jueves, 18 de mayo de 2023

RECUPERACIÓN 2º BACH ADULTOS - ÉTICA Y POLÍTICA PLATÓNICA

 

 

PLATÓN II – ANTROPOLOGÍA, ÉTICA Y POLÍTICA

Antropología platónica: el dualismo antropológico

Expliquemos seguidamente la antropología platónica, esto es, la concepción platónica de la naturaleza humana.

1º Profundamente influenciada por el orfismo y el pitagorismo:

-          el hombre está compuesto por dos entidades diferenciadas: el alma y el cuerpo.

-          el alma se encuentra encerrada en el cuerpo como si de una cárcel se tratase.

-          el alma es divina y por ello inmortal.

-          el lugar de las almas son los cielos.

-          el alma que consigue purificarse (separarse del cuerpo) retornará a los cielos tras la muerte. El alma que no lo consiga se reencarnará en otro cuerpo. Esta es la doctrina de la transmigración de las almas o metempsicosis.

2º El ser humano, como decíamos más arriba, está compuesto por un cuerpo y un alma, dos substancias diferenciadas. Es el “dualismo antropológico platónico” (expuesto en el diálogo Fedón)

3º El cuerpo:

-          pertenece al mundo sensible.

-          es material.

-          es mortal: nace y perece, se genera y se corrompe.

-          sólo puede alcanzar el conocimiento sensible (la doxa).

4º El alma:

-          pertenece al mundo inteligible (no porque sea una Idea, sino porque está destinada a la contemplación de las Ideas).

-          es incorpórea e inmaterial.

-          es divina e inmortal.

-          puede alcanzar el conocimiento inteligible (la epistheme).

-          tiene una estructura tripartita (ilustrada en “el Mito del Carro Alado” del diálogo Fedro).

5º La estructura tripartita del alma - El alma está compuesta de tres partes o funciones (de tres almas): razón, ánimo y apetito

A)     ALMA RACIONAL (razón):

-          se ubica en la cabeza.

-          cumple la función racional: conocimiento de las Ideas+ gobierno de las partes inferiores del alma (autocontrol y dirección de la conducta).

 

B)     ALMA IRASCIBLE (ánimo):

-          se ubica en el pecho.

-          cumple la función volitiva: sentir ira y valor (emociones positivas que se ponen al servicio de la razón).

 

C)     ALMA CONCUPISCIBLE (apetito):

-          se ubica en el vientre.

-          función apetitiva: deseo de bienes materiales y sensibles (placer, riqueza, poder, fama).

6º ¿Por qué el alma se encuentra en el mundo sensible atrapada en un cuerpo?

Porque una de las partes inferiores del alma, el alma apetitiva, que siente una atracción irresistible por lo sensible y corpóreo, se ha sublevado y ha dominado a la parte racional. La consecuencia es que el alma cae de los cielos al mundo sensible, donde quedará atrapada en un cuerpo al que dará vida.

7º Las almas que logren la separación del cuerpo, la purificación, retornarán a los cielos, donde podrán volver a contemplar las Ideas. Las almas que no lo logren purificarse, se reencarnarán.

8º ¿Cómo se logra dicha purificación?

            A través de la búsqueda del conocimiento y el ejercicio de la virtud:

-          en el caso del conocimiento, se trata de renunciar al conocimiento sensorial y orientarse a la contemplación de las Ideas.

 

-          en el caso de la virtud, se trata de renunciar al placer, a los intereses egoístas, y obrar en búsqueda del bien y la justicia (del interés colectivo, del interés de la polis).

9º En el “Fedro”, Platón explica la estructura tripartita del alma a través del “Mito del Carro Alado”. El conjunto anímico es representado por una biga (un carro tirado por dos caballos) con alas:

A)     las alas simbolizan el carácter etéreo, celeste, de las almas:

 

 

B)     el auriga (el cochero) representa la parte racional del alma humana.

C)     el caballo blanco, noble y obediente, representa el ánimo (la parte inferior del alma que obedece los dictados de la razón).

D)     el caballo negro, innoble y desobediente, simboliza al indómito apetito (la parte inferior del alma que se resiste a los designios de la razón).

 


La ética platónica: concepción platónica de la virtud y de la justicia ética

Vamos a explicar la doctrina platónica sobre la virtud, la areté. Previamente vamos a hacer un poco de historia sobre el concepto de “areté”:

a)       Concepción aristocrática de la areté (concepción dominante en los tiempos heroicos de los héroes homéricos y en la Era Arcaica, la Grecia de las polis aristocráticas y predemocráticas (s. VIII-VI a.C.).

 

1.       La areté no tiene connotaciones ni morales ni religiosas.

 

2.       Es una cualidad intrínseca de los aristócratas, de los nobles (se hereda a través del linaje).

 

3.       Los nobles, por tener areté, son:

                                i.            Los más valerosos, los mejores en la guerra (Aquiles).

                              ii.            Los más sabios y prudentes, los mejores líderes de la comunidad (Ulises).

                            iii.            Los más bellos: es el ideal de la kalokagathia (los más bellos y buenos).

Quien poseía la virtud, la areté, tenía éxito (era el mejor guerrero) y fama (los aedos cantaban sus hazañas).

b)      Concepción democrática de la areté (corresponde a la Era Clásica: a las polis democráticas de los siglos V y IV a. C.):

1.       La areté se puede aprender (no es algo heredado a través del linaje familiar).

 

2.       ¿Quién la enseña? Los sofistas (para alcanzar la virtud, es necesaria una formación, una educación, una paideia, que es lo que enseñan los sofistas).

 

3.       El término areté sigue sin tener connotaciones ni morales ni religiosas: su objetivo sigue siendo el éxito, hacer triunfar al individuo en la Asamblea, lograr que triunfen sus intereses (de ahí, el “todo vale” y el relativismo moral característico de la sofística).

 

c)       Concepción socrática de la areté (aquí es cuando la areté empieza a tener connotaciones morales; y de ahí, que se considere a Sócrates como el padre de la ética en Occidente).

 

1.       La virtud deja de ser una habilidad para conseguir una cosa a cualquier precio (como era para los sofistas). Para Sócrates, cosas como el bien o la justicia, o el buen gobierno, no son manipulables, algo que se puede poner al servicio de los intereses del individuo (y es por ello, por lo que Sócrates cumple siempre las leyes de la polis, aunque ello no le beneficie sino que le perjudique).

 

2.       Además, la virtud sólo se alcanza si se logra previamente el saber acerca de qué es lo justo y bueno (es la doctrina del intelectualismo moral).

Expliquemos seguidamente, después de esta contextualización histórica del concepto de areté, la concepción platónica de la virtud.

-          Para Platón, el Bien, la Justicia, el Valor son Ideas y, como tales Ideas, tienen su propio mundo (el mundo de las Ideas). Por ello, para Platón es necesario:

                                i.            el conocimiento de lo que es el bien, la justicia, etc. (como para Sócrates), aunque no basta con su mero conocimiento (como sí le bastaba a Sócrates) y

                              ii.            la purificación del alma: Platón consideraba que al alma lo que le interesa es el éxito, pero como el alma pertenece al mundo de las Ideas, el éxito no debe buscarse en este mundo (como lo buscaban los sofistas), sino en el otro mundo, en el mundo inteligible, y de ahí la necesidad de purificación.

 

-          Por todo esto es por lo que, para Platón, la virtud tendrá tres significados:

 

1º en razón de la influencia de Sócrates, la virtud sigue consistiendo en el conocimiento, en alcanzar la sabiduría (y por ello, sólo el sabio puede ser un ciudadano y gobernante virtuoso).

 

2º en virtud de la influencia de las creencias religiosas del pitagorismo, la virtud consistirá en la purificación: en la liberación del alma con respecto al cuerpo, y en la vuelta del alma al mundo de las Ideas.

 

3º por su concepción tripartita del alma (ésta es la concepción de virtud propia, privativa de Platón), la virtud es concebida como justicia, como la justicia del alma.

¿Qué es la justicia del alma?

La armonía o el orden de las tres partes del alma.

¿En qué consiste dicho orden o armonía anímica?

En lo siguiente:

                                i.            Cada parte del alma tiene que cumplir una función y poseer una virtud:

 

a)       Razón: a la parte racional le corresponde 1º la función cognoscitiva y 2º la virtud de la sabiduría/prudencia.

b)      Ánimo: a la parte volitiva, le atañe 1º la función irascible (insuflar de energía a la razón) y 2º la virtud de la valentía o fortaleza.

c)       Apetito: a la parte concupiscente, le compete 1º la función apetitiva y 2º la virtud de la templanza.

 

                              ii.            La virtud de la justicia (la justicia ética o justicia del alma) consiste en el adecuado orden de las tres partes del alma:

 

a)       Que la razón, la parte superior del alma, rija, y que el ánimo y el apetito, partes inferiores, obedezcan.

b)      Cuando las partes inferiores no obedecen a la parte superior, se produce el desorden del alma y la injusticia de ésta (no la virtud, sino el vicio).

c)     Este desorden de las partes del alma es concebido por Platón como una enfermedad (como una enfermedad para el alma) y su equilibrio y armonía como su salud (como la salud del alma). En todo ello, Platón se inspiró en las doctrinas de la medicina griega de la época, la medicina hipocrática, que consideraba que la salud y la enfermedad del cuerpo dependía del equilibrio de los humores, de los fluidos corporales: la sangre, la flema, la bilis blanca y la bilis negra.



La teoría política de Platón: la justicia política

La concepción política de Platón es dependiente de su concepción tripartita y jerarquizada del alma (un alma justa, el alma de un ciudadano justo y virtuoso como Sócrates es, según Platón, aquella en la que 1º cada parte del alma cumple con la función que le es específica, y 2º en la que el alma entera está regida por la parte superior, la función racional).

Siguiendo el mismo esquema que ya aplicó al alma y conforme al “principio de correlación estructural del alma y la ciudad” (que establece una similar y análoga estructura entre el alma y la polis), Platón afirmará:

1º que la ciudad, la polis, debe estar compuesta por tres estamentos (tres clases sociales):

-          los gobernantes-filósofos.

-          los guerreros-guardianes

-          los productores

2º Cada uno de dichos estamentos tiene que cumplir una única función social específica (este principio es conocido con el sobrenombre de “principio de especialización funcional”):

a)       la función de los gobernantes-filósofos es gobernar con prudencia, con sabiduría, la ciudad (el bien común debe estar siempre por encima del bien particular). Sólo pueden ser gobernantes aquellos que son sabios (porque sólo ellos han alcanzado el conocimiento de las Ideas y, finalmente, el conocimiento de la Idea de Bien) y virtuosos (los gobernantes tienen que ser ciudadanos como Sócrates, hombres íntegros dotados de un alma justa, es decir, máximamente virtuosos, incorruptibles).

 

b)      la función de los guerreros es la defensa de la Ciudad y el mantenimiento del orden social (el cumplimiento de las leyes). No cualquier ciudadano puede ser guerrero. Los guerreros deben ser sólo los ciudadanos más valerosos.

 

c)       la función social de los productores es encargarse de producir los bienes que necesita la Ciudad (artesanos, agricultores, comerciantes). Se les exige trabajar sacrificadamente y vivir frugalmente, con moderación.

3º Cuando cada clase social cumple con su función específica, se da la justicia en la Ciudad, la justicia de la polis, la justicia política. La justicia política viene determinada, por lo tanto, por el principio de especialización funcional.

 

4º ¿Quién determina a qué clase social pertenece cada ciudadano?

La Ciudad (el Estado, la polis). ¿Por qué la Ciudad?

Según el Mito de los Metales, los hombres están dotados por naturaleza de un tipo de alma (de bronce, de plata o de oro) que les hace más proclives a cumplir una determinada función social (producción, defensa o gobierno):

 

·         Los hombres con alma de bronce son aquellos en los que la parte preponderante de su alma es el apetito y por ello, al estar dotados de una naturaleza avara en la que predomina el amor a los bienes económicos (a la riqueza), están predestinados a convertirse en productores.

·         Los poseedores de un alma de plata son los militares, aquellos en los que sobresale el ánimo y cuya naturaleza ambiciosa (amante de los honores) les convierte en los más apropiados para desenvolver tareas defensivas.

·         Los gobernantes, dotados de un alma de oro, son aquellos en que el predominio de su parte racional manifiesta una naturaleza filosófica que ama el conocimiento y les capacita para gobernar con prudencia la Ciudad.

Pues bien, los magistrados (los gobernantes) de la Ciudad, atendiendo a la particular naturaleza de cada cual, adscribirá a cada ciudadano a su correspondiente estamento social.

Además de estipular a qué clase social pertenece cada individuo, la principal tarea de la Ciudad será, la educación de los ciudadanos conforme a las virtudes que son propias de la clase social que se les ha asignado.

5º Al igual que ocurre en el alma, finalmente se alcanzará la justicia política cuando los estamentos sociales inferiores (productores y guerreros) obedezcan al estamento de los gobernantes-filósofos, el estamento social superior.

6º Conforme al principio de correlación estructural entre el alma y la Ciudad, se da una analogía o similitud entre las partes y funciones del alma y las partes y funciones de los estamentos de la polis:

a)       la casta de los gobernantes-filósofos cumple una función similar en la polis a la que tiene la razón en el alma (también sus virtudes son similares: sabiduría/prudencia).

 

b)      la casta de los guerreros cumple una función similar a la del ánimo en el alma (también es común su virtud: la fortaleza/valentía).

 

c)       finalmente, la casta de los productores se vincula con la parte apetitiva del alma (y de ahí que la virtud de ambas sea la misma: la moderación/templanza).

 

7º Existen diferentes regímenes políticos reales (este régimen político que acabamos de describir no es real, sino ideal, es una Idea, la Idea de Polis o Ciudad): unos regímenes provienen de otros en virtud de un proceso de inevitable corrupción o degeneración (el inevitable devenir que existe en el mundo sensible):

-          ARISTOCRACIA - El primero es la aristocracia: gobiernan los más sabios y los más justos (¡cuidado!, no los sabios y justos, algo que sólo ocurre en la Ciudad ideal). Es el régimen que más se asemeja a la Ciudad ideal.

 

-          TIMOCRACIA - Pero la aristocracia degenera y se convierte en timocracia: gobiernan los guerreros, los más valerosos, que ya no son ni los más sabios ni los más justos (aunque aún cumplen las leyes de la Ciudad).

 

-          PLUTOCRACIA - El siguiente régimen es la plutocracia: es el gobierno de los más ricos (que ya anteponen sus interés y ambiciones privadas al bien público).

 

-          DEMOCRACIA - Dicho gobierno degenera y se convierte en la democracia: gobiernan los más pobres, la plebe, el vulgo (el demos).

 

-          TIRANÍA - Y finalmente, está la tiranía, el peor gobierno imaginable, caracterizado por el despotismo y la arbitrariedad del gobierno de un tirano.

lunes, 8 de mayo de 2023

2º BACH - PLANNING PREPARACIÓN ABAU

 

PLANNING PARA PREPARAR HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA PARA LA ABAU 2022-23

Contamos con 23 días para preparar la ABAU.

La tarde del viernes 12 de mayo lo dedicaremos a descansar y comenzaremos a estudiar el sábado, 13 de mayo (el día anterior a la prueba, el lunes 5 de junio, no vamos a tocar un libro y dedicarlo a descansar; ese día sólo os pido que releáis el tema de Marx).

 

Voy a haceros un calendario para que os de tiempo a hacer dos repasos completos (y un tercer repaso final, sólo de lectura, para refrescar lo previamente estudiado).

Los días que toque repasar los textos, en cada uno de ellos hay que estudiar:

1º la contextualización específica de dicho texto (seguidamente contextualizaremos el texto en el marco del pensamiento del autor).

2º el análisis de ideas + glosario

 

ARRANQUE DEL REPASO

13 de mayo, sábado:

-          TEMA I PLATÓN (realidad y conocimiento en Platón)

14  de mayo:

-          Texto “Mito de la caverna” (República LIBRO VII)

-          Texto “Símil de la línea” (República LIBRO VI)

-          Texto Menón

 

1º SEMANA

15 de mayo, lunes:

-          TEMA II PLATÓN (antropología y política en Platón)

 

16 de mayo:

-          Contextualización general Platón (contextualización el el marco ideológico de la época en la que fue escrito).

-          Texto Fedro

-          Texto justicia de la polis (República LIBRO IV)

 

17 de mayo:

-          TEMA DESCARTES

 

18 de mayo:

-          Contextualización general Descartes y los cuatro textos de Descartes

 

19 de mayo:

-          TEMA LOCKE y contextualización general de Locke

 

20 de mayo:

-          2 textos de Locke

-          Contextualización Kant y texto 1 y 2 de Kant

 

21 de mayo: TEMA KANT

 

2º SEMANA

 

22 de mayo, lunes:

-          MARX (1º lo repaso y luego lo escribo en 35 minutos)

-          Textos 3 y 4 de Kant

23 de mayo: TEMA I PLATÓN

 

REPETIR EL REPASO EN EL MISMO ORDEN OTRA VEZ

24 de mayo – los textos que correspondan

 

25 de mayo – TEMA II PLATÓN

26 de mayo – los textos que correspondan

27 de mayo – TEMA DESCARTES

 

28 de mayo – los textos que correspondan

3º SEMANA

29 de mayo, lunes – TEMA LOCKE

30 de mayo – los textos que correspondan

31 de mayo – TEMA KANT

1 de junio – MARX (1º lo repaso y luego lo escribo en 35 minutos)

2 de junio – PLATÓN (contextualizaciones, textos y los dos temas)

 

SÓLO REPASO DE LECTURA

3 de junio – DESCARTES/LOCKE (leer contextos, todos los comentarios y los dos temas)

4 de junio – KANT (leer contextualizaciones, los 4 comentarios y el tema)

 5 de junio, LUNES – TEMA DE MARX (sólo lectura)

 

6,7 y 8 de junio - PRUEBAS ABAU

 

ES IMPORTANTÍSIMO QUE EL LUNES 5 DE JUNIO NO TOQUÉIS LIBRO (TENEIS QUE DESCANSAR PARA HACER ACOPIO DE FUERZAS PARA EL MARATÓN DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES).