jueves, 27 de enero de 2022

2º BACH - 2º COMENTARIO DE DESCARTES







 Esta semana vamos a comentar el segundo texto de Descartes (lo podéis encontrar en CIUGA- historia de la filosofía - textos - Descartes)

DESCARTES, 

texto 2 

Discurso del método, Parte II 

     Por todo lo cual, pensé que había que buscar algún otro método que juntase las ventajas de esos tres, excluyendo sus defectos. Y como la multitud de leyes sirve muy a menudo de disculpa a los vicios, siendo un Estado mucho mejor regido cuando hay pocas, pero muy estrictamente observadas, así también, en lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro siguientes, supuesto que tomase una firme y constante resolución de no dejar de observarlos una vez siquiera. 

    Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. 

    El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinare, en cuantas partes fuera posible y en cuantas requiriese su mejor solución. 

    El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente. 

    Y el último, hacer en todos unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada. 

     Esas largas series de trabadas razones muy plausibles y fáciles, que los geómetras acostumbran emplear, para llegar a sus más difíciles demostraciones, me habían dado ocasión de imaginar que todas las cosas, de que el hombre puede adquirir conocimiento, se siguen unas de otras en igual manera, y que, con sólo abstenerse de admitir como verdadera una que no lo sea y guardar siempre el orden necesario para deducirlas unas de las otras, no puede haber ninguna, por lejos que se halle situada o por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y descubrir. 

Y no me cansé mucho en buscar por cuáles era preciso comenzar, pues ya sabía que por las más simples y fáciles de conocer; y considerando que, entre todos los que hasta ahora han investigado la verdad en las ciencias, sólo los matemáticos han podido encontrar algunas demostraciones, esto es, algunas razones ciertas y evidentes, no dudaba de que había que empezar por las mismas que ellos han examinado (...). 

 DESCARTES: Discurso del método, Parte II. 


INSTRUCCIONES PARA HACER EL COMENTARIO

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO

1º. Contex. bio-bibliográfica:

    - Vida: 5 líneas (mínimo)

    - Obra: título y contenido de sus principales 4/5 obras

2º Cont. histórica: acontecimientos del la primera mitad del siglo XVII (5 líneas, mínimo)

3º Cont. filosófica: racionalismo cartesiano y empirismo británico como las dos grandes corrientes filosóficas del siglo XVII (mínimo, 5 líneas para cada corriente)


ANÁLISIS DEL TEXTO

1º Idea principal

2º Ideas secundarias

3º Glosario: sólo de los términos subrayados (el significado de algunos de los términos lo podéis encontrar en el mismo texto que estáis comentando)


INTERPRETACIÓN DEL TEXTO

1º Explicación del texto

2º Juicio crítico.

1º BACH - S. LAW ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL BIEN/MAL?

 ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL BIEN Y DEL MAL? (STEPHEN LAW)








 El trabajo de esta semana lo podéis encontrar en las entradas del mes de marzo de 2018 con este mismo nombre: ¿Cuál es el origen del bien y del mal?


Podéis ilustrar el trabajo con cualquiera de los dibujos que Law dibujó para ilustrar el capítulo (a mi particularmente me encanta el de  de Flib y Flob disparando con su escaner DIRA)

martes, 25 de enero de 2022

1º BACH ADULTOS - ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y TRABAJO SEMANAL





 Tenéis que pasar las siguientes entradas del blog a la libreta (la primera está en Noviembre 2021):

- El ideal heroico

- El nacimiento del humanismo occidental y el ideal del buen ciudadano

- Sócrates y el ideal del sabio

- Platón

- Aristóteles

- Epicuro

- Antropología cristiana

- Antropología moderna

Como ya os indiqué en clase, esta semana haremos un trabajo sobre la película "Socrate" de Roberto Rossellini (la podéis encontrar en youtube, en italiano subtitulada en español).

El trabajo consiste en ir recogiendo por escrito (a mano, como siempre) un resumen de todas las escenas de la película, una a una, del siguiente modo:

1º escena: resumen de la escena

2º escena: resumen de la escena

y así, seguidamente

miércoles, 19 de enero de 2022

4º ESO - 2º PARTE APUNTES 1º TRIMESTRE






VALORES ÉTICOS

Ya conocemos cuál es su nombre, “valores éticos”, pero quizá no conocemos con toda la claridad debida, de que trata, cuál es su tema o contenido.

Expliquemos seguidamente de qué trata esta asignatura:

1.       El tema central de  esta materia es llegar a entender porque cada uno de nosotros, y todos los seres humanos sin excepción somos… personas. Es por ello por lo que más allá de nuestras diferencias naturales (raza, edad, sexo, estado de salud e integridad de nuestras capacidades físicas…) o sociales (condición social, familia, medios económicos, lugar de nacimiento…) consideramos que todos nosotros sin excepción somos… iguales.

2.       El segundo tema del que trata esta asignatura es llegar a entender qué es la democracia, es decir, llegar a comprender por qué hoy en día consideramos que la democracia es el único modelo de organización social y político legítimo.

Comenzamos por la cuestión de qué significa ser persona. Cuando afirmamos que somos personas (y que lo somos todos sin excepción) estamos afirmando que todos somos valiosos, que todos tenemos dignidad.

¿Por qué es tan importante creer que todos tenemos dignidad? ¿Qué todos somos dignos de respeto y consideración, que no se nos puede tratar como meras cosas? Por esta razón; porque a lo largo de la historia no nos lo hemos creído, y por ello, los seres humanos se han tratado los unos a los otros como si fuesen… animales, bestias.

 

La historia de la humanidad ha sido una historia terriblemente dramática, para la mayoría de la especie humana, trágica.

En todas las sociedades se trata a la mayoría de sus miembros sin consideración:

-          Se les oprime

-          Se les explota

-          Se es humilla

-          Se les hiere, incluso se les arrebata la vida

Es por todo ello por lo que decimos que la mayoría de las sociedades han sido… injustas.

 

Nos preguntamos, ¿qué es una sociedad injusta?, respondemos, aquella en la que sus miembros no son tratados como… personas. Indudablemente para vivir en una sociedad justa es necesario:

-          Creer que todos somos personas

-          Ser tratados como tales

Veamos brevemente como se planteó esta cuestión en las sociedades del pasado.

Las primeras sociedades civilizadas (Mesopotamia, Egipto, Persia, Roma…) se caracterizaron por unos altos niveles de opresión e injusticia. Fue en ellas donde hizo su aparición una de las mayores aberraciones de la historia de la humanidad, el esclavismo. Con el paso de los siglos, las sociedades fueron humanizándose haciéndose más justas y menos opresivas, pero tal cosa nunca alcanzaba a toda la sociedad, solo a algunos privilegiados (los USA s. XVIII-XIX)

 

Las primeras sociedades humanas, las sociedades de cazadores y recolectores del paleolítico, y las sociedades de agricultores y pastores del neolítico, eran muy igualitarias, probablemente aquellas sociedades han sido las más justas que ha llegado a conocer el ser humano, sin embargo, el modo de vida de aquellas sociedades era tan duro (la continua lucha por la supervivencia) que en cuanto la humanidad tuvo la más mínima oportunidad para mejorar su situación, decidió constituir una nueva clase de sociedad. Fue así como surgió la civilización, las sociedades complejas.

A diferencia de lo que ocurre con las sociedades simples (cazadores y recolectores), en las sociedades complejas se produce o se da un importante grado de desenvolvimiento en todos los ámbitos:

-          En el ámbito demográfico y urbano: aumento de la población y aparición de grandes ciudades

-          En el ámbito económico: desarrollo de la ganadería y la agricultura intensiva, del comercio, oposición de la división del trabajo.

-          En el ámbito político: aparición de los primeros estados, aparición de grandes estados

-          En el ámbito cultural: invención de la escritura

Estas nuevas sociedades civilizadas alcanzaron un extraordinario grado de desenvolvimiento que hozo posible:

-          Que la supervivencia dejase de ser un problema para la sociedad humana

-          Que algunos seres humanos viviesen cada vez mejor

Sin embargo, la nueva sociedad tuvo un gran inconveniente: las sociedades se volvieron terriblemente desigualitarias (las sociedades se estratificaron, se jerarquizaron, se organizaron de forma… piramidal.

 

Nos preguntamos, ¿qué es una sociedad igualitaria?, respondemos, aquella en la que se considera que todos sus miembros tienen el mismo valor. Solo ha habido dos sociedades igualitarias a lo largo de la historia:

-          Las bandas de cazadores y recolectores del paleolítico

-          Las sociedades democráticas modernas

 

¿Qué es una sociedad desigualitaria?, aquella en la que hay grandes diferencias de riquezas y de poder, y sobre todo, la que considera que sus miembros no valen lo mismo por no ser de la misma condición. Todas las sociedades que ha habido en la historia desde Mesopotamia hasta la SCM han sido desigualitarias, mejor dicho, muy desigualitarias.

Nos preguntamos qué significa esto, pues bien, que en dichas sociedades solo a unos pocos hombres, los de alta condición, se les reconocía; valor, dignidad: guerreros, aristócratas, sacerdotes, grandes terratenientes… El resto de la población se les otorgaba poco valor: campesinos, pero también, artesanos y comerciantes, pequeños propietarios. Este grupo de personas con poco valor formaban el vulgo (ordinarios…). Sin embargo, por debajo de ellos había grupos humanos enteros que carecían de valor alguno (llegando hasta el punto de considerar que la pertenencia a estos grupos tenía un valor negativo quedándose estigmatizados socialmente por pertenecer a uno de esos grupos): siervos, esclavos, extranjeros, minorías religiosas y étnicas…

 

En la historia siempre nos han enseñado que desde el nacimiento de la civilización, todas las sociedades se organizan… piramidalmente: si se quiere representar la sociedad mesopotámica se dibuja una pirámide, si es la de la china se dibuja otra; la sociedad feudal también se representan deste modo.

Nos preguntamos por qué hacemos siempre uso de este diagrama, lo que se quiere ilustrar es que la característica fundamental de todas las sociedades es la desigualdad. Todas las sociedades están formadas por distintos grupos de personas (la clase de los esclavos, de los campesinos, de los artesanos, de los comerciantes, de los guerreros, de los clérigos, de os gobernantes…) Cada uno de estos grupo constituye un nivel, un piso de la estructura social. Estos grupos tienen:

-          Diferente tamaño (significa que están formados por un número diferente de personas)

-          Están jerarquizados (se ordenan verticalmente unos encima de otros; la organización jerárquica indica que entre los distintos grupos hay desigualdad, una relación de superioridad o inferioridad (por encima detenta más poder, más riqueza y más estatus social)

Finalmente, en este tipo de sociedades, los bienes sociales (riqueza, poder, estatus) se concentran en los estratos o estamentos superiores, que son siempre los menos numerosos.

 

La desigualdad de la mujer.

Después de esta introducción sobre el fenómeno de la desigualdad en las sociedades humanas (hemos aprendido que las sociedades desde el surgimiento de la civilización son sumamente desigualitarias; también hemos aprendido que solo en la sociedad democrática moderna se han mitigado algunas de esas desigualdades), nos vamos a centrar ahora en una de las formas de desigualdad más importante que ha habido a lo largo de la historia: la desigualdad que históricamente ha existido entre el hombre y la mujer, la desigualdad entre los sexos, la desigualdad de género.

Todas las sociedades humanas, también las sociedades de cazadores y recolectores del paleolítico consideraron que hay diferencias de género (sexo) y de edad que deben de ser contemplados a la hora de organizar la sociedad (organizar el trabajo, tomar decisiones…). Por ejemplo, en una banda de C.R se establece una distinción entre 4 grupos de edad: niños, jóvenes, adultos y ancianos. A cada uno de estos grupos se les asignan distintas funciones, distintos trabajos, distintos deberes. La desigualdad por grupos de edad existe en todas las sociedades humanas (también en la nuestra) y nadie discute dicha desigualdad. Del mismo modo que se divide por grupos de edad, las sociedades también están dividas por grupos de sexo: varones y mujeres.

 

Lo primero que nos tenemos que preguntar es que si los varones y mujeres son o no, desiguales por naturaleza. Pues bien, debemos responder afirmativamente a esta pregunta.

Hombres y mujeres son desiguales por naturaleza, y es que de hecho, desde una perspectiva biológica hombres y mujeres son desiguales. Este fenómeno recibe el nombre técnico de “dimorfismo sexual”.

Los hombres son un 25% más corpulentos que las mujeres (más altos, más fuertes…); las mujeres tienen senos mientras que a los varones les crece el pelo en las mejillas…

Pero sin lugar a dudas, la mayor diferencia entre los hombres y las mujeres está más allá de sus genitales, en la capacidad reproductiva (mujeres se quedan en cinta, gestan al niño, y finalmente dan a luz).

Pues bien, la condición de madre que tienen potencialmente todas las mujeres, ha condenado socialmente su destino. Expliquemos por qué.

Hablábamos antes de la existencia de diferencias sociales (diferencias en el trabajo que se realiza, en el valor y prestigio…) pero de hecho, las implica. Las han implicado siempre, y además, lo han hecho en todas las sociedades sin excepción (incluso en las de cazadores y recolectores)

Hablábamos anteriormente que las sociedades del paleolítico se diferencian de las sociedades civilizadas porque no eran tan desigualitarias como estas últimas (en las bandas de cazadores no hay esclavos, jefes, ricos…) y sin embargo también dichas sociedades primitivas eran desigualitarias.

¿En qué consiste dicha desigualdad? A las mujeres se les asigna el trabajo del cuidado de los hijos y el hogar (junto con otros trabajos compatibles con estos: recolección de frutos, cultivo de huertos…).

En segundo lugar, se considera que las mujeres tienen menos valor; finalmente, las mujeres están sometidas a la autoridad del varón cabeza de familia del grupo familiar: el patriarca. En conclusión, podemos considerar que todas las sociedades humanas a lo largo de la historia son en mayor o menor grado: patriarcales.

 

¿Qué es una sociedad patriarcal?

Aquella en la que se considera que el varón es superior a la mujer, y por lo tanto, que la mujer debe estar siempre subordinada al varón, como si la mujer permaneciese en una perpetua minoría de edad.

¿En qué se diferencian unas sociedades de otras respecto a esta cuestión?

En que hay sociedades muy patriarcales, y otras en las que el patriarcalismo, aun siendo existente, es mucho menor.

 

¿Cómo se justificó la subordinación de la mujer al varón tanto del hogar como a nivel de la sociedad en general? _ ¿Cómo se legitimó el patriarcalismo?

En primer lugar, a través de mitos (cuentos y leyendas por medio de las cuales los pueblos y las culturas se han explicado el mundo y a sí mismos). Pues bien, en la mayoría de las sociedades y culturas podemos encontrar mitos que representan a la mujer como un ser peligroso, responsable de los males de la humanidad (en el mito bíblico de la expulsión del Edén, Eva, la primera mujer y madre de toda la humanidad, se deja tentar por la serpiente e incita a  Adán a traicionar a Dios, siendo  la responsable de que este acabe comiendo del árbol del bien y el mal, en la mitología griega, Pandora, una mujer, es también responsable de todos los males que padece la humanidad).

Más allá de las justificaciones mitológicas, es más interesante analizar las razones que se argüían para justificar el sometimiento de la mujer. Estos argumentos están basados en prejuicios.

 

¿Qué es un prejuicio? Una creencia (referente a la sociedad) que damos por sentada como válida sin haber llegado a examinar su validez. Un ejemplo de prejuicio sería el prejuicio racista de que los negros (personas de raza negra) son subhumanos y por ello han nacido para ser esclavos.

¿Cuáles son los prejuicios más importantes referidos a las mujeres? (Todos estos prejuicios justifican que la mujer es siempre una menor de edad, y por tanto debe estar sometida siempre a la autoridad del varón)

1-      Las mujeres son tontas

2-      Las mujeres son histéricas

3-      Las mujeres son peligrosas

¿Son de hecho las mujeres tontas? Siempre se ha considerado que las mujeres son menos que los hombres (no ha habido grandes mujeres artistas, científicas…) Sin embargo, la verdadera razón por la que las mujeres no han sobresalido tanto como los hombres en el mundo de la cultura, no es porque sean menos inteligentes, sino porque no han recibido la educación y formación para desenvolver sus capacidades intelectuales como los varones.

Una de las principales reivindicaciones del feminismo moderno, es reivindicar el derecho a la educación de las mujeres en paridad con los varones.

¿Por qué las mujeres son histéricas? Según este prejuicio, la mujer carece de voluntad, es incapaz de controlar sus sentimientos, además de considerar que la mujer, por el echo de ser mujer está inclinada a los excesos afectivos. Psicológicamente, la mujer se mueve por los instintos y carece de razón.

¿Por qué la mujer es un ser peligroso? Por su poder de seducción que puede empujar al varón a contravenir las  normas sociales.

 

 

 

HISTORIA DEL FEMINISMO

 

                En el siglo XVIII, el Siglo de la Ilustración, se produjo un cambio radical en las ideas que hasta entonces habían estado vigentes acerca del hombre y la sociedad. Los ilustrados proclamaron que todos los hombres son iguales (fundamentalmente significaba que no había dos tipos de hombres: por un lado, los nobles y por otro los plebeyos). Las tres declaraciones solemnes más famosas de la época acerca de la igualdad de los hombres son:

 

1º La Declaración de independencia de Estados Unidos (redactada por Thomas Jefferson).

 

2º La Constitución de los Estados Unidos

 

3º La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Revolución francesa de 1789)

 

Hoy en día se ha promulgado una importantísima declaración al respecto, una declaración solemne que proclama los derechos del hombre: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

 

                Pues bien, a finales del siglo XVIII, en Inglaterra y Francia, vivieron dos mujeres ilustradas que reivindicaron por primera vez en la historia la igualdad entre los hombres y las mujeres: Mary Wollstonecraft y Olympe DesGouges. La primera escribió un libro cuyo título es “Vindicación de los derechos de la mujer y ciudadana”.

 

                El movimiento feminista tuvo sus inicios a mediados del siglo XIX en EEUU (Mary Wollstonecraft y Olympe DesGouges fueron las pioneras de dicho movimiento, pero no sus fundadoras). En 1848, Lucrecia Mott y Elizabeth Cody Staton organizaron en la localidad de Seneca Falls en el Estado de Nueva York el primer congreso feminista de la historia. Fruto de dicho encuentro fue la elaboración de una declaración en la que se recogían las principales reivindicaciones feministas y de derechos de las mujeres. Dicha declaración es conocida como “Declaración de Seneca Falls”.

 

¿Qué ocurrió después?

 

El movimiento feminista se expandió por todos los países anglosajones (Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Canadá) y después por los restantes países occidentales (Francia, países germánicos, países escandinavos e incluso por los países mediterráneos).

 

¿Qué es el feminismo?

 

Un movimiento formado principalmente por mujeres (aunque siempre hubo varones que defendieron las reivindicaciones feministas) que reivindica la igualdad (de derechos) entre los hombres y las mujeres.

 

¿Cuáles son las principales reivindicaciones feministas?

 

1º IGUALDAD JURÍDICA. La igualdad jurídica se reivindica en dos planos:

 

a)      SER SUJETO DE DERECHOS JURÍDICOS.

 

En la mayoría de las sociedades, la mujer no es que carezca de algunos derechos jurídicos de los que sí disfruta el marido, sino que ni siquiera puede tener derechos jurídicos, es decir, no es un sujeto jurídico (no tiene derechos porque no se le reconoce siquiera la capacidad de llegar a tenerlos). Ésta es la razón por la que, por ejemplo, en muchas sociedades las mujeres no puedan heredar o no puedan entablar un pleito jurídico).

 

b)      IGUALDAD DE DERECHOS.

 

Implica tener los mismos derechos que los varones (en algunas sociedades, por ejemplo, la nuestra en pasados siglos, la mujer era sujeto de derechos, pero no disfrutaba de derechos que si poseían los varones: una mujer tenía derecho a heredar, pero no a vender libremente, sin necesidad de autorización de su marido, sus propiedades).

 

 

 

2º ACCESO DE LA MUJER AL TRABAJO (+ DERECHO A LA EDUCACIÓN)

 

Ya sabemos que las mujeres se han dedicado a la tarea de cuidar a los hijos y del hogar (y de otras actividades compatibles con éstas). Lo que ahora reivindica el feminismo es el derecho de poder desenvolver cualquier actividad laboral (en el siglo XIX, las mujeres se habían incorporado al mundo del trabajo, pero sólo como obreras o como sirvientas). Lo que se reclama es que las mujeres puedan trabajar no sólo como operarias fuera de casa, sino desenvolviendo también cualquier trabajo cualificado: maestras, doctoras, abogadas, funcionarias etc. Para lograr esto, era necesario que las mujeres tuviesen DERECHO A LA EDUCACIÓN: si no se recibe una formación previa, no se puede realizar ninguna clase de trabajo cualificado). Es decir, el derecho a la educación no es sólo bueno en sí mismo, sino que es para las mujeres la vía al trabajo.

 

Además, la posibilidad de trabajar fuera del hogar es especialmente importante para una mujer porque solamente así pueden emanciparse económicamente de los varones, no depender económicamente de ellos. Si una mujer no es independiente económicamente, le resulta imposible no estar sometida a la tutela de un varón.

 

 

 

3º DERECHO AL SUFRAGIO (ACTIVO Y PASIVO)

 

Derecho al trabajo cualificado y a la educación son las dos grandes reivindicaciones sociales del feminismo. Hablemos ahora de las reivindicaciones políticas (las que tienen que ver con la participación de las mujeres en el gobierno y la organización de la sociedad). Las mujeres reivindican el derecho a votar (sufragio activo) y el derecho a presentarse como candidatas en unas elecciones (sufragio pasivo). Este derecho fue alcanzado en todos los países democráticos en la primera mitad del siglo XX (el último fue Suiza donde las mujeres no podían votar hasta 1971).

 

El movimiento feminista que reivindicó en primer lugar el derecho al voto de las mujeres fue el Movimiento Sufragista. Fue un movimiento que surgió a finales del siglo XIX en los países anglosajones (Reino Unido, USA…). Para convencer a la opinión pública de la legitimidad de su reivindicación, fundaron clubs, editaron periódicos, revistas, manifiestos, se manifestaban pacíficamente por las calles. Hoy en día, lo que se exige no es que las mujeres voten, sino que ocupen puestos relevantes en el poder político: que haya mujeres diputadas, senadoras, ministras, cancilleres, presidentas del Estado, juezas, alcaldesas …

 

 

 

4º EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

 

a)      La reivindicación del ejercicio libre de la sexualidad femenina. Implica el derecho de la mujer a disponer libremente de su cuerpo: el derecho al placer sexual de la mujer que ya no queda subordinado al del varón.

 

b)      El derecho de la mujer a decidir libremente cuándo quiere ser madre. Esto conlleva que la mujer pueda acceder libremente a la compra de productos anticonceptivos, que la mujer se pueda negar a mantener relaciones sexuales con su marido y, finalmente, el derecho al aborto dentro de un plazo (el derecho al aborto está reconocido en prácticamente todos los países democráticos, pero no durante toda la gestación sino dentro del plazo de los 3-6 primeros meses).

 

 

 

CONCLUSIÓN DE LA UNIDAD

 

¿De qué nos ha servido hablar de la desigualdad femenina?

 

Es un perfecto ejemplo más de discriminación

 

¿Por qué tenemos que prestar atención al fenómeno de la discriminación social?

 

Porque estamos intentando comprender cuál es la causa de la injusticia en las sociedades. A principio del curso, señalábamos que uno de los objetivos de esta asignatura era llegar a entender qué es una sociedad justa. Decíamos entonces que una sociedad justa es aquella que nos considera y nos trata como personas, como seres con dignidad, con valor. Pues bien, ¿cuáles son las claves para que una sociedad nos trate con dignidad? Que se den los siguientes requisitos:

 

1º que la sociedad no sea discriminatoria. Para ello, debe prevalecer el valor moral y jurídico de la igualdad.

 

2º que todos los individuos tengan reconocidos y garantizados sus derechos: sus derechos civiles (los referidos al ejercicio de su libertad)

 

3º una sociedad justa es aquella en la que los individuos participan en el gobierno de la sociedad (derechos políticos)

 

4º una sociedad justa es aquella que resuelve los conflictos a través de las leyes (es un Estado de derecho)

 

5º Una sociedad justa es aquella en la que se considera que, aun existiendo el derecho a la propiedad privada, la propiedad tiene que tener una función social y por lo tanto se deben garantizar unos derechos sociales básicos a todos los ciudadanos (nadie puede vivir en la miseria y no disfrutar de servicios básicos de salud, educación y protección social).

 


martes, 18 de enero de 2022

2º BACH - 1º COMENTARIO DESCARTES

 




Comenta el siguiente texto de Descartes procedente de su obra "Reglas para la dirección del espíritu"


Así que es mucho más acertado no pensar jamás en buscar la verdad de las cosas que hacerlo sin método: pues es segurísimo que esos estudios desordenados y esas meditaciones oscuras turban la luz natural y ciegan el espíritu; y todos los que así acostumbran a andar en las tinieblas, de tal modo debilitan la penetración de su mirada que después no pueden soportar la plena luz: lo cual también lo confirma la experiencia, pues muchísimas veces vemos que aquellos que nunca se han dedicado al cultivo de las letras, juzgan mucho más firme y claramente sobre cuanto les sale al paso que los que continuamente han residido en las escuelas. Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo aquello de que es capaz.

R. DESCARTES; Reglas para la dirección del espíritu


INSTRUCCIONES PARA HACER EL COMENTARIO

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO

1º. Contex. bio-bibliográfica:

    - Vida: 5 líneas (mínimo)

    - Obra: título y contenido de sus principales 4/5 obras

2º Cont. histórica: acontecimientos del la primera mitad del siglo XVII (5 líneas, mínimo)

3º Cont. filosófica: racionalismo cartesiano y empirismo británico como las dos grandes corrientes filosóficas del siglo XVII (mínimo, 5 líneas para cada corriente)


ANÁLISIS DEL TEXTO

1º Idea principal

2º Ideas secundarias

3º Glosario: sólo de los términos subrayados (el significado de los términos lo podéis encontrar en el mismo texto que estáis comentando; con la salvedad del término "las escuelas" que hace referencia a la enseñanza escolástica que aún se impartía en las universidades y colegios de la época).


INTERPRETACIÓN DEL TEXTO

1º Explicación del texto

2º Juicio crítico.

martes, 11 de enero de 2022

1º BACH - TRABAJOS ANTROPOLOGIA CRISTIANA

 




Esta semana vamos a hacer dos actividades complementarias:

1. Vamos a leer el capítulo de Warburton sobre san Agustín y vamos a responder el correspondiente cuestionario.  (en esta ocasión, os perdono el tener que hacer la recensión correspondiente).

2. Vamos a ver la película sobre Agustín de nuestro director preferido, Roberto Rossellini (la encontraréis como siempre en youtube en su lengua original subtitulada al español). De la película responderéis un cuestionario el día del examen.


capítulo 6
¿Quién maneja nuestros hilos?
Agustín

Agustín (354–430) estaba desesperado por conocer la verdad.
Como cristiano, creía en Dios. Pero su fe le dejaba con 

muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué quería Dios que hiciera?

¿Cómo debería vivir? ¿Qué debía creer? Se pasó la
mayor parte de su vida adulta escribiendo sobre estas cuestiones.
Había mucho en juego. Para aquéllos que creen en la
posibilidad de pasar la eternidad en el infierno, cometer un
error filosófico puede tener terribles consecuencias. Agustín
creía que terminaría ardiendo en azufre para toda la eternidad
si se equivocaba. Un problema que le atormentaba era
por qué Dios permitía la maldad en el mundo. La respuesta
que dio es popular aún hoy entre muchos creyentes.

En la época medieval, aproximadamente del siglo v al xv,
la filosofía y la religión estaban estrechamente unidas. Los filósofos
de la Antigua Grecia como Platón y Aristóteles influyeron sobre los
filósofos medievales, pero éstos adaptaron sus
ideas, aplicándolas a sus propias religiones. Muchos de estos
filósofos eran cristianos, pero también hubo importantes filósofos
judíos y árabes como Maimónides o Avicena. Agustín,
que más adelante sería santificado, destaca como uno de los
mejores.

Agustín nació en Tagaste, en el norte de África, en lo que
ahora es Argelia pero que entonces todavía formaba parte
del Imperio Romano. Su verdadero nombre era Aurelius
Augustinus, aunque ahora casi siempre se le conoce como
san Agustín o Agustín de Hipona (por la ciudad en la que
viviría más adelante).

La madre de Agustín era cristiana; su padre, en cambio,
seguía una religión local. Tras una juventud y primeros años
de adulto salvajes en las cuales tuvo un hijo con una amante,
Agustín se convirtió al cristianismo al llegar a la treintena y
llegó a ser obispo de Hipona. Es bien conocida la ocasión en
que le pidió a Dios que le impidiera seguir sintiendo deseos
sexuales, «pero todavía no», pues estaba disfrutando mucho
de los placeres mundanos. Más adelante escribió muchos
libros, entre ellos sus Confesiones, La ciudad de Dios y casi
cien más, todos fuertemente influenciados por la sabiduría
de Platón, pero dándole un toque cristiano.

La mayoría de los cristianos creen que Dios tiene poderes
especiales: él o ella representa el bien supremo, lo sabe todo
y puede hacerlo todo. Todo esto forma parte de la definición
de «Dios». No sería Dios si no tuviera estas cualidades.
En muchas otras religiones, se le describe de un modo similar,
pero Agustín sólo estaba interesado en una perspectiva
cristiana.

Aun así, todo aquél que crea en este Dios no tiene más
remedio que admitir que hay mucho sufrimiento en el mundo.
Eso sería muy difícil de negar. En parte se debe a males
naturales como terremotos o enfermedades. Pero también al
mal moral: el que causan los seres humanos. El asesinato y
la tortura son dos ejemplos claros de mal moral. Mucho
antes de que Agustín escribiera sus libros, el filósofo griego
Epicuro (ver el capítulo 4) había admitido que esto suponía
un problema. ¿Cómo podía un Dios bueno y todopoderoso
permitir el mal? Si no puede impedirlo, es que en realidad no
es todopoderoso. Su poder tiene límites. O, si es todopoderoso
y no detiene el mal, ¿cómo puede ser realmente bueno?
No parece tener sentido. Y es algo que hoy en día todavía
desconcierta a mucha gente. Agustín se centró en el mal moral.
Era consciente de que la idea de un Dios bueno que sabe
que este tipo de mal sucede y no hace nada para impedirlo es
difícil de comprender. No estaba satisfecho con la idea de
que los caminos del Señor son inescrutables y están más allá
de la comprensión humana. Agustín quería respuestas.

Imaginemos a un asesino que está a punto de matar a su
víctima. Se encuentra sobre ella con un cuchillo afilado. Un
acto veraderamente maligno está a punto de tener lugar. Y
sabemos que Dios es suficientemente poderoso para impedirlo.
Sólo haría falta una pequeña alteración en las neuronas del
cerebro del asesino. O podría hacer que los cuchillos se volvieran
blandos y de goma cada vez que alguien intentara utilizarlos
como arma mortal. De este modo rebotarían y nadie
saldría herido. Dios debe saber que el asesinato está a punto
de tener lugar puesto que lo sabe todo. Nada se le escapa. Y
no debe querer que un acto maligno tenga lugar, pues en eso
consiste ser sumamente bueno. Y, sin embargo, el asesino
mata a su víctima de todos modos. Los cuchillos de acero no
se vuelven de goma. No hay relámpagos ni truenos, al asesino
no se le cae milagrosamente el arma al suelo. Ni tampoco
cambia de parecer en el último minuto. ¿Qué sucede entonces?
Éste es el clásico Problema del Mal, el problema de explicar
por qué Dios permite que pasen cosas así. Es de suponer
que, si todo proviene de Dios, el mal también debe provenir
de él. En cierto modo, debe querer que suceda.

De joven, Agustín había encontrado un medio de evitar
creer que Dios permitía el mal. Era maniqueo. El maniqueísmo
era una religión procedente de Persia (hoy en día Irán).
Los maniqueos no creían que Dios tuviera un poder supremo.
Para ellos, en cambio, en el mundo tenía lugar una lucha interminable
 entre dos fuerzas iguales: el bien y el mal.
Desde su punto de vista, Dios y Satán estaban inmersos en
una batalla por el control del mundo. Ambos eran inmensamente
fuertes, pero ninguno lo suficiente para derrotar al
otro. En lugares concretos y en momentos concretos, el mal se
imponía a su rival. Pero nunca durante demasiado tiempo.
El bien regresaba y vencía al mal una vez más. Esto explicaría
por qué suceden cosas tan terribles. El mal proviene de
fuerzas oscuras y el bien de las fuerzas de la luz.

Los maniqueos creían que, en las personas, el bien proviene
del alma y el mal del cuerpo, con todas sus debilidades,
sus deseos y su tendencia a descarriarse. Esto explicaría
por qué a veces la gente comete maldades. La cuestión del
mal no suponía un auténtico problema para los maniqueos,
ya que no aceptaban la idea de que Dios fuera suficientemente
poderoso para controlar todos los aspectos de la realidad.
Si Dios no tenía poder sobre todas las cosas, no podía
ser responsable de la existencia del mal, ni podía nadie culparle
por no impedirlo. Los maniqueos explicaban las acciones
de un asesino culpando a los poderes de la oscuridad. En
un individuo podían ser tan fuertes que las fuerzas de la luz
no pudieran derrotarlos.

Más adelante, Agustín rechazaría el planteamiento maniqueo.
No entendía por qué la lucha entre el bien y el mal tenía
que ser interminable. ¿Por qué no vencía Dios la batalla?
¿No eran las fuerzas del bien más fuertes que las del mal? Aunque
los cristianos aceptaran la existencia de éstas, no podía
ser que fuesen tan poderosas como Dios. Por otro lado, si
Dios era verdaderamente todopoderoso, tal y como creía
Agustín, seguía existiendo el problema del mal. ¿Por qué lo
permitía? ¿Por qué había tanto? No existe una explicación
sencilla. Agustín le dio muchas vueltas a estos problemas.
Finalmente, basó su principal solución en la existencia del
libre albedrío: la capacidad humana de escoger qué hacer a
continuación; es lo que a menudo se conoce como la Defensa
del Libre Albedrío. Y esto es teodicea: el intento de explicar y
defender que un Dios bueno permita el sufrimiento.

Dios nos ha dado libre albedrío. Puedes, por ejemplo, elegir
si lees o no la siguiente frase. Es elección tuya. Si nadie te
obliga a seguir leyendo, eres libre de no hacerlo. Agustín pensaba
que el libre albedrío es bueno. Nos permite actuar moralmente.
Podemos decidir ser buenos, lo cual para él significaba
seguir los mandamientos de Dios, en particular los Diez
Mandamientos, así como el mandamiento de Jesús de «amarás
al prójimo». Sin embargo, una consecuencia del libre albedrío
es que también podemos decidir hacer el mal. Podemos
descarriarnos y hacer cosas malas como mentir, robar,
hacer daño o incluso matar a alguien. Esto suele suceder
cuando las emociones nos nublan la razón. Desarrollamos un
fuerte deseo de objetos materiales y dinero. Nos entregamos a
la lujuria y nos alejamos de Dios y sus mandamientos. Agustín
creía que nuestro lado racional debía mantener las pasiones
bajo control, una opinión que compartía con Platón. A
diferencia de los animales, los seres humanos cuentan con el
poder de la razón y deben utilizarla. Si Dios nos hubiera programado
para escoger siempre el bien por encima del mal no
causaríamos daño alguno, pero tampoco seríamos realmente
libres, y no podríamos utilizar la razón para decidir qué hacer.
Dios nos podría haber hecho así. Agustín sostenía que era
mucho mejor que nos permitiera elegir. De otro modo seríamos
como marionetas y Dios manejaría nuestros hilos para
que nos portáramos bien. No tendría sentido pensar en nuestra
conducta puesto que automáticamente escogeríamos
siempre la opción del bien.

Así pues, Dios es suficientemente poderoso para evitar el
mal, pero el hecho de que éste exista no se debe directamente
a él. El mal moral es el resultado de nuestras decisiones.
Y en parte también, creía Agustín, el resultado de las decisiones
de Adán y Eva. Al igual que muchos cristianos de su
época, estaba convencido de que las cosas habían ido terriblemente
mal en el Jardín del Edén, tal y como lo describe el
primer libro de la Biblia, el Génesis. Cuando Eva y luego
Adán comieron del Árbol del Conocimiento, traicionando
con ello a Dios, trajeron el pecado al mundo. Este pecado,
llamado Pecado Original, no fue algo que afectara únicamente
a sus vidas. Absolutamente todos los seres humanos
siguen pagando el precio. Agustín creía que pasa de generación
en generación mediante la reproducción sexual. Incluso
en un recién nacido se pueden observar indicios de este pecado.
El Pecado Original nos predispone a cometer pecados.

Para muchos lectores actuales, esta idea de que cargamos
con una culpa ancestral y que estamos siendo castigados por
las acciones que cometió otra persona resulta algo difícil de
aceptar. Parece injusto. Pero la idea de que el mal es el resultado
de nuestro libre albedrío y de que no se debe directamente
a Dios todavía convence a muchos creyentes; les permite creer
en un Dios omnisciente, todopoderoso y benévolo.

Boecio, uno de los escritores más populares de la Edad
Media, creía en este Dios, pero le costaba comprender un
aspecto del libre albedrío: la cuestión de cómo puede ser
nuestra una decisión si Dios ya sabe cuál será.

CUESTIONARIO: ¿QUIÉN MANEJA NUESTROS HILOS? – SAN AGUSTÍN DE HIPONA

CUESTIONES DE CONTEXTUALIZACIÓN

1º Busca en la wiki información sobre la vida y obra de san Agustín (1º el resumen tiene que recoger los cinco hitos más importantes de la vida de san Agustín; 2º tienes también que indicar el título de cuatro obras, así como explicar el contenido de dos de ellas: “Confesiones” y “La Ciudad de Dios”).

2º San Agustín combatió las herejías que dividían y desgarraban a la iglesia cristiana de la época. Busca información sobre la herejía de la que más se habla en la película de Rossellini, la herejía donatista (mínimo, cinco líneas).

3º San Agustín vivó en el Bajo Imperio Romano. Busca información en la wiki de esta última etapa de la historia del Imperio Romano Occidental (mínimo cinco líneas).

4º Busca información en la wiki de los siguientes puntos (mínimo, dos líneas por ítem):

- el edicto de Milán

- el edicto de Tesalónica

-los grandes concilios ecuménicos: Nicea, Calcedonia, Constantinopla …

5º Busca información en la wiki sobre Alaríco, los visigodos y el saqueo de Roma (mínimo, cinco líneas)

6º Busca también información sobre Genserico, los vándalos y el cerco de Hipona (mínimo, tres líneas)

 




Como San Agustín fue uno de los grandes filósofos cristianos se tiende a pensar que fue un hombre de la Edad Media cuando en realidad era un romano del Bajo Imperio que vivió un siglo antes de la desaparición definitiva del Imperio Romano y del mundo antiguo y que asistió y fue testigo directo de la descomposición del Imperio por efecto de las migraciones bárbaras. Por ello, te invito a que ilustres tu trabajo dibujando (o coloreando) a San Agustín en el Foro romano vestido con túnica romana y con el Coliseo y el Arco de Constantino de fondo.



1º ¿Por qué Agustín estaba desesperado por conocer la verdad?

2º Según nos cuenta Warburton, en contestar todas esas preguntas “había mucho en juego”:
a)    ¿Por qué?

b)      ¿Qué estaba en juego?

3º ¿Cuál era el problema que más le atormentaba?

4º ¿Qué filósofos/teólogos del Bajo Imperio Romano y medievales adaptaron las ideas de los filósofos griegos a sus respectivas religiones? (indica el nombre de dichos filósofos y la religión que profesaban)

5º Después de leer los dos párrafos del capítulo dedicados a contarnos la vida y obra de San Agustín, busca información en la wiki sobre San Agustín y haz una reseña sobre su vida y su obra (la reseña de su vida debe tener una extensión mínima de 50 palabras y en ella deben aparecer todos los principales acontecimientos de su vida desde su nacimiento a su muerte).

6º Busca en la wiki información sobre las dos principales obras escritas por San Agustín: “Confesiones” y “La Ciudad de Dios” (extensión mínima de 20 palabras por obra).

7º Para el cristianismo, Dios es el bien supremo (la realidad suprema y perfecta) y por ello tiene “superpoderes” (Dios es omnipotente o “Potencia absoluta e infinita”). ¿Cuáles son esos “poderes especiales” de los que se nos habla en el libro?

8º La causa principal de la existencia del sufrimiento en el mundo es la existencia del mal. Existen dos tipos de mal. ¿Cuáles son estos dos tipos y en qué consiste cada uno de ellos?

9º Según Epicuro, ¿por qué es un problema para aquel que cree en Dios admitir la existencia del mal en el mundo?

10º A San Agustín no le convencía la respuesta tradicional del cristianismo paulino (tal como queda establecido en la Carta a los romanos de San Pablo) a la pregunta de por qué un Dios de bondad permite el triunfo de la maldad humana. ¿Cuál era esta respuesta?

11º San Agustín no le satisfizo esta respuesta. Él buscaba una explicación del mal en el mundo y encontró la respuesta en la teodicea.
a)        Busca en la wiki el significado de la expresión “teodicea agustiniana”.

b)      Formula ahora el asunto del que trata el principal problema de la teodicea, el Problema del Mal.

12º BATERÍA DE PREGUNTAS SOBRE EL MANIQUEÍSMO
 Agustín profesó en su juventud, antes de hacerse cristiano, el maniqueísmo. Busca información en la wiki sobre Mani, el fundador de esta secta (extensión mínima, 50 palabras)
a)       ¿Qué es el maniqueísmo?

b)      Explica la concepción maniquea de la divinidad

c)       ¿De dónde procede según el maniqueísmo el bien y el mal?

d)      Explica por extenso tal como nos lo explica Warburton cómo resuelve el maniqueísmo el problema de la existencia del mal en el mundo (mínimo 50 palabras).

e)      En los seres humanos y siempre según el maniqueísmo, ¿de dónde procede el bien y de dónde el mal?

f)        ¿Cómo explicaban los maniqueos la maldad humana?

g)       ¿Por qué San Agustín termino rechazando en maniqueísmo?

13º Una vez que se convirtió al cristianismo, ¿cómo resolvió San Agustín el problema del mal?

14º ¿Qué es el libre albedrío?

15º ¿Qué es la teodicea, tal como nos lo explican en el libro?

16º Lee el párrafo dedicado a explicar qué es el libre albedrío. Una vez lo hayas leído, responde del modo mejor posible las siguientes preguntas acerca de por qué Dios decidió, según San Agustín, no programarnos para escoger siempre el bien:

a)       ¿Por qué el libre albedrío es bueno?

b)      Como cristiano que era, ¿cuándo somos buenos según San Agustín?

c)       ¿Cuál es el daño colateral, el precio que tiene que pagar la humanidad por tener libre albedrío?

d)      ¿En razón de qué los seres humanos desobedecen las ordenes de Dios, descarriándose y haciendo el mal?

e)      Según el platónico San Agustín, ¿cuál es la función de la razón (de la voluntad humana)?

f)        ¿Por qué Dios ha preferido dotarnos de razón en lugar de programarnos para hacer el bien?

g)       ¿Qué te parece la idea de San Agustín (y del cristianismo) que apuestan por una concepción del ser humano según la cual éste no es una marioneta en manos de Dios (o del Destino, del Hado o Fatum, como pensaban los “fatalistas” filósofos griegos y romanos paganos) sino que tiene en sus manos la última palabra acerca de cómo vivir?

 17º La doctrina del libre albedrío de San Agustín permite mantener al mismo tiempo que Dios es todopoderoso y bueno, y que a su vez no es el responsable del mal moral ya que éste, el mal moral, es un efecto colateral ineludible del libre albedrío humano. ¿Es la voluntad dotada del libre albedrío del individuo que actúa malignamente la única causa del mal moral? (Justifica tu respuesta).

18º 
      á) ¿Qué es el “Pecado Original”?

      b)¿Cómo llegó al mundo el Pecado Original?

c)       ¿Afectó sólo a Adán y Eva las consecuencias de su desobediencia?

d)      ¿Cómo se transmite el Pecado Original de padres a hijos según Agustín?

e)      Para comprender cómo es posible que se transmita el Pecado Original a través del acto sexual, busca en la wiki qué concepción defiende el “Traducianismo” respecto a la cuestión de dónde procede el alma de los hombres (y la culpa con la que cargan y que heredan de sus padres)

f)        ¿Cuál es la consecuencia para el individuo el que su alma nazca manchada por el Pecado Original?

19º ¿Te convence la idea medular de la antropología cristiana según la cual:

a) la causa de las acciones malvadas que llevamos a cabo los seres humanos es que todos nacemos en pecado (y por lo tanto con predisposición a actuar malvadamente), un pecado que nosotros no cometimos, sino que cometieron Adán y Eva.

b) que el mal que hay en el mundo y cuyas consecuencias todos padecemos (ese mal es 
fundamentalmente: 1º que todos sufrimos en distinto grado alguna forma de violencia, opresión, humillación, exclusión, explotación, etc.; 2º que todos padecemos el sufrimiento físico, la enfermedad, el envejecimiento y la muerte) es el justo castigo divino por la falta cometida por nuestros primeros padres? (Justifica tu respuesta de cada apartado por separado)



20º ¿Crees que todo creyente cristiano necesita apelar al libre albedrío para conciliar sus ideas acerca del origen no divino del mal y su concepción de que el Dios en el que ellos creen es un Dios omnisciente, omnipotente y bueno? (Justifica tu respuesta y recuerda la respuesta paulina a esta cuestión)