jueves, 16 de septiembre de 2021

2º BACH - INSTRUCCIONES PRINCIPIO DE CURSO

 




INSTRUCCIONES DE PRINCIPIOS DE CURSO

UTILIZAR SIEMPRE, TANTO EN LA LIBRETA COMO EN LOS TRABAJOS, BOLÍGRAFOS DE DOS COLORES (para diferenciar perfectamente, las preguntas de las respuestas).

En los trabajos y en los comentarios tiene que aparecer con claridad en la parte superior de la primera hoja el nombre y apellidos del alumno así como el grupo al que pertenece.

En la libreta, el nombre y grupo tiene que aparecer en la tapa delantera de ésta (se puede escribir en una etiqueta o pegatina y pegarla en la parte inferior derecha de la tapa).

Todas las hojas tanto de la libreta como de los trabajos tienen que estar numeradas.

 

ALGUNAS DIRECCIONES DE INTERÉS

filosofiacotarelo@gmail.com

Dirección de correo electrónico del departamento de filosofía. Podéis utilizarlo para poneros en contacto con el profesor y para mandar telemáticamente los trabajos de la asignatura (sobre todo en caso de nuevo confinamiento).

Todas las comunicaciones personales que recibiréis en vuestro correo serán enviadas desde esta dirección. También desde esta dirección de correo se harían los exámenes telemáticos en caso de nuevo confinamiento.

 

Axitaciónfilosofica.blogspot.com

Nombre del blog del departamento. En éste blog podéis encontrar los trabajos y apuntes que os voy mandando a lo largo del curso. Para encontrarlos sólo tenéis que saber el día de la entrada correspondiente.

Por ejemplo, si quiero encontrar el trabajo de Sócrates/Platón del libro de Warburton me basta con saber que se publico el día 3 de octubre de 2017 (busco en la columna de entradas de la derecha de la pantalla dicha fecha y pincho en ella).

 

Aula virtual del IES Armando Cotarelo

También estarán colgados en el aula virtual del instituto todos los apuntes y trabajos del curso.

Canal de youtube - filosofiacotarelo

En este canal de youtube se subirán clases grabadas para que las podáis visualizar cuándo y dónde lo deseéis. Será muy útil también en caso de nuevo confinamiento (el curso pasado, abrí otro canal con el nombre cotarelofilosofia en el que podéis encontrar ya un montón de vídeos de lógica).

CÓMO HACER LA LIBRETA

La libreta hay que hacerla a mano (no se puede pasar a ordenador).

El sentido de tener que tener una libreta propia pasada a mano es que nos obliga a tener que estar atendiendo toda la clase o bien, dada la situación excepcional que estamos viviendo por mor de la pandemia, en caso de que la pasemos a partir de un archivo que nos hayan entregado, a tener que leer con parsimonia y la máxima atención las hojas que estamos copiando.

Todas las hojas de la libreta tienen que estar numeradas.

 

CÓMO HACER LOS COMENTARIOS

Los comentarios hay que hacerlos a mano. Se utilizarán folios en blanco u hojas cuadriculadas o con líneas (pero siempre de tamaño folio), y todas las hojas estarán numeradas. Los comentarios se entregarán grapados (por favor, no utilicéis clips). Si el texto no es demasiado extenso, se deberá copiar en su totalidad (en caso de que sea muy largo, de una extensión superior a 11 líneas, se podrá imprimir).

 

 

 

INSTRUCCIONES PARA HACER UN COMENTARIO DE TEXTO

EL COMENTARIO DE TEXTO

¿Qué es un comentario de texto?

Un comentario de texto es un EJERCICIO PRÁCTICO en el que se evalúan las capacidades

1º de comprensión (comprensión lectora de un texto  cuyo significado  y sentido dista de ser obvio) y

2º de expresión de un alumno así como

3º su capacidad crítica y madurez intelectual.

¿Qué se comenta?

Un breve fragmento textual escrito por algún filósofo de renombre en el que éste expone reflexivamente su opinión sobre alguna cuestión filosófica.

¿Cuáles son las principales cuestiones filosóficas de las que tratan la mayoría de los textos que vamos a comentar a lo largo del curso?

La práctica totalidad de los textos  abordan alguno de los siguientes temas:

1º Ontología: qué es en último término la realidad (frente a las engañosas apariencias a través de las cuales ésta se nos muestra).

2º Epistemología: en qué consiste el conocimiento verdadero; cómo podemos saber que estamos ante tal conocimiento; cuáles son los mejores métodos para alcanzarlo.

3º Antropología: qué es el hombre y en qué se diferencia del resto de los seres.

4º Ética: en qué consiste la vida humana buena; qué es el bien; qué es la virtud; cuál es el sentido último de la vida.

5º Filosofía política: cuáles son las condiciones para que se pueda dar un orden social justo; cuál es la naturaleza del poder político; cuándo podemos calificar un gobierno como legítimo.

¿Consta de partes un comentario?

El comentario se despliega en tres grandes apartados:

            1º Contextualización

            2º Análisis

            3º Interpretación

1º CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO

¿Cómo se hace la contextualización del texto?

Contextualizar es situar el texto en el entorno al que pertenece, esto es, reubicar el texto en el marco histórico y cultural en el que surge. ¿Por qué hay que “contextualizar”? Nosotros no somos contemporáneos de los autores que han escrito los textos que estamos comentando, de Platón por ejemplo, y por eso tenemos que contextualizar su pensamiento. Si lo fuéramos, por el contrario, sería innecesario. Hemos por lo tanto, por así decirlo, de “ponernos en situación”.

¿Se desenvuelve la contextualización en un solo bloque o consta de partes?

La contextualización del texto se lleva a cabo en tres fases o subapartados:

            1º Contextualización BIOGRÁFICA.

            2º Contextualización HISTÓRICA.

            3º Contextualización FILOSÓFICA.

CONTEXTUALIZACIÓN BIOGRÁFICA

¿Cómo se elabora la c. biográfica?

Realizando una breve reseña de:

1º los aspectos más destacables de la vida del autor: lugar y fecha de nacimiento; época a la que pertenece; principales acontecimientos de su vida.

2º la obra filosófica escrita por el autor: principales títulos; etapas en las que se divide su obra; periodo al que pertenece la obra que estamos comentando.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

¿En qué consiste la contextualización histórica?

En relatar (de un modo sucinto también) los principales sucesos históricos acaecidos en vida del autor del texto así como las características más relevantes de su época.

CONTEXTUALIZACIÓN FILOSÓFICA

¿Y la contextualización filosófica?

Es similar a la contextualización anterior. Sólo que si en la c. histórica nos referíamos a los rasgos y sucesos más sobresalientes del marco social y político, en la c. filosófica debemos hacer lo mismo pero referido al marco cultural e ideológico. Por ello, debemos explicar cuáles fueron y en qué consistieron: 1º las principales corrientes filosóficas,

2º los movimientos culturales y    las creencias en boga, propias de los tiempos que vieron nacer al autor del texto.

2º ANÁLISIS DEL TEXTO

¿En qué consiste el análisis del texto?

En el examen del texto para dilucidar aspectos esenciales de éste: tema del que trata, afirmaciones fundamentales, estructura y significado de los principales conceptos filosóficos utilizados.

¿Se despliega también el análisis a través de distintos subapartados?

Sí. Estos subapartados son cuatro:

1º IDEA PRINCIPAL: Identificación del asunto del que trata el texto (ha de recoger sintéticamente el tema genérico del que trata la totalidad del texto).

2º IDEAS SECUNDARIAS: Exposición ordenada y numerada de todas las afirmaciones relevantes que se hacen en el texto.

3º ESTRUCTURA: Distinción y separación de las partes en que puede dividirse el texto conforme al modo como el autor dispone y ordena la exposición de las distintas ideas.

4º GLOSARIO: Análisis semántico del significado de los términos filosóficos más relevantes del texto. No se trata de indicar su sentido convencional (el que podemos encontrar en el diccionario) sino de aclarar el significado filosófico con que lo usa el autor (dilucidar a que concepto filosófico se refiere el vocablo en cuestión). Así por ejemplo, el término “sustancia” en el lenguaje corriente designa el elemento nutritivo de los alimentos mientras que para Aristóteles significa aquello que en las cosas es el soporte de las propiedades y que las mantiene unidas (por ejemplo,la sustancia de la rosa es aquello que soporta y mantiene unidas las propiedades de la rosa: su color, su forma, su tamaño,su color, su fragancia, su textura, etc.).     

 

3º INTERPRETACIÓN  DEL TEXTO

¿Por último, en qué consiste la interpretación? ¿De qué subapartados consta?

La parte de nuestro comentario que denominamos “interpretación” está integrada por cuatro subapartados:

1º Un resumen del texto: en dicho resumen expondremos narrativamente, es decir, redactando (no esquemáticamente, tal como hicimos en el análisis), el contenido literal del texto que estamos comentando.

2º Una explicación del texto: en la explicación debemos demostrar que hemos llegado a comprender el texto, que hemos llegado a penetrar en su sentido. La finalidad de la explicación es introducir luz (la interpretación de la glosa que realizamos) en un lugar oscuro (el texto que comentamos cuyo significado  no es, como ya dijimos más arriba, obvio) para así hacer más perceptible lo que hay dentro de él (su sentido, lo que quiere decir). ¿Cómo logramos esto? Dando cuenta del asunto del que trata el texto (de un modo fragmentario) desde la perspectiva de la doctrina completa del autor sobre dicha cuestión. Para lograrlo, expondremos la totalidad de la teoría completa del autor sobre el tema tratado en el texto al mismo tiempo que vamos haciendo todas las alusiones y acotaciones que consideremos pertinentes a él (recordando que tenemos que entrecomillar todas las citas textuales). Por ejemplo, si estamos comentando un texto de Platón en el que este expone su doctrina acerca de en qué consiste la “justicia de la polis”, deberemos explicar la totalidad de la teoría política platónica y cuando lleguemos a la parte de la teoría que trata del asunto del que habla el texto que estamos comentando, haremos el mayor número de alusiones y observaciones al texto que nos sea posible.

En resumidas cuentas, si en el análisis hemos dado cuenta de QUÉ dice el texto, en la explicación damos cuenta de POR QUÉ lo dice.

3º Una comparativa: en este subapartado, teniendo presente el tema o asunto del que trata el texto, estableceremos, con la mayor claridad y rigor intelectual posibles, alguna relación de semejanza o diferencia con otros pensadores, corrientes filosóficas o incluso etapas de la historia de la filosofía. Por ejemplo, puedo comparar el pensamiento crítico ilustrado, del que la filosofía de Kant es su máxima expresión, con el pensamiento filosófico anclado en la fe religiosa y por ello dogmático dominante a lo largo de toda la Edad Media.

4º Una opinión personal y/o juicio crítico: aquí trataré demostrar mi madurez intelectual, mi capacidad de pensar por mí mismo, de juzgar críticamente, es decir, argumentativamente, las tesis filosóficas defendidas por el autor.

 EL JUICIO CRÍTICO

1º ¿Qué me piden? Que demuestre que tengo capacidad de pensamiento autónomo y crítico.

-                           ¿por qué autónomo? Porque el juicio tiene que demostrar mi autonomía en el pensar, es decir, que el juicio es mío, no tomado en préstamo de la opinión de otro.

-                           ¿por qué crítico? Porque tengo que ser capaz de evaluar (no sólo describir o explicar) la filosofía de un autor. Criticar es valorar y justificar racionalmente dicha valoración.

2º ¿Cuáles son los pasos para hacer el juicio crítico?

-                           1º paso: elige un aspecto concreto de la filosofía de un autor ¿cuál? Cualquiera sirve. Por ello, elige una cuestión que entiendas bien para que te resulte más sencillo valorarla. Por ejemplo, la afirmación kantiana de que las personas tienen dignidad y no precio.

-                           2º paso: emite una opinión. ¿qué opinión? Evalúa positivamente el aspecto que has seleccionado. Sobre el ejemplo anterior: “No podemos dejar de constatar la extraordinaria relevancia que ha tenido para la humanidad el reconocimiento y la definitiva proclamación de la dignidad y el valor de la persona (de todas las personas sin excepción) que se llevó a cabo en el Siglo de las Luces siendo la filosofía kantiana su más preclara expresión ”

-                           3º paso: justifica tu opinión. Basta con que aportes una razón que sirva para justificar la evaluación positiva que acabas de realizar. “La influencia de la concepción kantiana de los seres humanos como personas con dignidad llega hasta nuestros días y es especialmente palpable y notoria en  el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre la cual hay consenso en considerarla hoy en día como la “Constitución de la humanidad”.

 

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA

El comentario  también valora la competencia verbal del alumno (lo hace principalmente en el apartado “Interpretación”) ¿Qué debemos tener presente al respecto?

1º Son inadmisibles las faltas de ortografía (tildes incluidas)

2º Se valora la riqueza léxica y la capacidad del alumno de hacer uso del registro culto del lenguaje.

3º La utilización por parte del alumno de estructuras sintácticas complejas es índice de su dominio de la lengua y de la posesión de un pensamiento lógicamente articulado.

4º El desideratum es que lo que redactemos cumpla estas dos condiciones:

            1º Concisión, claridad y precisión en la expresión.

2º Exposición ordenada de lo que estamos explicando: hemos de redactar comenzando siempre por aquello que se constituye como punto de partida de la explicación, para después ir avanzando paso a paso, sin saltarse ni obviar ninguno de ellos, hasta arribar a la conclusión que se quiere alcanzar y que se establece como meta o punto de llegada de la explicación. La explicación debe tener por lo tanto un orden lógico: ser coherente (no contradictoria), sistemática (ordenada, yendo de lo primero a lo último y discriminando lo principal de lo secundario) y completa (estar bien trabada, ser una explicación sin lagunas, paso a paso, sin saltos injustificados).

 

EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO

“En todas las épocas, personas eminentes intentaron encontrar un grado, incomparablemente alto y seguro, para acceder a la Sabiduría que consiste en indagar las primeras causas y los verdaderos principio a partir de los que se pudiera deducir las razones de todo cuanto se pueda saber. Los que se afanaron en esto son conocidos como filósofos”

                                DESCARTES, Principios de la filosofía, Carta del autor al traductor.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO

A) C. BIOGRÁFICA

Vida

René Descartes nación en 1596 en Francia. De familia noble, fue educado en uno de los mejores colegios de la época, el colegio de los jesuitas de La Fleche. En su juventud, participó en la Guerra de los Treinta Años como soldado mercenario. Pasó el resto de su vida dedicado al estudio y la investigación retirado de la vida pública en Holanda (conforme a su divisa “bene vixit, bene qui latuit” – “Si quieres vivir de un modo feliz, apártate de la mirada pública” Virgilio), el país en el que en aquel tiempo convulso se podía disfrutar de mayor libertad de pensamiento y tolerancia. A los cincuenta años de edad, se trasladó a Estocolmo para enseñar matemáticas y filosofía a la reina Cristina de Suecia. Poco después de su llegada, contrajo una pulmonía y falleció.

Obra

Sus primeras obra fueron las “Reglas para la dirección del espíritu” y “El mundo” (en esta última, defendía el copernicanismo). No llegó a publicar en vida ninguna de ellas.

En 1637 publicó tres pequeños ensayos titulados “Dióptrica, Geometría y Meteoros”. Este libro iba acompañado de un prólogo autobiográfico titulado “Discurso del método”, que con el tiempo llegará a convertirse en una de las obras más importantes del pensamiento occidental.

En 1641, publica sus “Meditaciones metafísicas”, obra que le convertirá en el filósofo más grande de la época.

Su última gran obra fue “Los principio de filosofía”, obra a la que pertenece el fragmento que estamos comentando y en la cual expone la totalidad de su sistema filosófico.

Poco antes de morir, escribió “Las pasiones del alma”, una obra de reflexión ética dedicada a la vida buena, a la vida feliz.

 

B) C. HISTÓRICA

Descartes vivió en la primera mitad del siglo XVII. En aquellos convulsos años llegaron a su fin las guerras de religión que desangraron Europa durante más de un siglo. En dicho periodo se desencadenó la Guerra de los Treinta Años, una feroz y devastadora conflicto armado que dio comienzo con la Defenestración de Praga (1618) y que llegó a su final con la Paz de Westfalia (1648), guerra político-religiosa que enfrentó en el Imperio alemán a la Unión Evangélica (protestante) y a la Unión Católica y en la que intervinieron todos los Estados europeos (Francia, España; Suecia, Inglaterra). Con  la Paz de Westfalia dio comienzo un nuevo orden político internacional: Europa se constituyó como un “sistema de Estados” soberanos que se equilibran entre sí y que no se someten a instancias superiores de carácter supraestatal (el ideal imperial medieval y las interferencias de la Iglesia en la política quedan definitivamente anuladas). Tras la paz, Francia se constituye en la nueva potencia hegemónica europea en sustitución de la España de los Habsburgo.

 

 

C) C.FILOSÓFICA

René Descartes vivió en  la época del Barroco. El Barroco o el Siglo del Barroco es un término utilizado por los historiadores para referirse al movimiento cultural propio del tormentoso periodo que se extiende entre 1620 y 1680. Dicho periodo, coincidente con la grave crisis bélica, económica, política y social que desató la Guerra de los Treinta Años, se caracteriza por una  actitud pesimista y melancólica ante el mundo y un gusto por lo extavagante y contradictorio.

 

El periodo barroco fue desde la perspectiva de la historia de las ideas también, paradójicamente, el punto de arranque de la era racionalista, de la Edad de la Razón, que filosóficamente con Descartes y científicamente con Galileo pone en marcha definitivamente el pensamiento moderno iniciado en el Renacimiento.

Descartes fue el fundador de la corriente filosófica del siglo XVII que conocemos con el nombre de Racionalismo y cuyos principales autores fueron Malebranche, Spinoza y Leibniz. Los racionalistas cartesianos defendían la posibilidad de que la inteligencia humana (la razón humana) lograse comprender qué es la realidad haciendo uso de las ideas innatas de la razón y obviando la información sensorial. A dicha escuela de pensamiento se opuso un movimiento filosófico que conocemos con el nombre de empirismo británico que mantenía la primacía de la experiencia sobre la razón en la consecución del conocimiento del mundo.

 

ANÁLISIS DEL TEXTO

A)    GLOSARIO

-                           Sabiduría: grado más alto del conocimiento

-                           primeras causas: aquello que se considera como el fundamento último y origen de todas las cosas

-                           verdaderos Principios: primeras proposiciones de una ciencia

-                           razones: aquello que sustenta y justifica la verdad de algo.

-                           filósofos: persona que busca la sabiduría

 

B)     IDEA PRINCIPAL

Los filósofos son aquellos que intentan conseguir una clase (o grado) de conocimiento a partir del cual se logra acceder a la Sabiduría.

C)     IDEAS SECUNDARIAS (numeradas)

1º Dicha clase o grado de conocimiento a partir del cual podemos alcanzar la Sabiduría es la investigación de las primeras causas y de los verdaderos principios de todas las ciencias.

2º A partir de dichas primeras causas y verdaderos principios, podremos dar razón (esto es, deducir, explicar demostrativamente, argumentativamente) de todo lo que el ser humano puede llegar a saber.

 

INTERPRETACIÓN DEL TEXTO

A)    RESUMEN

En este breve texto, Descartes nos explica que han sido denominados filósofos todos aquellos que indagan sobre las primeras causas de todo lo que existe y sobre los verdaderos principios de todas las ciencias. Aquel que logra alcanzarlos puede llegar a descubrir la explicación (las razones) de todo lo que los seres humanos podemos  conocer y acceder a la verdadera Sabiduría.

B)     EXPLICACIÓN

Descartes quiere hacernos comprender cuál es el objetivo de las investigaciones (de las indagaciones) de aquellos que llamamos filósofos. Afirma que buscan alcanzar el conocimiento de las primeras causas y últimos principios de todo. Dicho conocimiento nos permitiría dar razón (es decir, demostrar deductivamente, de un modo similar a como hacen los matemáticos) de todo lo que podemos llegar a conocer sobre el mundo y la realidad. Quien alcanzase dicho conocimiento de las primeras causas y principios accedería a la Sabiduría, el grado más alto del conocimiento.

C)     COMPARATIVA

A lo largo de la historia del pensamiento se han defendido dos posturas acerca de si es posible o no alcanzar el conocimiento a través de la inteligencia de las primeras causas y principio de todos los seres. Denominamos “metafísicos” a aquellos que defienden tal posibilidad siendo Platón en la Antigüedad, el pensamiento escolástico en el Medievo y Descartes en la era moderna sus más sobresalientes representantes. En oposición a ellos, ubicamos a todos aquellos filósofos antimetafísicos que niegan la posibilidad de alcanzar tal conocimiento. Estos pensadores han recibido diversas denominaciones: empiristas, materialistas, positivistas, fenomenistas, naturalistas, cientificistas entre otras.

D)    JUICIO CRÍTICO

Es interesante resaltar en este texto que Descartes considere como la labor más propia del filósofo la búsqueda, la indagación, el afán por alcanzar el conocimiento de los últimos fundamentos de la realidad más que su posesión cierta. La búsqueda del saber nos hace filósofos mientras que la consecución y disfrute del saber, de la Sabiduría, nos convertiría en sabios, una condición quizá inalcanzable para el ser humano y más propia de dioses que de hombres.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario