miércoles, 1 de diciembre de 2021

1º BACH - ARISTÓTELES Y EL IDEAL DE LA EUDAIMONIA

 


Aristóteles

La concepción antropológica de Aristóteles es diametralmente opuesta a la de Platón. ¿Por qué?

Porque Aristóteles tiene una concepción unitaria del ser humana y no dualista como Platón. Para Aristóteles, el ser humano está también compuesto por un alma y un cuerpo, pero alma y cuerpo no son dos entidades (dos cosas) diferenciadas, sino dos co-principios, los dos factores que constituyen a esa realidad única que es el individuo.

¿Qué es el alma para Aristóteles?

Si el cuerpo es la materia de la que está hecho el ser humano, el alma es el principio estructurador de dicha materia que lo dota de vida y hace posible que sienta y piense.

Si el alma es, entonces, no una entidad separada, diferenciada del cuerpo (como defendía Platón), sino la forma (la estructura) del cuerpo, la naturaleza del cuerpo, entonces no tiene ningún sentido defender la separación (purificación) y la inmortalidad de las almas. Según Aristóteles, en el momento de la muerte, el alma se disuelve y por ello el cuerpo se desestructura, muere.

No hay, por lo tanto, una vida tras la muerte para el alma (tal y como habían defendido Sócrates y, sobre todo, Platón). Entonces, si el destino de la vida del hombre no se halla en ningún transmundo, ¿dónde está el fin de la vida humana según Aristóteles?

En la inmanencia, es decir, en este mundo y en esta vida que “hic et nunc”, aquí y ahora, estamos viviendo.

¿Y cómo debemos vivir, según Aristóteles, esta nuestra vida mundana?

Para Aristóteles, el ser humano es ante todo un ser social: vivir para el ser humano es convivir con sus semejantes (la sociedad es algo natural para el ser humano, y no algo artificial como defendían por el contrario los sofistas).

¿En qué tipo de sociedades se desenvuelve la vida del hombre?

Para Aristóteles existen tres tipos de sociedades que podemos calificar de naturales.

¿Cuáles?

La familia, la aldea y, sobre todo, la polis

¿Y cómo es la vida del hombre  que vive en ciudades?

la sociedad civilizada (la vida en la “cives”, en la ciudad) es aquella en la que el hombre no sólo logra satisfacer sus necesidades básicas, esto es, sobrevivir (como en la familia y la aldea), sino en la que puede llegar a vivir bien, virtuosamente.

¿Qué es la virtud para Aristóteles?

Aristóteles retoma el concepto tradicional griego de virtud como “areté”, como excelencia, pero excelencia no sólo en el campo de batalla o en la palestra deportiva, sino alcanzando la excelencia humana mediante el pleno desenvolvimiento de la naturaleza racional del ser humano.

 

¿Cómo se consigue tal cosa?

Cuando se alcanzan estos tres objetivos:

1º se busca el conocimiento (la contemplación, la theoría).

2º se alcanza el autocontrol de los impulsos por la razón, una razón que busca en ellos el “justo medio” (se dice, “en el justo medio está la virtud” queriendo decir que si las pasiones, los impulsos y deseos son moderados, templados, si las pasiones se encuentran en el justo medio, un punto de equilibrio entre dos extremos, entonces, son buenos para el hombre, y no peligrosos y dañinos. Ejemplo: el impulso de la valentía es un impulso virtuoso pues se encuentra en el justo medio entre la temeridad, el vicio del exceso de valor, y la cobardía, el vicio de la falta de éste).

3º se logra vivir en sociedad bajo el gobierno de leyes justas. También aquí, el hombre logrará ser virtuoso cuando llegue a ser un buen ciudadano (o un buen gobernante, un gobernante prudente, aquel que hace leyes justas y toma decisiones que contribuyen al aumento del bien de la comunidad entera, del bien común).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario