!Hola a todo el mundo!
Hoy toca aprender en qué consiste el método hipotético-deductivo, el utilizado por nuestro querido doctor lavamanos de la lectura de la pasada semana.
El trabajo de esta quincena es Marx (lo encontraréis en Abril 2018). Su fecha de entrega es para el 1 de junio. Es el penúltimo trabajo de este curso.
Os invito a que sigáis visualizando los cutrevídeos que he ido grabando de lógica. !Qué os aproveche!
VÍDEOS DE LÓGICA
- LÓGICA DE ENUNCIADOS/LÓGICA PROPOSICIONAL
- LENGUAJE FORMAL DE LA LÓGICA I
- LENGUAJE FORMAL DE LA LÓGICA II
Salud!
APUNTES DE CLASE
EL MÉTODO CIENTÍFICO/EL MÉTODO
HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
¿Qué es un
método (en general)?
Un manual de
instrucciones que nos indica cómo hacer algo (un procedimiento en que se indica
qué pasos hay que dar para alcanzar un objetivo).
¿Qué es el
método científico (en particular)?
El método
científico es el conjunto de pasos que debe dar el científico para producir
conocimiento científico.
Veamos cuáles
son esos pasos, pero antes respondamos a esta última pregunta.
¿Cuál es el
nombre del método científico cuyos pasos vamos seguidamente a detallar?
Método hipotético-deductivo
PASOS DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
1º PASO: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Lo primero que
hay que hacer es elegir un asunto (un problema) que requiera ser investigado
científicamente. Se trata de aislar una cuestión que consideremos que merece
ser estudiada y explicada desde una perspectiva científica. Es importante que
tengamos presente que en cada momento de la historia, dependiendo del grado de
avance del conocimiento científico de la época, es inteligente plantearse unos
u otros problemas científicos. Por ejemplo, Newton, en su época, se podía
preguntar por la ley que rige el movimiento planetario (la gravedad), pero
habría sido absurdo que hubiese intentado explicar el porqué de las anomalías
de la órbita de Mercurio (algo que sólo tiene explicación a la luz de la teoría
de la relatividad de Einstein).
EN CONCLUSIÓN:
un problema es científico sólo si es posible darle una respuesta a partir de
los conocimientos teóricos y del técnicas disponibles.
2º PASO: OBSERVACIÓN
Intentaremos
recopilar la mayor cantidad de información útil sobre el hecho que estemos
estudiando, haciendo experimentos si es necesario y haciendo uso de todo tipo
de instrumentos de observación (por ej., microscopios…) y medida (por ej.,
balanzas…).
Pero la
ciencia no es un mero registro de hechos: la mera observación no es
suficiente para hacer ciencia. Indudablemente, las leyes y teorías científicas
se basan (se inspiran, se fundamentan) en la observación de los fenómenos
objeto de estudio. La observación es necesaria pero no suficiente
para hacer ciencia.
¿Qué más se
requiere?
Poincare (el
famoso matemático francés de principios del siglo XX) decía que la ciencia se
hace con hechos como una casa con piedras, pero del mismo modo que un montón de
piedras no es una casa, el mero registro de los hechos (una acumulación o
montón de hechos) no es ciencia.
¿Qué es lo que
falta?
El científico
tiene que ordenar los hechos. Y es para ordenar los hechos, para poder
explicarlos, por lo que tendrá que formular hipótesis.
3º PASO: ELABORACIÓN DE UNA HIPÓTESIS
Con las
observaciones realizadas en nuestras investigaciones y experimentos,
intentaremos construir una hipótesis.
¿Qué es una
hipótesis?
Una explicación
que dé solución al problema, pero que en principio sólo tiene un carácter
provisional (es una mera suposición, una conjetura, una explicación posible del
hecho objeto de estudio pero que aún no ha sido probada).
La hipótesis, la
explicación que proponemos, no es una mera suma de observaciones hechas, sino
una construcción teórica que, teniendo dichas observaciones como base,
intenta encontrarles una explicación. Por lo tanto, la hipótesis se arriesgará
a ir más allá de lo observado.
El interés de
una hipótesis depende de su potencial explicativo y de su capacidad predictiva.
Por ejemplo, cuando Newton creo su más genial hipótesis, la hipótesis de la
existencia de una fuerza de atracción entre los cuerpos directamente
proporcional a su masa e indirectamente proporcional a su distancia, es decir,
de la fuerza de la gravedad, consiguió con ella explicar fenómenos tan diversos
como las mareas y el movimiento planetario, y predecirlo, además, con gran
exactitud.
4º PASO: DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS
OBSERVABLES
Todas las
hipótesis son simples conjeturas, explicaciones provisionales. ¿Por qué
provisionales?
Porque no
sabemos si dicha explicación es o no correcta.
¿Cómo podemos
llegar a saber tal cosa? ¿Cómo podemos saber si la hipótesis que hemos
elaborado es verdadera o falsa?
La verdad o
falsedad de una hipótesis sólo puede ser determinada confrontando dicha
hipótesis con la realidad, comprobando experimentalmente la verdad o falsedad
de dicha hipótesis.
¿Cómo se realiza
dicha comprobación empírica?
De toda
hipótesis científica se tienen que poder deducir ciertas consecuencias
empíricas (hechos observables) que nos servirán para determinar si nuestra
hipótesis es correcta o incorrecta: si en el mundo se dan ciertos “estados de
cosas” que se deducen de nuestras hipótesis (éstas son las consecuencias
empíricas de las que hablábamos en la segunda lección del curso), podremos
considerar que nuestra hipótesis es correcta, que ésta ha quedado verificada
por los hechos. En el caso de que esos “estados de cosas” no se den, la
hipótesis queda falsada, refutada por la experiencia.
5º PASO: COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Para realizar la
comprobación de las hipótesis, los científicos hacen uso de todas las
tecnologías disponibles. Cuantas más consecuencias deduzcamos y verifiquemos,
más apoyo tendrá la hipótesis para ser considerada correcta. Si el resultado de
los experimentos y observaciones es negativo, tendremos que rechazar la
hipótesis y buscar una hipótesis alternativa. Si nuestra hipótesis es
parcialmente corroborada, deberemos revisarla hasta lograr reformularla de un
modo adecuado
.
Hay
epistemólogos de la ciencia (como por ejemplo Karl Popper) que consideran que
la comprobación de las hipótesis se produce fundamentalmente cuando los
científicos hacen “predicciones arriesgadas”, predicen la existencia de una
entidad o de un fenómeno previamente desconocido. Ejemplo de predicciones
arriesgadas fue la predicción de la existencia del planeta Neptuno por el
matemático francés LeVerrier y su posterior localización por el astrónomo
alemán Galle en 1846, o el descubrimiento del bosón de Higgs, postulado por el
físico británico Peter Higgs en 1964 y localizado por los físicos del CERN en
2012.
6º PASO: FORMULACIÓN DE LEYES Y DE UNA
TEORÍA CIENTÍFICA
Verificada una
hipótesis, tras comprobar que las consecuencias empíricas que se deducen de
ella se dan de hecho en el mundo (esta comprobación no sólo la ha de hacer el
científico que lleva a cabo la investigación, sino que ha de poder ser hecha
por cualquier otro miembro de la comunidad científica que quiera contrastar la
veracidad de dicha hipótesis reproduciendo los experimentos: es ésta la
razón por la que la reproducibilidad es una de las principales condiciones del
conocimiento científico), empezaremos a ver nuestra hipótesis como una ley que
regula el campo de experimentación investigado.
Una vez que la
ley quede formulada, nos queda por elaborar la teoría científica, la
explicación del porqué esa ley funciona. Para ello, tendremos que hacer uso de:
- conceptos
(tanto conceptos empíricos, como conceptos teóricos; los empíricos son aquellos
que tienen un referente observable como por ejemplo “órbita”, mientras que los
teóricos tienen un referente inobservable, como por ejemplo “electrón”),
- modelos
teóricos y nuevas hipótesis (lo que se denomina un marco teórico)
que sirven para explicar por qué esa ley
es correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario