jueves, 31 de marzo de 2022

2º BACH - KARL MARX Y EL MARXISMO

 

 


KARL MARX Y EL MARXISMO

¿Qué es el marxismo?

1º Uno de los grandes “paradigmas” del pensamiento contemporáneo (es decir, uno de los grandes marcos teórico a partir del cual es comprendida la realidad, la realidad socio-histórica; el otro es la sociología, la ciencia sociológica estricta con sus diferentes escuelas).

2º Una de las grandes “corrientes emancipadoras” del mundo moderno (hasta la era moderna, la salvación/liberación del mal era cosa de la religión; tras la secularización llevada a cabo por la Ilustración, la salvación se convierte en la búsqueda de la emancipación por el género humano).

El elemento que distingue a la “filosofía” marxista de otras grandes corrientes filosóficas del mundo moderno (como el cartesianismo, empirismo, kantismo, hegelianismo, etc.) es que en ella se articulan de un modo peculiar dos planos, al fin y al cabo, las dos dimensiones principales de la vida humana: la comprensión teórica de mundo (la TEORÍA) y la acción transformadora de la realidad (la PRAXIS). Tal como el mismo Marx proclamo en su famosa Tesis XI sobre Feuerbach: “Los filósofos hasta hoy sólo se han dedicado a comprender el mundo. De lo que se trata es de transformarlo”. Es decir, la tarea de la nueva filosofía debe ser primero alcanzar una comprensión científica de la realidad socio-histórica (teoría) para después (gracias a dicha comprensión) elaborar un adecuado programa político revolucionario de transformación de la sociedad conducente a lograr la definitiva emancipación de la humanidad (Engels ante la tumba de Marx afirmó que éste fue ante todo un revolucionario, más que un filósofo, y que la misión de su vida fue la lucha por la emancipación del proletariado).

El marxismo (que como acabamos de explicar es simultáneamente teoría y praxis) produjo en el siglo XIX y XX un gigantesco impacto ideológico y político. Gran parte de su atractivo se debe a que logró unir los dos grandes mitos decimonónicos: la Ciencia y la Revolución, convirtiendo la primera en el fundamento de la segunda (el marxismo no es ni una pura teoría científica ni un puro programa político sino las dos cosas coimplicadas). Marx creía que con ello el socialismo pasaba de ser sólo un deseo utópico (socialismo utópico) a una necesidad histórica (socialismo científico).

Marx murió en 1883 pero su obra tuvo su continuación en el siglo XX en Lenin. Para Lenin, la teoría marxista es “una guía para la acción” (la teoría de la revolución que necesita un movimiento revolucionario como es el bolchevique). Lenin realizó la teoría marxista y el leninismo fue por ello el marxismo del siglo XX. Pero la ideología marxista-leninista desembocó en el stalinismo. Marx no es Stalin pero ambos son eslabones de una misma cadena: el marxismo. El problema no es sólo preguntarse hasta que punto “degeneró” el marxismo bajo Stalin sino llegar a entender que ambigüedades y que tensiones conflictivas había en las premisas teóricas del pensamiento de Marx para que de ellas se pudiese extraer como conclusión la necesidad de instaurar el Estado totalitario, es decir, llegar a entender “el extraño destino de una idea que empezó siendo un humanismo prometeico (liberador) y que culminó en la monstruosa tiranía stalinista (Kolakowski).

 

Contexto histórico-filosófico

Las fuentes teóricas del marxismo son tres:

1º La filosofía de Hegel y Feuerbach: Marx somete sus filosofías a una dura crítica

2º La economía-política inglesa (Adam Smith, David Ricardo, Robert Malthus): para Marx estas doctrinas económicas no son ciencia sino la ideología del capitalismo.

3º El socialismo francés e inglés (Owen, Saint-Simon, Fourier, Proudhon): para Marx, este socialismo es “utópico” porque es 1º reformista y no revolucionario y 2º se basa en consideraciones morales y no en la comprensión científica de la historia y la sociedad.

En el momento en el que vivió Marx (entre 1830 y 1870), a la par que se extendía y avanzaba la revolución industrial, se establecía una nueva forma de organización económica: el capitalismo industrial de libre competencia (o “capitalismo salvaje”, el capitalismo no regulado más que por el mercado).

 

¿Qué consecuencias tiene el ascenso del capitalismo?

1º Cambia la estructura social:

a)       la antigua nobleza latifundista (más la burocracia estatal) va a compartir el poder económico (y el político) con la  burguesía industrial, la clase dominante y dirigente de la nueva sociedad capitalista.

b)      Fruto del desenvolvimiento industrial, surge una nueva clase social: la clase trabajadora (una masa de asalariados que se concentran en los suburbios de las grandes ciudades)

2º La nueva clase social, la clase de trabajadores fabriles o proletariado, soporta una situación de explotación y proletarización. Los obreros:

a)       Sufren condiciones laborales inhumanas (de las que no se libran ni las mujeres ni los niños): extenuantes jornadas de trabajo, accidentes laborales, insalubridad de las fábricas, etc.

b)      Contemplan impotentes como el nuevo sistema produce grandes riquezas y beneficios para los dueños de las fábricas (los dueños de los medios de producción o capitalistas) y miseria material y espiritual para los trabajadores.

3º La nueva clase proletaria explotada se irá organizando poco a poco en defensa de sus intereses. Hace así su aparición el movimiento obrero que tendrá un gran protagonismo a lo largo del siglo.

4º Al movimiento obrero se unirán (para apoyarlo e incluso dirigirlo) intelectuales radicales. Desafiando a los “ideólogos” del nuevo mundo burgués (que hacen del capitalismo el sistema económico definitivo por más racional, eficiente y acorde con la naturaleza egoísta humana), este grupo de intelectuales radicales inician una crítica del sistema capitalista y elaboran un cuerpo doctrinal coherente que recoge las demandas del movimiento obrero. Estos intelectuales, a los que se denominará “socialistas” (la palabra “socialismo” fue empleada por primera vez en 1832 por un discípulo de Saint-Simon llamado Pierre Leroux), tratan de demostrar que el capitalismo puede y debe ser substituido por un nuevo modo de producción más justo y humano.

¿Y Marx y Engels? Marx y Engels fueron dos intelectuales burgueses comprometidos en la defensa de la clase obrera. Elaboraron una nueva forma de socialismo (teórico y práctico a la vez), el “socialismo científico”, que creía ser la respuesta definitiva al gran problema social desencadenado por la revolución industrial. Su vida y su obra está unida a las luchas y fracasos del movimiento obrero: a la revolución de 1848 que fue una derrota de la clase obrera, a la Comuna de París de 1871 que supuso la creación del primer gobierno obrero insurreccional, a la creación de la 1º Internacional, a la creación de los primeros partidos socialistas alemanes, etc.

 

 

Vida y obra de Karl Marx

Karl Marx nació en Trier (Tréveris, en español) en 1818. Era hijo de un abogado judío que se había convertido al protestantismo. Estudió derecho en Berlín donde entró en contacto con el Círculo de los Jóvenes hegelianos. Tras terminar sus estudios universitarios, comenzó a trabajar como periodista en Colonia. Por el contenido político radical de sus artículos se vio obligado a exiliarse a París en 1843 (a la edad de 25 años) donde entro en contacto con otros exiliados alemanes. Allí conoce a Friedrich Engels, quien será su compañero, amigo y colaborador el resto de su vida. En París escribe sus dos principales obras de juventud (no fueron publicadas hasta el siglo XX): los “Manuscritos de economía y política” (o “Manuscritos de París”; en ella reflexiona sobre la alienación delos obreros fabriles) y “La ideología alemana” (en colaboración con Engels; donde somete a crítica a la izquierda hegeliana y pone las bases de su principal doctrina filosófica: el materialismo-histórico, a la par que introduce la noción de “ideología”). Por presión de la policía prusiana, Marx tuvo que marcharse a Bruselas. Es allí donde, tras integrarse en la Liga de los Justos o Liga comunista escribió con Engels el “Manifiesto comunista”, una obra maestra de la propaganda política. En 1848, con el comienzo dela revolución, vuelve a París e inmediatamente después se traslada de nuevo a Colonia donde, desde las páginas de un periódico, alienta a los trabajadores y a la burguesía alemana a hacer la revolución democrática y liberal. Fracasada la revolución del 48, huye a Londres donde vivirá el resto de sus días hasta su muerte acaecida 34 años después en 1883. Los años que pasó allí, viviendo prácticamente en la miseria, los dedicó a la investigación, el estudio y la reflexión, fruto de todo lo cual es su más importante obra: “El Capital” (publicada su primera parte en 1867 y su segunda y tercera por Engels tras su fallecimiento). Su actividad política en ese periodo consistió en ayudar en la fundación y la a organización de la 1º Internacional (la Organización Internacional de los Trabajadores).

 

La filosofía del joven Marx: antropología y humanismo

El joven Marx (el Marx prelondinense, anterior a 1850; al Marx londinense se le denomina Marx maduro o Marx II) comenzó su crítica de la nueva sociedad capitalista industrial desde la perspectiva de la filosofía: desde una antropología (una concepción del ser humano) originalísima que bebe en las fuentes de la dialéctica hegeliana y del humanismo materialista ateo feuerbachiano.

Su concepción del ser humano se desenvuelve, siguiendo el esquema triádico de la dialéctica de Hegel, en tres momentos:

1º Teoría de la esencia del ser humano (Tesis: unidad o afirmación)

2º Teoría de la alienación del ser humano (Antítesis: escisión o negación)

3º Teoría del hombre nuevo (Síntesis: reconciliación o negación de la negación)

1º MOMENTO: LA ESENCIA HUMANA

¿Qué es el ser humano?

En sí mismo no es nada (es una pura abstracción) ya que sólo podemos entender qué es el hombre si lo ponemos en relación con Dios, con la naturaleza, con la sociedad, con la historia.

A)     CON DIOS: el hombre no es una creación de Dios (cristianismo), o un predicado del Espíritu (Hegel), sino el único y verdadero ser supremo para sí mismo. ¿Por qué? Porque es consciente de que él es el único sujeto activo que hay en la realidad.

En conclusión: el ser humano es raíz y fundamento de sí mismo.

B)     CON LA NATURALEZA: siguiendo la antropología materialista de Feuerbach, Marx considera al ser humano un ser natural (una especie animal más de la naturaleza) y no un ser espiritual como mantenía Hegel.

Para Marx, entre el hombre y la naturaleza existe una peculiar unidad íntima: el hombre forma parte de la naturaleza y necesita de la naturaleza para satisfacer sus necesidades vitales (de ahí que la naturaleza pueda ser concebida como el “cuerpo inorgánico” del hombre). En conclusión: para el hombre (el sujeto), la naturaleza (el objeto) es una extensión de su ser, aquel lugar donde encontrará los medios con los cuales podrá satisfacer sus necesidades.

Ahora bien, el hombre mantiene con el entorno natural una relación activa (no pasiva como el resto de animales). ¿Por qué? Porque el hombre trabaja, produciendo sus propios medios de vida y no tomándolos simplemente del entorno como hacen las otras especies (ésta es la naturaleza que le interesa a Marx, la naturaleza transformada por el hombre y, por lo tanto, humanizada).

El trabajo es la actividad esencial del ser humano:

1º El ser humano se distingue de los animales no por la conciencia, ni por la religión (actividades contemplativas), sino por el trabajo (por la actividad productiva: la “praxis material”).

2º Por medio del trabajo el hombre exterioriza y objetiva (desenvuelve y realiza) sus capacidades humanas específicas, manifestando de este modo su “ser genérico”. ¿Y cuáles son las diferencias específicas de la producción humana respecto a la producción animal (ya que también los animales producen: construyen nidos, panales, etc.)?

-          Los animales producen de un modo unilateral, limitado a lo que necesitan para sobrevivir, de forma inconsciente y bajo la presión de la necesidad física.

-          Los seres humanos producen de forma universal, ilimitada, consciente, creativa y libre (libre de la necesidad física)

Al considerar el trabajo, la producción material de bienes, como la actividad esencial del hombre, Marx rompió con la antropología occidental que desde los griegos mantenía que la actividad más propia del hombre es la intelectual y espiritual, y no la material.

En conclusión: el ser humano es un ser natural y activo

C)     CON LA SOCIEDAD: por medio del trabajo, el hombre no sólo entra en relación con la naturaleza sino con otros hombres con los que constituye una sociedad (concebir al individuo aislado, al margen de la sociedad como hacían los contractualistas es una abstracción). El hombre produce siempre con otros hombres y para otros hombres. La producción material implica necesariamente el establecimiento de relaciones sociales. Marx llegará a afirmar que la esencia humana no es otra cosa que “el conjunto de sus relaciones sociales”.

En conclusión: el ser humano es un ser social y comunitario

D)     CON LA HISTORIA: el ser humano al producir por medio del trabajo los objetos que necesita para vivir se autoproduce a sí mismo (una producción que se lleva a cabo en la historia: la historia es el proceso en virtud del cual la especie humana se ha ido autocreando a sí misma). Marx siempre admiró de Hegel que éste fuese el primero en concebir que el hombre (el sujeto) es el resultado de su propia actividad (autogeneración). ¿Cómo es esto posible? El principio motor (o generador) de esa autogénesis es la dialéctica de la negatividad (el Espíritu se va objetivando y cancelando todas las objetivaciones parciales hasta lograr su plena realización como sujeto cuando logra 1º lograr la autoconciencia y 2º por medio del derecho y el Estado, crear una comunidad universal de hombres libres). Para Marx, el error de Hegel es que el único trabajo que reconoce es la actividad espiritual (que producen: el derecho y el Estado, y las formas del saber absoluto: el arte, la religión y la filosofía)

En conclusión: el ser humano es un ser histórico, un ser que se hace a sí mismo en la historia (para Marx, la noción de una esencia humana inmutable ahistórica es una abstracción ya que la esencia humana se realiza y objetiva en las relaciones de intercambio con la naturaleza y con la sociedad que el individuo desenvuelve; dichas relaciones están continuamente cambiando y conjuntamente va cambiando también el hombre).

 

2º MOMENTO: LA ALIENACIÓN DEL SER HUMANO

Marx hereda el concepto de alienación de Hegel y Feuerbach (“alienación” viene del latín “alienus” que significa ajeno; y de ahí que también pueda utilizarse como sinónimo el término “enajenación”).

¿En qué consiste el fenómeno de la alienación?

1º En que los productos de la actividad humana (sean materiales o espirituales) se conviertan en fuerzas superiores e independientes que dominan a su creador. Así, el sujeto, el individuo humano libre y creador, pasa a ser dominado por los objetos creados por él. Alienación implica esclavización: perdida de libertad y autonomía (el ser humano crea sus propias cadenas).

2º En que el individuo se separe y escinda de su propia naturaleza o esencia humana. Su actividad y existencia no se ajustan a su “forma de ser” y a sus capacidades naturales esenciales. Alienación implica deshumanización: perdida de humanidad e imposibilidad de autorrealización (el ser humano experimenta el extrañamiento de vivir una vida que le es ajena y en la que no se reconoce).

3º Marx, utilizando un instrumento metodológico de Feuerbach, describirá y explicará la alienación como un proceso de inversión del sujeto y el predicado (Feuerbach decía que Hegel había hecho una inversión de sujeto y predicado, y que a dicha inversión había que darle la vuelta lográndose que el Idealismo de Hegel se convierta en  materialismo: para Hegel el Espíritu era lo primario en cuanto Sujeto siendo la Naturaleza secundaria por ser un mero predicado del Espíritu; para Feuerbach, lo primario y sujeto es la Naturaleza, siendo el Espíritu un predicado secundario).

Para el joven Marx, el individuo se aliena en tres ámbitos:

-          La alienación religiosa (en discusión con la concepción de Feuerbach)

-          La alienación socio-política (en discusión con la filosofía del Estado de Hegel)

-          La alienación económica (supone la primera crítica de la economía y de la sociedad capitalista)

La alienación fundamental es la económica porque es la causa y fuente de todas las demás.

A)     La alienación económica: el obrero en la sociedad capitalista se aliena cuando trabaja. El trabajo del obrero hace que éste esté alienado:

-          Respecto del producto de su trabajo: los bienes que produce se convierten en algo “ajeno” que no le pertenecen. ¿Por qué? Porque de ellos se apropia el capitalista, el dueño de la fábrica a quien ha vendido a cambio de un salario su fuerza de trabajo.

-          Respecto de su propio trabajo (de su propia acción productiva): el trabajo no le sirve para autoafirmar su humanidad, sino que le niega como persona ya que es un trabajo no libre sino forzado (el trabajador es compelido a trabajar por la necesidad económica, por las estrecheces económicas que sufre, no porque para él trabajar sea una necesidad vital). Por eso, el trabajo que lleva a cabo le resulta algo “ajeno”.

-          Respecto a su “ser genérico”: el trabajo del obrero ya no es un trabajo humano, una actividad productiva universal, libre y consciente (su ser genérico) sino que por su carácter embrutecedor y penoso se asemeja más a la actividad productiva de un animal.

-          Respecto a los otros hombres: como efecto de la alienación del trabajo, en la sociedad burguesa también quedan alienadas las relaciones humanas: cada hombre se convierte en alguien “ajeno”, un extraño y enemigo para los demás. Su manifestación más directa se produce en las relaciones de antagonismo dentro y entre las clases de capitalistas y obreros:

. los miembros de cada clase se perciben los unos a los otros como competidores y enemigos.

. los capitalistas consideran a los trabajadores como meras mercancías.

B)     La alienación socio-política: en la sociedad burguesa, el individuo está alienado porque se escinde en una doble vida:

-          por un lado, es una persona privada dominada por sus intereses egoístas que desenvuelve su vida en el ámbito del mundo económico (es miembro de la “sociedad civil”).

-          por otro lado, es un ciudadano, una persona pública miembro de un Estado.

Pues bien, el Estado se convierte en una comunidad en la que parecería que se logran conciliar los intereses antagónicos de los individuos privados. Pero tal cosa es una ilusión. El Estado burgués es una comunidad ilusoria “ajena” a los trabajadores (como Dios en la religión, el Estado se termina convirtiendo en una potencia autónoma y enemiga de los trabajadores).

C)     La alienación religiosa: Marx sigue a Feuerbach y defiende que Dios es una creación del ser humano. Pero Marx va más allá de Feuerbach afirmando que la alienación religiosa es un fenómeno derivado de la alienación económica. Las creencias religiosas son una secuela de la miseria real que padece la clase trabajadora. Para Marx, “la religión es el opio del pueblo”, un narcótico que permite mantener adormecidos a los trabajadores para que no tomen conciencia de la causa real de la miseria que sufren (no el castigo de Dios que será compensado en el cielo a aquellos que no se subleven contra la verdadera causa de la situación que padecen): la explotación de los trabajadores.

La categoría de alienación es una categoría filosófica y es central en el joven Marx para analizar todos los fenómenos. El Marx maduro sustituirá esta categoría por la de “fetichismo” y “reificación” que no son categorías filosóficas sino socio-económicas:

-          El fetichismo denota el dominio de las cosas sobre el hombre (las mercancías, el dinero, el capital son fetiches que esclavizan al hombre).

-          La reificación denota que en la sociedad burguesa la relación entre los hombres reviste la falsa apariencia de relaciones entre cosas.

 

3º MOMENTO: EL HOMBRE NUEVO

Como tercer momento dialéctico, la teoría del hombre nuevo supone:

-          La superación de todas las alienaciones.

-          La recuperación de la verdadera esencia humana.

-          La reconciliación del hombre consigo mismo, con la naturaleza y con los demás hombres.

¿Cómo se logrará esto? Cuando se cree, tras la abolición de la propiedad privada de los medios de producción (es decir, tras la abolición del capitalismo) una nueva sociedad, la sociedad comunista.

El humanismo prometeico de Marx tiene como meta escatológica (como fin y destino último de la historia de la humanidad) esta sociedad del futuro, la sociedad comunista, donde el hombre podrá realizar finalmente todas las posibilidades latentes en su propia esencia.

El materialismo histórico

Marx abandonó la antropología (una teoría filosófica sobre el hombre) por el materialismo histórico (una teoría científica de la historia). Hay una categoría común a ambas teorías que sirve para enlazarlas: la de actividad material o producción.

Marx tenía una concepción materialista de la historia (aquí el término “materialismo” no hace referencia a la doctrina del “materialismo metafísico” que reduce el espíritu a la materia, sino que tiene el sentido económico de producción material; materialismo histórico=explicación economicista de la historia). Marx quería elaborar una teoría científica de la historia (pretendía convertirse en el Galileo de la historia) que demostrase, contra Hegel, que no son las “ideas” (la política y la cultura) sino la producción material (la economía) la que dirigen la historia. El primer esbozo del materialismo histórico lo hizo en “La ideología alemana” donde afirmó: “No es la conciencia la que determina la vida sino la vida la que determina la conciencia”.

 

1º TESIS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO: “La historia de las sociedades clasistas es la sucesión de los distintos modos de producción”.

Veamos como:

A)     La historia de la humanidad se divide en tres grandes etapas (siguiendo el esquema triádico de la dialéctica):

Sociedad comunista pre-clasista – Sociedades de clase – Sociedad comunista postclasista

(unidad primitiva)                                (alienación)                 (unidad con diferenciación)

La sociedad primitiva comienza como una comunidad indiferenciada:

-          Las personas son similares pues todos hacen más o menos lo mismo no existiendo diferencias productivas diferentes.

-          La comunidad domina al individuo (el individuo se disuelve en la comunidad no pudiendo diferenciarse como un sujeto autónomo).

En una 2º fase, se produce la negación de la sociedad anterior:

-          La sociedad deja de ser una comunidad para convertirse en una sociedad dividida, una sociedad de clases.

-          Se produce un desarrollo extremo del individualismo (fruto y resultado de la división del trabajo y la especialización) que separa al individuo de la comunidad.

En una 3º fase, se produce una síntesis de las dos fases anteriores:

-          Se reinstaura la comunidad

-          pero sin destruir la individualidad.

 

 

B)     En la sociedad de clases se ha dado la siguiente secuencia de modos de producción:

MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO – M.P. ESCLAVISTA – M.P. FEUDAL – M.P. CAPITALISTA

(propiedad estatal de la tierra)              (Grecia-Roma)   (Edad Media)   (Edad Moderna)        

C)     ¿Qué es un modo de producción? Marx concibe las sociedades clasistas como una totalidad, una totalidad orgánica dividida entre una base económica y una superestructura que se levanta sobre dicha base.

-          La infraestructura económica está formada por dos elementos:

1º las fuerzas productivas: integradas por

a)       Los medios de producción: materias primas + herramientas + tecnologías

b)      Los productores (los seres humanos que manejando los medios de producción producen bienes trabajando)

2º las relaciones de producción:

a)       Relaciones de explotación: en los modos de producción clasistas, las relaciones sociales que se establecen entre los dueños de los medios de producción y los productores son siempre de este tipo

b)      Relaciones de cooperación: las relaciones sociales propias de las sociedades no clasistas (del comunismo primitivo y del comunismo futuro). Para que se den este tipo de relaciones de producción es necesario que los trabajadores sean los únicos propietarios de los medios de producción. Las relaciones de cooperación no son propias de los modos de producción clasistas sino de las sociedades comunistas

-          La superestructura está formada por dos niveles:

a)       La estructura jurídico-política: el derecho y el Estado

b)      La estructura ideológica (religión, filosofía, arte, moral, etc.)

 

2º TESIS: “En cada modo de producción, es la infraestructura económica la que determina la superestructura político-ideológica (el ser social determina la conciencia, la producción material condiciona la producción espiritual)”.

 

3º TESIS: “El factor determinante de la evolución histórica es la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción”.

El marxismo es un determinismo tecnológico: las relaciones de producción cambian cuando ya no son óptimas para el desarrollo de las fuerzas productivas. Cuando se produce dicha contradicción, se abre una época de revolución social que se cerrará cuando se creen nuevas relaciones de producción (nuevas formas de propiedad y explotación-organización del trabajo) que promuevan y no traben el desarrollo de las nuevas técnicas productivas.

 

4º TESIS: “El motor de la historia es la lucha de clases”.

La contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción se manifiesta en la historia en forma de conflicto y antagonismo entre clases: la lucha entre opresores y oprimidos (en todos los modos de producción existen dos clases antagónicas de explotadores y explotados: hombres libres y esclavos en el m.p. antiguo, señores y siervos en el m.p. feudal, burguesía y proletariado en el m.p. capitalista).

 

5º TESIS O TEORÍA DEL ESTADO: “El Estado tiene una naturaleza clasista ya que es un instrumento al servicio de la clase dominante”.

El primer nivel de la superestructura está formado por el conjunto de aparatos, instituciones y normas que reglamentan el funcionamiento de una sociedad. La institución más importante es el Estado (y el derecho).

¿Por qué el Estado tiene una naturaleza clasista?

Porque es el instrumento a través del cual la clase económica dominante ejerce la coerción sobre la dominada para así mantener sus intereses de clase (y no el ámbito donde se resuelven los antagonismos de la sociedad civil como defendía Hegel). La principal función del Estado es, a través del derecho, garantizar la propiedad privada.

 

6º TESIS O TEORÍA DE LA IDEOLOGÍA: “En todas las sociedades clasistas, la ideología hegemónica es la de la clase dominante y la función de las ideologías es justificar (y así legitimar) las relaciones de explotación”.

El segundo nivel de la superestructura es el nivel ideológico y está formado por el conjunto de ideas-representaciones y comportamientos que son dominantes en la sociedad.

El término “ideología” tiene un sentido peyorativo y negativo en Marx. ¿Por qué? Porque las ideologías son las representaciones deformadas y falseadas que de la realidad social tienen los hombres de las sociedades clasistas. Por ello, Marx a esa conciencia ideologizada de los hombres que viven en las sociedades clasistas la denomina “falsa conciencia”. Esta falsa conciencia afecta no solo a la clase dominada sino también a la dominante y se debe no a factores subjetivos sino objetivos (a la opacidad de la estructura económica).

Las ideologías forman sistemas doctrinales y su función principal es justificar el orden socioeconómico para así preservar los intereses de la clase dominante. Un ejemplo de ideología es la economía clásica inglesa de Adam Smith, David Ricardo, etc. ¿Por qué? Porque es una justificación del capitalismo al hacer pasar este sistema como un modelo económico de valor universal cuando en realidad responde sólo al interés de la burguesía.

 

El modo de producción capitalista y su superación

Marx formuló por medio del “Materialismo Histórico” (la ciencia de la historia) una teoría “científica” (de una cientificidad “sui generis”) sobre la evolución de los distintos modos de producción. En su obra “El Capital” (su 1º tomo se publicó en 1869; su 2º y 3º parte fueron publicados por Engels a partir de los manuscritos dejados por Marx) llevó a cabo un estudio económico del modo de producción capitalista. En El Capital:

1º criticó las teorías económicas de los economistas clásicos (Smith, Ricardo, etc.) y de ahí que el subtítulo de la obra fuese “Crítica de la economía-política”.

2º denunció al capitalismo como sistema de explotación.

Ambas críticas están orientadas al fin último de la revolución proletaria y el comunismo.

El método de investigación de Marx consiste en descubrir por debajo de las meras apariencias las leyes objetivas que rigen el sistema. Es decir, se trata de desvelar y hacer patente aquello que la opacidad del sistema económico de la economía de mercado oculta a los hombres: el fetichismo de la mercancía, el enigma del plusvalor, la falsa libertad e igualdad del contrato de trabajo, etc.

A)     ANÁLISIS DE LA MERCANCÍA

-          ¿Qué es una mercancía?  Todo producto intercambiable por otro en el mercado.

-           Para Marx, por debajo de esta apariencia superficial, las mercancías son 1º el enigma que contiene todos los secretos de la economía capitalista y 2º un fetiche al que se le atribuye un falso poder (en el capitalismo, se presenta como si se tratase de un objeto mágico, similar a los fetiches de las religiones animistas) y que debe ser desenmascarado.

 

B)     TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO

-          Toda mercancía tiene valor. Ese valor tiene una doble faz:

1º Valor de uso: toda mercancía (por ejemplo, un par de zapatos) sirve para satisfacer una necesidad a través del consumo (tiene un valor utilitario). El valor de uso es condición necesaria pero no suficiente para ser una mercancía (si algo no tiene utilidad, no es una mercancía; pero puede tenerla y sin embargo tampoco serla: por ejemplo, el aire).

 

2º Valor de cambio: lo característico de una mercancía es que es intercambiable por otra. Para que ese intercambio sea posible, las mercancías tienen que tener un “valor de cambio”. El valor de cambio (valor económico) de una mercancía es la proporción concreta en la que puede cambiarse por otra mercancía (por ej., un par de zapatos por cincuenta hogazas de pan). El valor de cambio establece una relación cuantitativa de equivalencia (1 par=50) gracias a la cual se pueden intercambiar productos cualitativamente diferentes (zapatos por hogazas de pan; este problema no se produciría si las mercancías que intercambiamos fuesen cualitativamente iguales, aunque dicho intercambio carecería de sentido).

 

-          Pero, ¿por qué la proporción del intercambio debe ser 1/50 y no 1/25 o 1/1? La proporción fija en la que consiste el valor de cambio es efecto a que ambas mercancías (heterogéneas) son iguales a una tercera (que sirve de unidad de medida homogeneizadora), aunque esa tercera cosa es invisible a aquellos que llevan a cabo el intercambio: el Valor.

 

Por todo ello, el valor de cambio no es más que la “forma fenoménica” del Valor: la manera en que el Valor se manifiesta en el mercado (ese Valor es meramente potencial y sólo se manifiesta a través del cambio, como si el Valor durmiese en el interior de la mercancía y no despertase hasta llegar al mercado).

 

En conclusión: el valor de cambio es sólo la manifestación fenoménica del Valor; el Valor es la auténtica “esencia” (económica) de la mercancía (valor de cambio y Valor se relacionan como fenómeno y esencia y no deben confundirse).

 

-          Pero, ¿Cuál es la causa o fuente del Valor? Según Marx, el trabajo humano (la actividad material realizada por el trabajador para producir la mercancía) es la única fuente del Valor. Por ello, el Valor de una mercancía se puede medir en términos de la cantidad de trabajo incorporada a ella, de la cantidad de horas que es necesario trabajar para producirla.

 

Pero ese Valor que se incorpora en la mercancía no es la cantidad de horas de trabajo concreto e individual que de hecho trabaja el trabajador. El Valor no mide el trabajo concreto sino el trabajo abstracto. ¿Qué es el trabajo abstracto? El tiempo de “trabajo socialmente necesario” requerido para producir una mercancía (materializado o condensado en la mercancía). ¿Qué es el “trabajo socialmente necesario”? El tiempo promedio de horas de trabajo que (en virtud del desenvolvimiento técnico alcanzado por una sociedad) es “necesario” para producir una mercancía (y así por ejemplo, si yo para producir una mesa necesito 10 horas cuando, en virtud de las tecnologías disponibles en mi sociedad, me bastarían 3, las 7 restantes corren de mi cuenta).

 

C)     TRABAJO Y “FUERZA DE TRABAJO”

-          Para Marx, es muy importante no confundir el trabajo de la fuerza de trabajo.

a)       ¿Qué es la fuerza de trabajo? La capacidad que tiene el obrero para trabajar (el conjunto de facultades físicas y mentales que hacen posible que llegue a producir bienes).

b)      ¿Qué es el trabajo? La ejecución y realización efectiva de dicha capacidad (la actividad que de hecho el obrero despliega en la fábrica).

 

-          En el sistema capitalista, el obrero asalariado y el capitalista se necesitan mutuamente y van a establecer entre sí una relación económica en la que van a intercambiar mercancías. ¿Qué mercancías intercambian?

a)       El obrero se ve obligado a vender su fuerza de trabajo (aparentemente vende su “trabajo” pero lo que de hecho vende, como ahora veremos, es su “fuerza de trabajo”).

b)      El capitalista, dueño de la fábrica y de sus máquinas (propietario de los medios de producción, en terminología marxista), intercambia con el obrero (le compra) a cambio de su fuerza de trabajo un salario.

 

-          El salario que le paga el empresario al obrero es un salario de hambre, de mera subsistencia. ¿Por qué le paga esa cantidad el capitalista? Porque la fuerza de trabajo es también una mercancía y el costo del salario (el precio de esa mercancía) lo establece el mercado. ¿Cómo? No a través de la ley de la oferta y la demanda (como por ejemplo pensaba David Ricardo) sino del mismo modo que se establece el valor de cambio de todas las mercancías: por el tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para producir (en este caso, reproducir) dicha mercancía. Como esa mercancía es la fuerza de trabajo, su valor de cambio será equivalente al valor de cambio de todos los productos indispensables para reproducir la fuerza de trabajo del trabajador, es decir, para mantenerlo con vida a él y a su familia (comida, habitación, vestido).

 

-          Pero la fuerza de trabajo es una mercancía muy especial. ¿Por qué? Es la única mercancía que cuando la consumes (cuando cumple su valor de uso) no satisface una necesidad, sino que crea Valor (porque el trabajo es la única fuente de Valor).

 

Y aquí está la solución del enigma de cómo se enriquece el capitalista: el beneficio del capitalista no es efecto de la circulación de las mercancías (como pensaban los teóricos de la economía clásica) o de su ingenio empresarial y comercial sino de la sutil explotación que el capitalista lleva a cabo sobre el trabajo del obrero.

 

Veamos cómo sucede esto. El capitalista le compra al obrero su fuerza de trabajo a cambio de un salario (fijado impersonalmente por el mercado; además, el capitalista no podría pagarle más, aunque quisiese hacerlo porque tal cosa conllevaría su ruina ya que no podría competir con las empresas rivales). El capitalista puede utilizar (valor de uso) esa fuerza de trabajo durante un tiempo determinado: el horario laboral que ha sido pactado (libremente) por el empresario y el obrero y queda recogido en un documento jurídico, el contrato de trabajo. Usando la fuerza de trabajo del obrero, el capitalista convierte ésta en “trabajo”. Pues bien, como el trabajo crea Valor, se produce la paradoja de que el obrero (que pasa jornadas extenuantes e interminables en la fábrica) termina creando un Valor mayor que el que se le paga por su fuerza de trabajo. Pues bien, a este excedente de Valor que crea el obrero cuando trabaja se llama plusvalor (plusvalor=Valor excedente).

 

Para entender mejor la teoría del plusvalor de Marx, pongamos un ejemplo práctico. Imaginemos a un obrero de la construcción cuya jornada laboral es de 12 horas. En las primeras 6 horas crea un Valor equivalente a su salario (al Valor de su fuerza de trabajo). Pero en virtud de su contrato laboral, tiene que seguir trabajando 6 hora más, un tiempo en el que sigue creando Valor, pero por el cual no recibe retribución alguna: es un tiempo de trabajo no pagado, y es este tiempo de trabajo el que crea el plusvalor, la ganancia del capitalista. Si el trabajador trabajase sólo 6 horas el intercambio con el empresario sería equivalente y no habría explotación. Pero al trabajar 12 horas el intercambio no es equivalente y es, por lo tanto, abusivo (la particularidad del capitalismo es que el mecanismo del mercado, el contrato de trabajo, oculta esta explotación haciéndola aparecer como un intercambio equitativo entre empresario y obrero cuando tal cosa es falsa; la finalidad del marxismo es desenmascarar esas relaciones supuestamente libres y equitativas y mostrar cómo son resultado de la coacción y de la explotación: el contrato de trabajo capitalista es un fraude).

  

D)     LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y EL COMUNISMO

-          La idea de revolución es una constante en el pensamiento de Marx:

o   En su juventud, la revolución se fundaba en postulados filosóficos y humanísticos.

o   En su periodo de madurez, la revolución se deriva de presupuestos “científicos”: la ciencia de la historia (el materialismo histórico) y el estudio económico del modo de producción capitalista son el fundamento teórico de la necesidad de la revolución.

-          Pero, quién va a protagonizar el alzamiento revolucionario? En terminología marxista, ¿quién va a ser el “sujeto revolucionario”?

o   En su juventud (“Manifiesto comunista”), la revolución tiene un matiz voluntarista y subjetivo: es el producto de la acción consciente del proletariado industrial, convertida en clase universal (pues los intereses emancipatorios del proletariado lo son también de la humanidad entera).

o   En su fase de madurez (“El Capital”), su concepción de la revolución quiere ser un corolario más de su estudio económico del capitalismo: la revolución tendrá un cariz determinista y objetivista pues es el resultado ineluctable de las contradicciones de la economía capitalista. Veamos como: la propia lógica del desarrollo del capitalismo será la que produzca las condiciones para su superación:

 

1º el capitalista tiene que vender sus mercancías en el mercado y para lograrlo se ve obligado a competir.

 

2º para competir en condiciones ventajosas necesita desarrollar la producción: con una mayor inversión en tecnología y una mejor organización del trabajo.

 

3º El desarrollo de la producción produce los siguientes efectos:

a)       por un lado, la concentración del capital en cada vez menos manos (los pequeños empresarios incapaces de competir terminarán arruinándose y pasando a ingresar en las filas del proletariado)

b)      por otro lado, una sociedad cada vez más organizada y centralizada.

 

4º Llegará un momento en que esa sociedad ya perfectamente organizada podrá prescindir de la minoría dueña del capital con una simple revolución (pasando esa organización impuesta por las necesidades competitivas del capitalismo a convertirse en la “autoorganización” que la sociedad hace de sí misma). Esta última revolución será la batalla definitiva de la lucha de clases ya que al ser ahora la mayoría de la población la que toma el poder en sus manos no habrá lugar para otra nueva división entre poseedores y desposeídos.

-          La revolución supone un cambio total en la estructura económica, política e ideológica. El Comunismo es un nuevo modo de producción que conlleva:

o   La abolición de la propiedad privada de los medios de producción

o   La socialización o apropiación de los mismos por parte de los trabajadores (colectivización de las fábricas, tierras, etc.)

o   Abolición del trabajo asalariado

o   Supresión de las clases, sus antagonismos y sus relaciones de dominación

o   Instauración de nuevas relaciones de producción basadas en la cooperación mutua, la solidaridad y el libre desenvolvimiento de todas las personas (y no en la explotación, la competencia insolidaria y la alienación del trabajador).

 

La revolución se producirá en primer lugar en los países capitalistas más avanzados y “maduros” (Gran Bretaña, Francia, Alemania, USA) porque en ellos aflorarán con más intensidad las contradicciones económicas. Pero al final no ocurrió lo que predijo sino más bien lo contrario.

 

¿Cómo se producirá el tránsito del capitalismo al comunismo? En dos fases:

 

1º FASE (FASE SOCIALISTA): es una etapa de transición a la que Marx denominó “dictadura revolucionaria del proletariado” (después de tomar el poder, el proletariado lleva a cabo una lucha incesante para destruir las estructuras y los vestigios de la vieja y obsoleta sociedad burguesa.

 

2º FASE (FASE COMUNISTA): descrita en la “Crítica al programa de Gotha” en los siguientes términos.

  • El trabajo dejará de ser un medio de vida y se convertirá en una necesidad vital.
  • Los individuos podrán desenvolverse en todos sus aspectos
  • Crecerán las fuerzas productivas y “correrán a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva”
  • Se impondrá un nuevo modelo de justicia distributiva conforme al principio: “de cada uno según su capacidad; a cada uno según su necesidad” (y no, “a cada uno según su trabajo y mérito”).