lunes, 25 de abril de 2022

1º BACH - LAS FACULTADES DEL CONOCIMIENTO

 


LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO

¿De dónde procede el conocimiento?

De la información sensorial y del procesamiento que de ella lleva a cabo la inteligencia, es decir, de la combinación INTELIGENCIA/SENTIDOS.

EN CONCLUSIÓN: los individuos poseen dos facultades mentales que les permiten representarse la realidad. Estas facultades son:

A)     LA SENSIBILIDAD: los sentidos, los sentidos de la vista, oído, tacto…

B)     LA INTELIGENCIA: también denominada razón y entendimiento.

A)     ¿Qué son los sentidos?

Los sentidos son las ventanas a través de las cuales mi mente se abre a la realidad circundante extramental. Gracias a los sentidos tenemos información y noticia acerca del mundo. Son por ello necesarios e imprescindibles para conocer la realidad.

¿En qué consisten los sentidos?

Los sentidos son una especie de sensores, de antenas, que captan determinados estímulos físicos (ondas luminosas, ondas sonoras, presión, partículas químicas…).

Posteriormente, los sentidos mandan señales al cerebro que éste descodifica e interpreta como impresiones sensibles (colores, sonidos, peso, olores…).

B)     ¿Qué es la inteligencia o razón?

La inteligencia es la facultad que permite la comprensión de la realidad (las impresiones sensoriales nos informan acerca de cómo es el mundo, pero no es conocimiento propiamente dicho; por eso, los animales, aunque tienen facultades sensoriales, no alcanzan una verdadera comprensión de la realidad).

¿Cómo logra la inteligencia comprender, conocer la realidad?

A través del lenguaje. El lenguaje nos permite interpretar los datos de los sentidos y, por medio de las palabras, representarnos conceptualmente lo que las cosas son. Ej.: proceso un paquete de datos sensoriales (colores, formas, tamaños, sensaciones táctiles, movimientos…) como datos que corresponden al bolígrafo con el que estoy escribiendo.

¿Qué son los conceptos?

El significado de las palabras, los ESQUEMAS MENTALES a través de los cuales interpretamos los datos sensoriales (loa conceptos son las “unidades básicas de interpretación” de los paquetes de impresiones sensibles).

Las palabras, además, se enlazan entre sí dando lugar a oraciones. Ej.: “El bolígrafo no escribe bien”. Las oraciones es el lugar donde propiamente se expresa el conocimiento (las oraciones son las “unidades básicas de conocimiento”).

 

¿Por qué?

El significado de algunas oraciones (las oraciones enunciativas) es un juicio (también llamado “proposición”).

¿Qué es un juicio/proposición?

Una afirmación acerca de algo que sucede en el mundo. Por ejemplo, la afirmación de que este bolígrafo no escribe bien (y no que escribe estupendamente). "Este bolígrafo escribe mal" es la proposición o juicio que expresa lingüísticamente un hecho que acontece en el mundo (el hecho de que mi bolígrafo cada vez escribe peor porque se le está acabando la tinta).

 Es por ello por lo que sólo una proposición puede ser verdadera o falsa (las palabras, los conceptos, no son ni verdaderos no falsos, y por ello no vehiculan conocimiento). Sólo una proposición o juicio porta, vehicula, conocimiento.

Las oraciones enunciativas pueden, así mismo, enlazarse dando lugar a argumentaciones, razonamientos y discursos (si el bolígrafo no escribe bien, no debo llevarlo al examen de filosofía que tengo que hacer en la próxima hora; debo buscar otro que lo sustituya o, si no lo tengo, pedírselo a un compañero). Gracias a los razonamientos, puedo alcanzar nuevos conocimientos previamente desconocidos (un ejemplo de ello lo tenemos en los argumentos o razonamientos que podemos encontrar en una novela policiaca: Poirot o Sherlock Holmes hilvanan proposiciones hasta alcanzar una conclusión en la que se descubre quién es el criminal).

Con respecto al ORIGEN DE LAS FACULTADES COGNOSCITIVAS y al ORIGEN DEL CONOCIMIENTO, se plantean dos problemas:

1º Las facultades cognoscitivas, ¿son facultades innatas, las tenemos desde el momento mismo del nacimiento, o hay que crearlas?

2º Nuestro conocimiento sustancial acerca del mundo, ¿procede sólo de la experiencia o hay también un conocimiento teórico puro sobre el mundo que puede alcanzar por sí misma la inteligencia sin el concurso, sin la ayuda de los sentidos?

1º ORIGEN DE LAS FACULTADES COGNOSCITIVAS

A)     Para el gran psicólogo suizo Jean Piaget, todas las estructuras cognoscitivas, todas las facultades mentales a través de las cuales conocemos y comprendemos la realidad, no son innatas (no las tenemos desde el momento del nacimiento, no las traemos de serie) sino que se construyen. ¿Cómo se crean o construyen? A través de la continua interacción entre la mente del niño y el entorno ambiental.

Piaget es el padre de la Psicología Genética, una rama de la psicología en la que se explica la génesis, el origen, de todas las facultades mentales, desde las más básicas (como la percepción; la percepción es nuestra capacidad de percibir objetos y no sólo de tener sensaciones, por ejemplo, de ver una flor y no sólo un montón de colores), a las más complejas (como son las capacidades abstractas y lógico-matemáticas). Piaget llevó a cabo sus investigaciones estudiando durante décadas el comportamiento infantil en guarderías y colegios de educación primaria de su Ginebra natal. 

B)     Los innatistas defienden, por el contrario, que las estructuras mentales son innatas, no adquiridas: se transmiten genéticamente, las poseemos desde el mismo momento del nacimiento (y de ahí lo de que sean innatas; las traemos de serie) y se activan al ponerse en contacto con el entorno ambiental.

Un ejemplo de este planteamiento lo tenemos en las teorías del lingüista norteamericano Noam Chomsky, padre de la Lingüística Generativa (Gramática Generativa). Para Chomsky, las capacidades lingüísticas del ser humano no son aprendidas sino innatas. Según Chomsky aprendemos nuestra lengua materna, por ejemplo, el gallego o el español, pero está convencido que por debajo de la gramática de todos los idiomas particulares hay una gramática común. Esa gramática común es la gramática de la capacidad lingüística universal de los seres humanos (esa gramática universal es la que que nos permite aprender, con la facilidad que lo hacen los niños de dos a cuatro años, nuestra lengua materna. Esa gramática innata la adquirimos por vía genética y está inscrita en nuestros circuitos neuronales.

 

2º ORIGEN DEL CONOCIMIENTO HUMANO

La cuestión del origen del conocimiento se pregunta acerca de cuál de las dos facultades mentales cognoscitivas (los sentidos y la inteligencia) es la fuente principal de la que mana, de la que procede, el conocimiento que tenemos sobre el mundo. Aquí también nos encontramos con dos grandes planteamientos:

A)     EMPIRISMO FILOSÓFICO: para los empiristas, todo el conocimiento humano sobre el mundo procede de la experiencia (y de ahí su nombre; “experiencia” se dice en griego “empireia”). Para los empiristas, por lo tanto, los sentidos, las facultades sensoriales, son la fuente principal de todo el conocimiento humano.

Por ello, defenderán también que la experiencia es el límite del conocimiento humano (no podemos saber nada acerca de aquello de lo que no podemos tener experiencia: de Dios, de las almas, de las esencias…, de todo de lo que va más allá de lo “fenoménico”).

 

Filósofos empiristas importantes:

-          En la Antigüedad: Aristóteles

-          En la Era Moderna:

. el Empirismo Británico del siglo XVII y XVIII (John Locke, el más importante filósofo empirista de la era moderna, y David Hume)

. el Positivismo del siglo XIX (Stuart Mill)

. el Empirismo-lógico y el Neopositivismo lógico del siglo XX (Mach, Carnap).

 

B)     RACIONALISMO FILOSÓFICO: ésta es la postura filosófica de Descartes. Para los racionalistas, la inteligencia humana (la razón) puede por sí misma, sin ayuda de los sentidos, de la información sensorial, alcanzar un conocimiento sustancial sobre el mundo.

Un ejemplo de ello lo tenemos con el conocimiento matemático. Los matemáticos conocen la verdad de sus teoremas, descubren la validez de un teorema matemático (como por ejemplo el de Pitágoras) sólo pensando, sin necesidad de ayudarse de la información sensorial. Este conocimiento también lo es del mundo (y no sólo de abstracciones matemáticas: números, circunferencias, etc.): para Descartes, podemos llegar a conocer no sólo si Dios existe, si mi alma existe y es inmortal sino también cuál es la estructura última del universo físico (para Descartes, gracias a nuestra inteligencia sabemos que el universo es sólo materia en movimiento operando mecánicamente, aunque los sentidos parezcan mostrarnos lo contrario, por ejemplo, que los seres vivos se mueven por sí mismos y operan teleológicamente).

Para los racionalistas, por lo tanto, la única fuente del conocimiento verdadero es la inteligencia (la información sensorial es prescindible para alcanzar el conocimiento del mundo y sólo es útil para la vida ordinaria).

Con respecto a la cuestión de los límites del conocimiento, para los racionalistas es posible llegar a conocer aquello de lo que no tenemos ninguna experiencia: Dios, el alma, las sustancias… Para el Racionalismo, por ello, la inteligencia humana puede llegar a conocer la realidad entera. De ahí que el Racionalismo defienda la capacidad de la razón humana de llegar a saberlo todo.

El racionalismo filosófico tuvo una gran importancia en el siglo XVII, en el siglo de Descartes, pero fue abandonado definitivamente en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, cuando se impusieron los planteamientos del Empirismo británico. En la Antigüedad también hubo racionalistas: el más importante fue Platón.

¿Cuál es el punto de vista del pensamiento científico sobre esta cuestión?

Como este es un problema filosófico (epistemológico) y no científico, sólo lo tratan tangencialmente.

Para los científicos actuales (por ejemplo, Einstein en sus reflexiones acerca de la actividad científica), las teorías científicas son un producto del pensamiento puro (la Teoría de la Relatividad es, como sabemos, fruto de las elucubraciones abstractas llevadas a cabo por Einstein cuando contaba con 25 años y trabajaba en la oficina de patentes de Berna).

Eso sí, dicha especulación teorética está guiada y orientada siempre por la experiencia (y de ahí que para la ciencia sea tan importante la observación y la experimentación, ya sea para recabar datos, ya sea para comprobar la validez de las hipótesis científicas).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario