domingo, 3 de mayo de 2020

1º BACH DIURNO 4/5/20

!Hola a todo el mundo! Terminamos hoy con los apuntes de esta unidad dedicada al conocimiento y la verdad. 

El trabajo de la semana va a ser: Hegel

A partir de hoy, os invito a que asistáis de nuevo a clase. He abierto un canal de youtube (su nombre es "cotarelofilosofia") y voy a ir subiendo vídeos que voy grabando. Para mi es una nueva experiencia, y aunque esto de dar clase ante una cámara de teléfono móvil, sin teneros además delante, es algo a lo que no estaba acostumbrado, no me queda más remedio que irme adaptando a los nuevos tiempos "postcoronavirus" que nos va a tocar vivir.

La materia de la que he decidido daros clase telemática es de lógica. Perdonadme si en los primeros vídeos voy un poco lento (después de visualizarlos me di cuenta de que tenia que dar un poquito más de ritmo al asunto, o que si no terminaría aburriendo hasta a las piedras).
En la clase de hoy os invito a ver los dos primeros vídeos: duran 15 minutos entre los dos y son una mera presentación de la materia que vamos a dar. A partir del miércoles/jueves, ya vídeos con más enjundia.

BUENO! PARECE QUE LO DEL CANAL YOUTUBE TENDRÁ POR AHORA QUE ESPERAR. ESTÁ YA CREADO EL CANAL PERO LOS VÍDEOS ESTÁN EN MODO PRIVADO Y NO CONSIGO QUE ESTÉN DISPONIBLES EN MODO PÚBLICO. A VER SI MAÑANA, CON AYUDA, LO CONSIGO

LUNES, 4 DE MAYO, 12:10 horas
PARECE QUE LO HE CONSEGUIDO.
PODÉIS VISUALIZAR LOS DOS PRIMEROS VÍDEOS EN EL CANAL YOUTUBE cotarelofilosofia . 

SU TÍTULO:
- PRESENTACIÓN
-¿QUÉ ES LA LÓGICA?

Salud!


APUNTES DE CLASE

LOS CRITERIOS DE VERDAD

¿Qué es un criterio?
Un patrón por medio del cual se juzga algo. El criterio es la característica de una cosa por la cual puede juzgarse que la cosa es de un determinado modo. Ejemplo: ¿Cómo sabes que fulanito/a te ama? ¿Qué criterio utilizas para juzgar si te ama o no? El que me hace un regalo en san Valentín (aquí el criterio, la prueba de que me ama, es que me hace regalos).

¿Qué es un criterio de verdad?
Aquella prueba/razón gracias a la cual se puede considerar que realmente se da la correspondencia entre lo que afirma una proposición y los hechos del mundo. Ejemplo: ¿Cómo sabes que es verdad que Colón descubrió América? Porque hay suficientes y fiables documentos que lo atestiguan (aquí el criterio de verdad es la existencia de documentos de probada validez histórica que testimonian tal cosa).



Veamos seguidamente los principales criterios de verdad que se han propuesto en epistemología. ¿Cuáles son los principales criterios de verdad?

1º LA EVIDENCIA: el primer criterio de verdad es la evidencia (es como la experiencia en primera persona de la verdad). 

¿Qué es la evidencia?

La evidencia es la presencia inmediata ante mí del objeto.

Ejemplo: alguien afirma “las ventanas están abiertas”; me vuelvo y compruebo que tal cosa es así; en el momento que veo tal cosa, se produce la evidencia, la presencia del objeto ante mí; tras ver el objeto tengo los dos términos de la relación de verdad y puedo confirmar la correspondencia.

EN CONCLUSIÓN: cuando el objeto o el hecho del que habla la proposición me es evidente, entonces lo que afirma la proposición es verdadero.

2º EL TESTIMONIO DE PERSONAS FIABLES: la experiencia perceptiva humana está constreñida a unos estrechos límites espacio-temporales (sólo he tenido experiencia directa de unas pocas cosas a lo largo de mi vida). Por ello, se considera verdadero todas aquellas proposiciones que se basan en la experiencia directa de testigos fiables (y por ello, sé de que existe realmente Rusia, aunque nunca estuve allí, o que Colón descubrió América porque hay documentos históricos que lo atestiguan).

EN CONCLUSIÓN: no sólo mi experiencia perceptiva directa de las cosas es prueba irrefutable de la verdad de una proposición. También lo es las experiencias de testigos fiables. La verdad judicial (la demostración en un juicio legal de que realmente se ha cometido un delito) tiene como principal fundamento (como criterio de verdad), el testimonio de testigos.

3º LOS INDICIOS INDIRECTOS: en ocasiones, no nos queda más remedio que probar la verdad de algo indirectamente, a través de la “Prueba por indicios”.

¿Qué es la prueba indiciaria?
           
Un indicio es una marca, huella o señal de un hecho (por ejemplo, el humo es un indicio, una señal del fuego). Pues bien, a través de los indicios puedo probar la verdad de un hecho sobre el que no hay una prueba directa (la verdad de un hecho acerca del cual nadie ha sido testigo, nadie ha tenido experiencia directa, del que no tenemos evidencia alguna). Es por eso por lo que los fósiles prueban la verdad de la Teoría de la evolución ya que son un indicio de la existencia en un pasado remoto de especies ya extinguidas. Los rastros de ADN del Chicle en las ropas de Diana Quer son también un indicio de que él la asesinó.

Pongamos otro ejemplo:

-          Vivo solo en mi piso de soltero.
-          Llego a casa y me encuentro la comida hecha (1º evidencia).
-          Me pregunto ¿Quién habrá hecho la comida?
-          De repente me fijo que en el sofá alguien ha olvidado un pañuelo.
-          Lo examino y en seguida lo reconozco: es un pañuelo de mi madre (2º evidencia).
-          De la presencia del pañuelo deduzco que mi madre ha estado en mi casa y de ello que ella es la responsable de que la comida esté preparada.

-          A partir de las evidencias disponibles, esa es la explicación más plausible de quién ha preparado la comida.
-          Por ello me atrevo a afirmar p (p=”mi madre ha cocinado la comida”)

-          ¿Cómo justifico p?
-          A partir de q (q=“mi madre ha estado en casa”)
-          ¿Y q?
-          A partir de r (r=”porque se ha dejado una huella de su paso por mi casa”)
-          ¿Y r?
-          En s (s= “el pañuelo de mi madre está sobre el sofá”) que ya sí es una evidencia.

-          El problema es que no puedo afirmar con plena seguridad que sea verdad que mi madre es quien me ha hecho la comida.
-          ¿Por qué?
-          Podría perfectamente haber sucedido que ni mi madre se hubiese dejado el pañuelo (lo trajo mi hermana) o que, aunque hubiese venido realmente a casa y se hubiese dejado el pañuelo, no hubiese sido ella la que hizo la comida (la comida la hizo mi hermana que vino más tarde y que, aunque se fijó que mi madre se había dejado el pañuelo, no lo recogió).

-          ¿Por qué razonamos así?
-          Nuestros razonamientos son sólo probables y los hacemos a partir de las evidencias disponibles (que son siempre muy limitadas).
-          De lo que se trata es de justificar (aunque sea parcial y provisionalmente) nuestros juicios, no de probarlos completamente y para siempre, cosa que es imposible para una mente con tantos límites como la inteligencia humana).

EN CONCLUSIÓN: en todos aquellos hechos de los que no tenemos experiencia directa (como ocurre normalmente con la comisión de un delito), tenemos que recurrir a indicios de dicho hecho, indicios que conectamos causalmente con el hecho en cuestión para probar así su verdad, para probar que tal hecho aconteció.
El indicio es el efecto del hecho que queremos probar, que sería su causa. Y así, a presencia de ADN en las ropas de Diana Quer (indicio) prueba que el Chicle estuvo con ella antes de su muerte y, por lo tanto, que fue él quien la asesinó (el que fue el Chicle el asesino es una nueva evidencia, una evidencia basado en indicios probatorios; lo que en lenguaje judicial se denomina “EVIDENCIA MÁS ALLA DE UNA DUDA RAZONABLE”)

4º LA CONFIRMACIÓN EXPERIMENTAL: la estudiaremos a fondo en la siguiente unidad dedicada a la epistemología del saber científico. Este es el principal criterio de la verdad de una teoría científica. La verdad de una teoría científica se confirma indirectamente a través de toda clase de experimentos y “predicciones arriesgadas” (Popper) que vaticinan el que se va a producir un hecho hasta entonces desconocido (por ej., el astrónomo Edmund Halley tras calcular su órbita haciendo uso de la teoría newtoniana predijo con absoluta exactitud que el cometa que lleva en su honor su nombre retornaría en el año 1758).

EN CONCLUSIÓN: ¿Cómo podemos probar la verdad de una ley o, incluso, de una teoría científica? Haciendo experimentos por medio de los cuales demostramos que sucede lo que la ley o la teoría predice que tiene que suceder (dicha predicción no puede ser previamente conocida; yo no pruebo ninguna ley científica por predecir que el Sol saldrá mañana por el Este, pero sí lo hago si predigo que los rayos luminosos se curvarán al pasar cerca de su campo gravitatorio, tal como Einstein predijo y Eddington confirmó).


5º LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: para los tres grandes filósofos pragmatistas norteamericanos (Pierce, William James y Dewey), existe una conexión entre lo que es verdadero y lo que es útil. Para ellos, el criterio (el signo o marca) de que una teoría científica es acertada es que hace posible el desarrollo de tecnologías que nos permiten manipular la naturaleza de un modo que hasta entonces no se había hecho.
  
EN CONCLUSIÓN: las leyes y las teorías científicas, en las que es tan difícil comprobar su adecuación con los hechos (¿Cómo confirmo que los electrones orbitan en torno al núcleo si ni los electrones ni los núcleos de los átomos pueden percibirse de ningún modo?), se pueden verificar si funcionan, si nos sirven para solucionar nuestros problemas prácticos (y así, la verdad de la medicina científica reside en que cura las enfermedades y la verdad de la física  en que nos sirve para construir viaductos como el de Catoira que no se vienen abajo)

6º LA COHERENCIA (la coherencia en las ciencias empíricas, no en las ciencias formales): Este criterio también se utiliza en ocasiones en las ciencias empíricas pues, a veces, lo único que se le puede pedir a un enunciado científico (que no puede ser comprobado ni directa ni indirectamente) es que, al menos, no entre en contradicción con las opiniones científicas vigentes, es decir, que pueda integrarse en el cuerpo vigente de conocimientos científicos (llamado paradigma). La validez del enunciado se demuestra tangencialmente, indirectamente: su verdad procede de la validez del sistema teórico en el cual se inserta que se verifica en bloque.

7º EL CONSENSO (el consenso de los miembros de la comunidad científica): en ocasiones, hay teorías científicas rivales siendo imposible probar cuál de ellas es la verdadera. En esos casos, los científicos adoptan una de ellas por consenso, es decir, deciden (como si votasen) cuál de entre las teorías en liza les parece más correcta, más verdadera. Por ejemplo, la comunidad científica decidió por consenso, antes del descubrimiento en 1965 de la radiación de fondo por Arno Penzias y Robert Wilson, que el modelo de universo más verosímil era el universo que no está en expansión (universo estacionario), y tras dicho descubrimiento, también por consenso, que lo era el universo en expansión (universo inflacionario) postulado por la Teoría del Big Bang.

EN CONCLUSIÓN: la coherencia y el consenso no son sólo dos teorías de la verdad alternativas a la teoría de la verdad como correspondencia, sino que también son dos criterios de verdad muy importantes en el ámbito de las ciencias empíricas. Un criterio para saber si una teoría científica es verdadera es:
-          que es coherente con el resto del conocimiento científico establecido como verdadero o
-          que hay un gran consenso sobre la verosimilitud de dicha teoría dentro de la comunidad científica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario