domingo, 10 de mayo de 2020

1º BACH NOCTURNO 13/5/20

Hola a todo el mundo!

Hoy comenzamos una nueva unidad dedicada al pensamiento científico.

Para hoy os tengo preparados los siguientes vídeos de lógica:
- las figuras silogísticas
- los modos silogísticos
- Silogismo Barbara
- Silogismo Ferio
- Silogismo Baroco
- Silogismo Bocardo
- Silogismo Camenes

APUNTES DE CLASE


UNIDAD  6 - LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

            Lo primero que tenemos que entender es que existen dos (o tres) formas muy distintas de comprender la realidad: el saber ordinario y el saber filosófico/científico.

A)     ¿Qué es el saber ordinario?

Aquel tipo de conocimiento gracias al cual sabemos que a la noche le sigue el día y a la primavera el verano, que las piedras caen porque pesan, que la lluvia moja y que las semillas germinan en ciertas condiciones. El saber ordinario coincide con la EXPERIENCIA y es por ello por lo que es tan útil para la vida. Al saber ordinario lo conocemos también con el nombre de “sentido común”. El saber ordinario es, por lo tanto, la forma de comprensión básica de la realidad.

A este conocimiento-de-fondo de creencias básicas se le denomina en la tradición fenomenológica (Husserl y Alfred Schütz) “mundo de la vida” ¿Qué es el mundo de la vida? El conjunto de creencias, suposiciones (pero también sentimientos, valores y prácticas culturales) que constituyen nuestra concepción de la realidad en la nuestra “vida cotidiana”. Es el mundo de la percepción sensorial inmediata, el mundo que es la base de la experiencia científica (una construcción idealizada) y de toda forma de comprensión, entendimiento y significado humano.

B)     ¿Qué es el saber filosófico/científico?

Es una forma distinta de saber ya que implica un conocimiento teórico (una comprensión abstracta) de la realidad.

¿En qué se diferencian estos dos saberes?

Todos ellos tratan acerca de hechos y acerca de las explicaciones de dichos hechos. La finalidad de todos ellos es alcanzar el conocimiento de los hechos determinando qué los produce (cuál es su causa).

Sin embargo, varían en:

1º el nivel de profundidad en la determinación de las causas de un hecho.

2º el modo como investigan cuáles son las causas de un hecho.

-          En el caso de la filosofía/ciencia, se busca alcanzar el máximo grado de profundidad en la explicación de un hecho, lo cual nos obligará a teorizar, a que nuestra explicación vaya más allá de la experiencia ordinaria y sea incluso, en ocasiones, muy abstracta. Por ejemplo, la explicación científica de la corriente eléctrica obliga a postular una entidad inobservable como son los electrones: la corriente eléctrica no es otra cosa que un flujo de electrones.

-          En el caso del saber ordinario, la explicación no alcanza un gran nivel de profundidad porque está muy apegada a la experiencia ordinaria de las cosas. Respecto al ejemplo anterior, el saber ordinario ni siquiera llega a comprender que la capacidad del ámbar frotado de atraer pelusas es un fenómeno electromagnético, explicando dicho fenómeno de atracción como un poder latente que tiene la naturaleza del ámbar y que se activa cuando el ámbar es frotado (ámbar se dice en griego “elektrón”, y de ahí procede el término “electricidad”).

2º Por lo que hace referencia al método, al modo de investigar, la filosofía/ciencia es metódica. Por el contrario, el conocimiento ordinario es ametódico (no se requiere de un método para alcanzarlo).

La palabra “ciencia” procede del término latino “scientae”, que a su vez fue utilizado para traducir el término griego “epistheme”.

Platón fue el primer filósofo que utilizó el término “epistheme” y quien lo definió por primera vez.

¿Qué es la ciencia para Platón?

La epistheme, la ciencia es el grado superior del conocimiento humano. La ciencia es un conocimiento superior a todos los restantes conocimientos (que son sólo meras creencias u opiniones infundadas o simplemente falsas).

¿En qué se basa su superioridad?

En que la ciencia (la ciencia de aquella época, es decir, la filosofía, las matemáticas y la astronomía) aspira al conocimiento de la verdad.

¿Cómo definiríamos hoy en día lo que es la ciencia?

El saber científico es aquel que intenta explicar el porqué de las cosas. La ciencia es un saber teórico con capacidad para preguntarse acerca de todos los aspectos de la realidad.

Sin embargo, en esta definición de la ciencia encaja no sólo lo que es la ciencia moderna, sino también la concepción de la filosofía de los antiguos, la concepción que se tuvo desde los griegos hasta el siglo XVII (la filosofía en aquel largo periodo era filosofía de la naturaleza y se comprendía a ésta, a la naturaleza, desde una perspectiva metafísica; a partir del siglo XVII, desde Descartes, la filosofía moderna dejó de ser un saber acerca de la naturaleza y se convirtió en crítica del conocimiento, en epistemología).

Es por ello, ya que en este tema estudiamos lo que es la ciencia moderna, por lo que tenemos que afinar en mayor medida nuestra definición de lo que es la ciencia para así lograr diferenciarla de la filosofía de la naturaleza (de la ciencia de los antiguos, el saber griego y medieval). Como sabemos, a lo largo del siglo XVI y XVII se produjo una revolución científica (Galileo, Kepler y finalmente Newton) que dio como resultado la aparición del pensamiento científico moderno, la invención de la ciencia moderna.




No hay comentarios:

Publicar un comentario