domingo, 3 de mayo de 2020

1º BACH DIURNO 6-7/5/20

!Hola a todo el mundo!
Hoy de nuevo os tengo preparada una clase virtual. Como el vídeo era de 30 minutos y no me lo dejaron subir tal cual, lo he tenido que dividir en tres. La clase de hoy ya es otra cosa. Espero no aburriros como a las ovejas.

TÍTULO

- QUÉ ESTUDIA LA LÓGICA I
QUÉ ESTUDIA LA LÓGICA II
QUÉ ESTUDIA LA LÓGICA III



Salud!



EL PROBLEMA DE LA CERTEZA DEL CONOCIMIENTO

Expliquemos haciendo uso de un ejemplo que asunto nos traemos entre manos. Como bien podemos imaginarnos, la proposición “Dios existe” es o verdadera o falsa (tiene que ser verdadera o falsa; no hay una tercera posibilidad como establece el principio lógico de tercio excluso o “tercero excluido”, es decir, o existe o no existe). Como bien podemos imaginar, la proposición es verdadera si de hecho Dios existe en la realidad (aunque sea fuera del universo físico, tal como creen judíos y cristianos) y falsa si tal cosa no sucede (si Dios sólo existe en mi imaginación). Pues bien, en clase respecto a esta cuestión los alumnos mantienen tres actitudes distintas:

1º ACTITUD:
-          Pedro, Raquel y Sofía afirman que saben que es verdad que Dios existe (son creyentes convencidos).
-          José, Irene y Alba afirman que saben que es falsa dicha afirmación (son ateos militantes).

2º ACTITUD:
-          Carlos, Alberto y Blanca creen que es verdad (creyentes tolerantes).
-          Amelia, Roberto y Ana creen que es falso (ateos no militantes).

 3º ACTITUD:
-          Luis y María no son capaces de decidirse al respecto: dicen que dudan tanto de lo uno como de lo otro (agnósticos).

Pues bien, Pedro, Raquel, Sofía, pero también José, Irene y Alba dicen estar seguros de lo que piensan (aunque no piensan lo mismo sino lo contrario: unos están seguros de la existencia de Dios y los otros de su falsedad). A esta actitud de seguridad ante lo que se dice se la denomina certeza (todos ellos están ciertos de que Dios existe o de que no existe).

 Por el contrario, Carlos, Alberto y Blanca se decantan por creer que Dios existe mientras que Amelia, Roberto y Ana lo hacen por lo contrario. La diferencia con sus compañeros anteriores es que su actitud no es ya de convencimiento absoluto sino sólo de confianza razonable: por distintas razones se decantan por una opción porque les parece la más verosímil, la más plausible.

Finalmente, tenemos el caso de Luis y María que no se atreven como los anteriores, aun no estando seguro de ello, a apostar por la opción que les parece más probable manteniéndose en una actitud de indefinición (del estilo del que en una encuesta responde “no sabe, no contesta). Para ellos, tan verosímil (o inverosímil) es afirmar que Dios existe como que no existe.

NOTA ACLARATORIA: ¿de qué depende nuestra actitud cognoscitiva? Según Descartes, el padre de la “duda metódica”, es un acto de voluntad.

Pues bien, ante la verdad (o falsedad) de cualquier p caben tres actitudes:

1º LA CERTEZA:  que p es verdadero (y que no p es falso).

2º LA CREENCIA (U OPINIÓN): Creo que es verdadero (y que no p es falso).

3º LA DUDA: Dudo sobre la verdad o falsedad de p (no me atrevo ni siquiera a defender la probabilidad de la verdad o de la falsedad de p).

LA CERTEZA:

Para entender qué es la certeza, previamente tenemos que explicar qué es el saber.

¿Qué es el saber?

“Sé que p” cuando 1º tengo razones suficientes que justifican la verdad de p y además 2º p es verdadero.


LA CREENCIA:

¿Qué es creer?

“Creo que p” cuando tengo razones que justifican a p pero dichas razones no son suficientes para estar seguros de si p es o no verdadero.

 Hay dos tipos de creencias: fuertes y débiles (la fortaleza o debilidad de una creencia depende de que dichas razones sostengan una probabilidad alta o baja de la verdad de p).

NOTA: debemos tener presente que la epistemología contemporánea, como veremos en la próxima unidad dedicada al conocimiento científico, considera que el conocimiento científico es sólo creencia, pero no una creencia cualquiera sino la más sólidamente fundamentada de todas las que el ser humano ha ido elaborando a lo largo de la historia; por el contrario, cuando la creencia es débil la consideramos como una mera opinión, una creencia con poco fundamento.

LA DUDA:

¿Qué es dudar?

Cuando no tengo razones para creer que p es verdadero ni tampoco para creer que es falso, o lo contrario (tengo razones para creer que es verdadero, pero también para creer que no lo es), me encuentro en un estado dubitativo, una situación en la que fluctúo entre las dos posibles opciones por lo que finalmente no me pronuncio a favor de ninguna de ellas (por ejemplo, la actitud del agnóstico ante la existencia de Dios es de duda: no se pronuncia ni a favor de ninguna de las dos opciones ni siquiera como una posibilidad verosímil).


ANEXOS

ALGUNOS MODELOS DE EXPLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En la historia del pensamiento existen varios modelos que explican el conocimiento. Podemos realizar varias clasificaciones de las distintas posturas pero aquí nos vamos a limitar a dos de ellas:

A)     CLASIFICACIÓN DEPENDIENTE DE LA AFIRMACIÓN DE SI ES O NO POSIBLE UN CONOCIMIENTO OBJETIVO: el objetivismo (es posible el conocimiento objetivo independiente de las personas o grupos que lo formulan), el relativismo (es posible el conocimiento, pero no el objetivo sino el subjetivo, aquel que es dependiente de los individuos o grupos que lo formulan) y el escepticismo (no es posible el conocimiento, ni el objetivo ni el subjetivo)

1º Objetivistas: ¿Quiénes son objetivistas? Aquellos que consideran que es posible el conocimiento objetivo de las cosas. Para estos, la verdad tiene independencia de los sujetos que la piensan. Los más importantes filósofos de la historia han sido objetivistas y también lo es la ciencia moderna.

2º Relativistas: ¿Quiénes son relativistas? Los subjetivistas, aquellos que afirman que no existen verdades objetivas ni universales y que toda verdad es siempre relativa al individuo o grupo que la formula. La doctrina relativista fue enunciada por primera vez y de modo paradigmático por Protágoras en su doctrina del “hombre-medida”: “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”. Para los relativistas las cosas no son ni verdes ni rojas, ni calientes ni frías sino verdes o rojas, calientes o frías según la persona que las percibe.

El objetivismo mantiene la idea de que la verdad es independiente de las personas o grupos que la piensan o formulan. Por el contrario, el relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la definición del relativismo. Así, por ejemplo, no es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas. Esto es obvio y nadie lo ha negado. El relativismo aparece cuando a continuación decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas. 

Hay varias razones que permiten comprender por qué muchos filósofos consideran adecuado el relativismo. Se pueden destacar las siguientes: 
la influencia de elementos físicos, psicológicos, o culturales en las creencias de las personas; la observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos grupos o culturas; la observación del cambio de ideas a través del tiempo. Todo ello puede favorecer la convicción de que realmente es imposible dejar de lado la subjetividad en la adquisición de la verdad y de la concepción del mundo. 

3º Escépticos: ¿Quiénes son los escépticos? Aquellos que afirman que no es posible el conocimiento de ninguna verdad, ni siquiera las relativas. Para los escépticos, nunca podremos estar seguros de dónde reside la verdad porque no existe un criterio que permita distinguir una afirmación verdadera de aquella que no lo es. Por ello, el escéptico no afirma ni niega, sino que duda (y suspende el juicio acerca de las cosas no atreviéndose ni a afirmar ni a negar). El escepticismo es mucho más que una mera doctrina de conocimiento. Es ante todo una actitud de prudencia cognoscitiva.

B)     CLASIFICACIÓN DEPENDIENTE DE LA DISTINTA CONCEPCIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑAN Y LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EL SUJETO Y EL OBJETO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO COGNOSCITIVO: son el realismo y el idealismo.

1º El realismo: fue formulado por Aristóteles y hoy en día, aunque sobrevive, es considerado una epistemología ingenua. 

2º El idealismo: es la concepción filosófica creada por Descartes y dominante en el mundo moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario