en ambos lugares con la especie humana actual, hasta que se extinguió (el 3% de nuestro acervo genético procede del neandertal).

¿Quién es neandertal?

Neandertal es un tipo de homo adaptado a vivir bajo las condiciones de un frío extremo, es decir, en un entorno helado, en la Europa bajo los efectos de la glaciación. Por ello eran tan bajos y fornidos. También tenían, por ese motivo, grandes narices y orificios nasales (para calentar el aire antes de que entrase en el sistema respiratorio).

Neandertal es la especie de homo más parecida a la nuestra (aunque no procedamos de ella).

¿Por qué?

Porque eran muy inteligentes (su capacidad craneal era mayor que la nuestra: 1400 cc).

¿Cómo lo sabemos?

Por dos razones:

1º Fabricaban sofisticadas herramientas de piedra. A su industria lítica se la denomina MODO 3 o ACHELENSE: siguen fabricando bifaces, pero ya no tan toscas como las del modo 2 sino mucho mejor talladas (al hacerse uso de una nueva técnica de tallado: la técnica Levallois).

2º También tenían un mundo simbólico propio (un sistema de creencias acerca del cosmos y de sí mismos). Neandertal fue el primer homo que se representó simbólicamente la realidad de algún modo.

¿Cómo lo sabemos?

Porque enterraba a sus muertos, lo cual implicaba que tenía creencias, creencias acerca de una vida tras la muerte, es decir, tenían una interpretación del mundo, una cosmovisión.

¿Cuándo se extinguieron?

Después de cohabitar durante miles de años en Europa y Oriente Próximo con nuestra especie, los neandertales se extinguieron hace sólo 20.000 a. Los últimos neandertales vivieron en el sur de la Península Ibérica, más en concreto, en cuevas sitas en el peñón de Gibraltar.

HOMO SAPIENS ARCAICO

Pasemos finalmente a hablar de nuestra especie.

¿A qué especie del género homo pertenecemos?

Somos HOMO SAPIENS (técnicamente, HOMO SAPIENS SAPIENS; esta denominación sirva para diferenciarnos del HOMO SAPIENS ARCAICO).

¿Cuándo aparecieron los primeros sapiens arcaicos?

Hace 200.000 a.

¿Dónde?

Hasta hace 20 años aún era tema de discusión (Asia, Europa y Asia se disputaban ese honor), pero hoy en día sabemos que procede de África.

¿De qué especies proceden?

Suponemos que de alguna variedad de homo erectus que vivía en África en aquel entonces.
¿Por qué no lo sabemos con seguridad?

Porque en África desapareció todo rastro de registro fósil durante 1,4 m.a. (desde hace 1,6 m.a. hasta hace 200.000 a., es decir, el ultimo fósil recogido perteneció a un ergaster).

HOMO SAPIENS SAPIENS

Hace 120.000 a. hizo su aparición el homo sapiens sapiens, el hombre moderno, el hombre actual.

Hace 100.000 a., nosotros, los sapiens sapiens, salimos de África y colonizamos el mundo, toda la Tierra, todos los continentes (aún faltaban por colonizar América y Australia/Oceanía).

El primer lugar que colonizaron fue Oriente Medio, lugar en el que cohabitaron durante 60.000 a. con los neandertales (hasta que estos se extinguieron). Después colonizaron el resto de Asia y Europa. Los sapiens que colonizaron Europa son conocidos como “el hombre de Cromagnon” (también cohabitaron en Europa con los neandertales, hasta que éstos se extinguieron).

Australia/Oceanía fue colonizada hace 60.000 a. por las poblaciones que hoy en día conocemos con el nombre de “aborígenes australianos” (tuvieron que hacerlo navegando, aunque las distancias por efecto de las glaciaciones eran menores a las de hoy en día). América fue el último continente en ser colonizado. Los primeros sapiens llegaron hace 20.000 a. a América del Norte atravesando a pie el estrecho de Bering.  A América del Sur llegaron hace 12.000 a.

La extraordinaria inteligencia de sapiens hará posible que desplace a las restantes poblaciones de otras especies de homo (neandertales y erectus), hasta el punto de que todas ellas acabarán desapareciendo quedando sólo sapiens sapiens cómo única especie humana (la única especie que hoy en día perdura del género homo).

La gran inteligencia de sapiens posibilitó la creación de un nuevo modo de industria lítica, el MODO 4 o AURIÑACIENSE/MUSTERIENSE:

-          se fabrican herramientas no sólo de piedra, sino también de otros materiales (de asta, de hueso…),

-          se fabrican no sólo hachas de mano, sino todo tipo de herramientas: agujas, puntas de lanza, raederas (para raer/raspar, y cortar)…, incluso adornos, es decir, objetos cuya única utilidad es estética, no práctica.

Hace 10.000 a. comenzó una revolución tecnológica que conocemos con el nombre de revolución neolítica. Se denomina así, “neolítico”, porque en ella se fabricaban herramientas de piedra muy pulimentadas (pertenecen al último modo de industria lítica, el MODO 5 o NEOLÍTICO; después la humanidad entrará en la edad de los metales) que servirán para cultivar, segar y moler el grano: azadas, hoces, molinos de mano…

La especie humana era ya la única especie de homo que existía en la Tierra. Se había extendido por todos los continentes y su número crecía sin cesar (en aquel momento, la población mundial era de dos millones de personas). Pues bien, como decíamos, hace 10.000 a. se produjo una revolución tecnológica que nos hizo sedentarios (hasta entonces éramos nómadas), y que nos hizo abandonar la caza y la recolección de alimentos como nuestras principales actividades económicas.

¿Qué sucedió?

Domesticamos las plantas y los animales, inventamos la agricultura y la ganadería.