3º FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
Como
acabamos de ver, para la filosofía moderna desde Descartes, el conocimiento se
lleva a cabo a través de las ideas, a través del mismo pensamiento. La
consecuencia de ello fue que la filosofía moderna planteó el problema del
conocimiento desde una perspectiva mentalista, psicologista. Pues bien, a
finales del siglo XIX, dos matemáticos y también filósofos, uno alemán y el
otro británico (el alemán se llama Gottlob Frege y el británico Bertrand
Russell) replantearon completamente la cuestión del conocimiento (y de la
filosofía en general: ellos son los responsables de que se produjese el
denominado “giro lingüístico de la filosofía”; si con Descartes se había
producido el giro mentalista o subjetivista de la filosofía al convertirse la
mente, y ya no la realidad como era en los griegos, en el centro de la
reflexión filosófica, desde Frege y Russell será el lenguaje el problema
central de la filosofía). Frege y Russell son los padres de la lógica simbólica
moderna. Pues bien, para ambos filósofos el problema del conocimiento es, ahora
ya sí, al fin, un problema lingüístico ¿Por qué? Porque cuando conocemos, no lo
hacemos a través de ideas o representaciones mentales, como mantenía la
tradición cartesiana o empirista, sino a través del lenguaje, a través de las
proposiciones lingüísticas: el conocimiento humano es conocimiento
proposicional, conocimiento de la verdad de lo que afirma una proposición (¿Qué
es una proposición? El significado de una oración enunciativa, de una oración
que enuncia o describe un hecho o suceso del mundo).
Toda
la tradición filosófica que arranca de Frege y Russell se denomina filosofía
analítica (analítica porque ahora la filosofía es análisis del lenguaje, y no
filosofía de la mente y de sus representaciones, tal como era toda la filosofía
moderna, la tradición idealista proveniente de Descartes). La filosofía
analítica no es la única corriente filosófica del siglo XX (hay otras como el
marxismo o la fenomenología, de las cuales ahora no vamos a hablar porque no
tratan estas cuestiones) pero es la más importante, sobre todo en el ámbito
anglosajón (los países de habla inglesa: Gran Bretaña, USA, Australia…). Dentro
de esta corriente destaca por su originalidad y porque se terminó convirtiendo
en algo así como en el Descartes de dicha corriente, el filósofo anglo-austríaco
Ludwig Wittgenstein.
Expliquemos
seguidamente qué es el conocimiento proposicional. Lo más importante es
comprender que conocemos 1º porque comprendemos el significado de lo que afirma
una proposición, 2º porque sabemos por qué lo que afirma dicha proposición es
verdad y, finalmente, 3º porque dicha proposición es verdadera. En resumidas
cuentas:
- La verdad no es una propiedad del conocimiento
humano sino una propiedad (lógica, semántica) de las proposiciones.
- Para el ser humano conocer significa que sabemos
cuáles son las razones que justifican que una proposición es verdadera.
Expliquemos
estas dos cuestiones con mayor detalle. Expliquemos por un lado 1º el problema
de qué es la verdad, la verdad de una proposición y seguidamente 2º expliquemos
cómo se justifica dicha verdad.
EL PROBLEMA DE LA
VERDAD DE LA PROPOSICIÓN:
Para entender el
nuevo enfoque (la verdad es una propiedad lógica de las proposiciones)
explicaremos en primer lugar qué era la verdad para los griegos y para los
filósofos modernos:
A)
Para los filósofos griegos la verdad es una propiedad del conocimiento:
alcanzamos a conocer la verdad acerca de las cosas cuando logramos aprehender a
través de la abstraccion “el ser de las cosas” (su esencia, su naturaleza).
¿Cómo llegamos a conocer lo que las cosas son en verdad? A través de la
adecuación de la mente a la cosa (de ahí que la definición de la verdad del
filósofo escolástico Santo Tomás de Aquino es la siguiente: la verdad es la
adecuación entre la mente y la cosa; en latín, “adaequatio intellectus ad rem”).
En conclusión, para los antiguos el
conocimiento consiste en que el entendimiento se amolde a las cosas, se amolde
a la forma de las cosas (recordemos que amoldarse significa ajustar algo al
molde, a la forma de dicho molde). ¿Cómo se produce este amoldamiento, ajuste o
adecuación? A través de la asimilación de las formas, de las formas
inteligibles.
B)
Para el pensamiento moderno, desde Descartes, el conocimiento es un proceso
representativo y de ahí que este consista en la producción por parte de la
inteligencia, de la razón de representaciones mentales, de ideas a través de
las cuales podemos alcanzar el conocimiento de la realidad. El problema de esta
concepción representativista, idealista, del conocimiento, es su mentalismo y
por ello su potencial subjetivismo.
Es
por todo ello por lo que a finales del siglo XIX y principios del XX, algunos
filósofos alemanes e ingleses (todos ellos eran matemáticos o físicos de
formación) decidieron abandonar el paradigma idealista cartesiano del
conocimiento y sustituirlo por un nuevo paradigma: EL PARADIGMA LOGICISTA, esto
es, el paradigma lingüístico. Con este nuevo marco teórico (un paradigma es un
gran marco teórico de comprensión) estos filósofos creyeron poder superar el
subjetivismo al que estaba abocado la filosofía moderna y sustituirlo por una
nueva objetividad: LA OBJETIVIDAD QUE ANIDA EN LA LÓGICA Y EN EL LENGUAJE
(además estaban convencidos de que su planteamiento lógico-lingüístico se
ajustaba en mayor medida a la realidad de lo que es el conocimiento científico,
tanto del conocimiento matemático (todos ellos eran matemáticos) como de las
ciencias empíricas (de la física y demás ciencias empíricas de la naturaleza).
Estos tres grandes filósofos lógico-matemáticos fueron Gottlob Frege, Bertrand
Russell, Ludwig Wittgenstein y Rudolf Carnap.
-
Gottlob Frege vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Fue profesor de
matemáticas en la universidad de Jena y puso en marcha toda esta revolución
lógico-lingüística. Su obra “Conceptografía” (1879) es el punto de arranque de
la lógica simbólica moderna. Toda su obra pasó absolutamente desapercibida
hasta que se percató de su valía e importancia un joven estudiante de
matemáticas de la universidad de Cambridge, llamado Russell.
-
Bertrand Russell era un aristócrata inglés que sobresalió como matemático
en su juventud. A los 30 años publicó Principia Mathemathica, su principal obra y aportación a la
ciencia matemática. En esta obra intentó la fundamentación logicista de
la matemática en la que intentaba demostrar que todas las verdades matemáticas
se pueden inferir (deducir) de puros principios lógicos. Russell es el padre
del atomismo lógico y de la filosofía analítica anglosajona.
-
A Ludwig Wittgenstein ya le conocemos y sabemos que fue el más influyente
de todos estos filósofos. Sólo publicó en vida el Tractatus logico-philosophicus, obra que escribió en las trincheras
y en los campos de prisioneros durante la I Guerra Mundial.
-
Rudolf Carnap es la principal figura del Círculo de Viena, del neopositivismo
lógico del siglo XX (una nueva forma de empirismo puesto al día que recibirá el
nombre de “empirismo lógico”: el Círculo de Viena fue un conjunto de físicos y
matemáticos centroeuropeos (alemanes) que desenvolvieron la concepción
filosófica más radicalmente cientificista del siglo XX (¿qué es el
cientificismo? aquella concepción del conocimiento que reduce a éste al
conocimiento científico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario