viernes, 27 de marzo de 2020

1º BACH B/A DIURNO 27 y26/3/20 NUEVO

!Hola a todo el mundo! No sé que ha pasado con la entrada anterior que corresponde con los mismos día. Me la ha modificado y no me deja ahora cambiarla. Si puedo, la eliminaré completamente. Esta entrada, pues, sustituye a la anterior.

Como os decía, es un rollo que los dos grupos no vayan a la par. Por eso, en las clase de hoy el grupo B va tener que hacer un poco menos de trabajo. Seguimos pasando los apuntes de clase.

SÓLO PARA 1º BACH A (la continuación de los apuntes para 1º bach B están más abajo)

UNIDAD 5: LA MENTE, EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

Uno de los principales temas de reflexión de la filosofía es el conocimiento. Desde Descartes, desde el siglo XVII, es el principal asunto sobre el que reflexionan los filósofos: desde el siglo XVII, el siglo de la Revolución Científica, el mundo, el universo físico (como ya vimos en la unidad de cosmología), es explicado por los científicos, no por los filósofos.

¿Qué hacen entonces los filósofos?

Los filósofos no explican cómo es el mundo físico sino cómo lo conocemos. Es por esto, por lo que la principal rama de la filosofía en la era moderna es la epistemología. La epistemología es la disciplina filosófica que reflexiona sobre el conocimiento y la verdad.

En esta unidad vamos a explicar:

-          Qué es la mente (las mentes son las cosas que conocen)

-          Qué es, en general, el conocimiento y qué es la verdad

En la siguiente unidad, dedicada al conocimiento y el método científico y a la lógica, explicaremos:

-           Una forma específica de conocimiento y de verdad: el conocimiento científico y la verdad científica (será el momento que aprovecharemos para explicar el método científico, es decir, para entender cómo se “fabrica” el conocimiento científico)

-          Finalmente, dedicaremos las últimas clases a estudiar los rudimentos de la lógica (la lógica estudia el razonamiento perfecto)



LA MENTE

Para entender qué es el conocimiento, partiremos no de la explicación de lo que es el conocimiento sino que lo primero que haremos será preguntarnos acerca de quién conoce.

¿Qué es esa cosa que conoce?

La mente (son, pues, las mentes las cosas que piensan, que conocen).

¿Por qué?

Porque el conocimiento es una actividad (la actividad de conocer) no física sino psíquica, mental, y por eso sólo pueden conocer las mentes:

-          una piedra, por ejemplo, no conoce porque no es una mente sino, simplemente, materia inerte;

-          una planta no conoce tampoco porque las plantas, aunque son materia viva, no tienen aún mente;

-          los animales ya pueden conocer: por ejemplo, mi perro me conoce como su amo, y lo hace porque ya tiene mente, una mente que es capaz sólo de conocer de un modo básico y primario lo que le rodea a través de la experiencia sensorial;

-          finalmente, los seres humanos conocemos porque estamos dotados de una mente que no es sólo capaz de experimentar sensaciones como los animales sino que, sobre todo, es capaz de pensar, de pensar conceptualmente, de pensar lingüísticamente. 

¿Qué es la mente?

A lo largo de la historia, tal como venimos viendo a lo largo de todo el curso, ha habido dos grandes concepciones, dos grandes paradigmas, sobre la mente:

-          la de los antiguos (la de los filósofos griegos que estuvo vigente hasta el Renacimiento incluido)

-          la de los modernos (la de Descartes, es decir, la que ha estado vigente desde el siglo XVII y está aún vigente, aunque con importantes modificaciones, en la actualidad).

¿Qué es la mente para los antiguos?

A la mente, los filósofos griegos la denominaban “psiché”, ALMA (de dicho término, proceden las palabras “psicología”, “psicólogo”, “psiquiatría”, etc.). Para los griegos, el alma cumplía dos funciones:

1º Mover la materia y por ello animarla, darle vida. La función principal de las almas es ser el principio activo interno que mueve a los cuerpos haciendo, por ello, que éstos vivan, que estén animados (dotados de un “ánima”). EN CONCLUSIÓN: para el pensamiento antiguo, el alma es el principio vital (aquello que hace que un cuerpo este vivo, animado: un cuerpo está vivo porque tiene alma).

2º La segunda función de las almas, pero sólo de algunas almas, las almas espirituales o espíritus, es la función de conocer, de pensar. No todas las almas son capaces de esto. Sólo pueden hacerlo las almas superiores, las almas racionales o espirituales.

Estas almas también eran denominadas “inteligencias”. Este tipo de almas superiores            solo eran poseídas por los hombres (no por los animales, capaces sólo de conocimiento sensorial) y por los cuerpos celestes.

EN CONCLUSIÓN: para los griegos, la función principal de las almas no es pensar sino mover la inerte materia dándole por ello vida a los cuerpos, animando a los cuerpos. Sólo algunas formas de vida superiores (los animales, pero, sobre todo, los hombres y los astros) son capaces de desenvolver además una actividad cognoscitiva.

¿Qué es la mente para los modernos?

            El padre de la concepción moderna de la mente (y de tantas otras cosas, como por ejemplo del universo exclusivamente material y mecánico) fue Descartes.

Para Descartes, sólo los seres humanos tienen mente (a la mente, Descartes la seguirá llamando “alma” o “espíritu”, pero preferirá llamarla “res cogitans”, la “cosa pensante”). Los animales, por el contrario, no tienen mente, son sólo cuerpos.

            La gran innovación introducida por Descartes es que la mente (el alma) ya no cumple ninguna función vital (no da vida a un cuerpo porque el fenómeno de la vida es un fenómeno puramente físico, mecánico, hoy en día diríamos, bioquímico).

Entonces…, si las almas ya no animan a los cuerpos, ¿qué es lo que hace el alma?

El alma sólo piensa, sólo conoce (y de ahí que Descartes la denomine “cosa pensante”, “res cogitans”).

Hoy en día (desde los años 50 del pasado siglo XX), mantenemos la concepción de lo mental de Descartes (rechazamos que la mente dé vida al cuerpo), pero matizada: la vida no es una función de las mentes sino la mente, el pensamiento, es una función, una propiedad de ciertos cuerpos vivos. ¿Qué cuerpos? Hay materia viva que tiene la propiedad de pensar: esa materia viva que piensa es la materia gris cerebral.
..................................................................................................................................................................

PARA 1º BACH A y B
EL ALMA PARA LOS FILÓSOFOS GRIEGOS

A) Expliquemos seguidamente de un modo más detallado, en primer lugar, ¿Qué es el alma para los griegos?

1º Para algunos filósofos griegos el alma es una cosa, una sustancia (sustancia es un tecnicismo filosófico de aquello que en lenguaje ordinario denominamos cosa u objeto; la sustancia es el armazón que soporta y mantiene unidas las propiedades de una cosa).

¿Qué tipo de sustancia?

a)      Una sustancia material: la materia de la que están hechas las almas es una materia sutil y leve, ingrávida:

-          Aire: este elemento se vinculó con el aliento vital, con aquello que da vida y anima al cuerpo y que al escaparse por la boca al expirar hace que el cuerpo muera.

-          Fuego: en este caso, este elemento se vincula con el calor corporal que para el pensamiento primitivo es una fuente de vida.

-          Átomos sutiles: ésta es la concepción de Demócrito y del atomismo.

b)      Una sustancia inmaterial, espiritual: éste es el punto de vista defendido por los pitagóricos y por Platón. Según estos filósofos, existen dos tipos de sustancias: las sustancias corpóreas (la materia) y las sustancias incorpóreas (el espíritu). A juicio de estas escuelas, la causa del fenómeno de la vida, y del pensamiento, es el espíritu, no la materia. Por lo tanto, un cuerpo que esté vivo y piense tiene que alojar en su interior este tipo de sustancia espiritual inmaterial (esta concepción del alma la hará suya el judaísmo farisaico y el cristianismo, y de ahí que defiendan que el ser humano posee un alma espiritual, inmortal y capaz de decidir libremente).

2º Para otros filósofos premodernos, el alma no es una sustancia, no es una cosa. ¿Qué es entonces el alma?

a)      La forma, la estructura, de un cuerpo que está vivo. Ésta fue la concepción del alma más elaborada y exitosa del pensamiento griego y estuvo vigente y fue predominante hasta el siglo XVII. Su creador fue Aristóteles.

b)      Para otros filósofos, los filósofos vitalistas (fueron muy importantes también en el Renacimiento y en el Romanticismo), el alma es una fuerza (no una sustancia sino una fuerza), pero no una fuerza física, mecánica, sino una “fuerza vital”.

LA MENTE PARA LOS MODERNOS

B) Expliquemos seguidamente, en segundo lugar, ¿Qué concepción se mantuvo en el mundo moderno acerca del alma o del espíritu?

Recordemos que, desde Descartes, el alma ya es sólo la mente, lo psíquico. Pues bien, la mente puede ser explicada en términos sustancialistas o no sustancialistas.

1º La mente fue explicada en términos sustancialistas (la mente es una cosa, la cosa pensante) en primer lugar por Descartes y por la mayoría de los filósofos racionalistas del siglo XVII (a partir del siglo XVIII, el Siglo de la Ilustración, muchos filósofos ilustrados cuestionaron la validez del pensamiento cartesiano y mantuvieron que la mente no es una cosa, que no existe la sustancia mente).

La mente es una cosa, una sustancia: la cosa que piensa. Para Descartes, la sustancia mental puede pensar porque es inmaterial y no funciona mecánicamente. Además, por ello, es también inmortal (el punto de vista de Descartes sobre el alma, aunque novedosísimo, no entraba en contradicción con el dogma cristiano porque Descartes era un fervoroso católico).

Para Descartes, además, como sabemos, el alma no cumple ninguna función vital ya que el cuerpo humano, nuestro cuerpo, es material y funciona mecánicamente.

EN CONCLUSIÓN: para Descartes y el mecanicismo del siglo XVII, el hombre está compuesto por dos sustancias: un cuerpo material y una mente espiritual, un cuerpo físico y una mente psíquica, separados y desconectados entre sí (de ahí, que el principal problema/misterio filosófico de la época era explicar cómo se comunicaban dichas dos sustancias).

2º Concepción no sustancialista de la mente.

Es la concepción dominante hoy en día. Para esta concepción no existe la sustancia mente.

La primera corriente filosófica en defender este punto de vista fue el Empirismo británico del siglo XVIII (Locke, Hume, etc.). Los filósofos empiristas cuestionaron la existencia de la sustancia mente. Sus conclusiones:

-          Existe lo psíquico, lo mental, la corriente de la conciencia.

-          No existe la mente (el alma, el “yo” de Descartes)

¿Qué ocurrió después?

En el siglo XVIII, un médico francés llamado LaMettrie se dio cuenta de hasta que punto los procesos mentales están conectados con el funcionamiento del órgano cerebral (hasta ese momento se pensaba que la función del cerebro era enfriar la sangre del cuerpo, cumpliendo una función similar a la del radiador/refrigerador del motor de un coche). Por ello, defendió un nuevo concepto de lo mental anticartesiano: la mente ya no es una sustancia separada del cuerpo sino una función del cuerpo, más en concreto del cerebro. Nuestro cuerpo, nuestro cerebro (y no nuestro espíritu) es quien piensa. El ser humano es por ello una máquina pensante (y fue así como tituló su principal obra, obra que provocó un escándalo mayúsculo en la Europa de su época: “El hombre máquina”).

¿Qué es la mente hoy en día?

La mente no es sino la palabra que utilizamos para referirnos a la totalidad de procesos mentales que se producen en el cerebro. Mi cerebro es por ello la única sustancia verdaderamente existente, y los procesos mentales (la mente) no son sino una función cerebral (un producto del cerebro, una propiedad o estado del cerebro).

EN CONCLUSIÓN: desde el siglo XX, definitivamente, ya prácticamente ningún filósofo defiende la existencia de una sustancia mental. No existe otra sustancia que el cerebro y por lo tanto los procesos mentales deben ser explicados en términos de procesos cerebrales (de esto trata una de las ramas más novedosas del pensamiento científico: la neurociencia).

TEORÍAS ACTUALES SOBRE LA MENTE

Hay dos concepciones acerca de la relación existente entre los procesos mentales y los procesos neuronales (nadie cuestiona que ambos procesos están conectados de algún modo):

1º Aquellos que defienden que es posible explicar los procesos mentales (psíquicos) en términos de procesos neuronales (físicos):

-          CONDUCTISMO LÓGICO (Ryle, Wittgenstein): los procesos mentales pueden y deben ser explicados en términos conductuales. Ejemplo: la sensación psíquica de dolor no es otra cosa que la disposición conductual a gritar “¡Ay¡”

-          TEORÍA DE LA IDENTIDAD: los procesos mentales pueden ser explicados en términos de procesos neuronales porque de hecho son la misma cosa (de ahí lo de “identidad”). Y así como el agua incolora, inodora e insípida no es otra cosa que H2O, los estados mentales no son otra cosa que estados neuronales.

-          ELIMINATIVISMO (Rorty y Feyerabend): para el eliminativismo, los procesos mentales no deben ser reducidos a procesos neuronales porque son ya directamente eliminados (no hay nada más que procesos neuronales).





2º Aquellos que defienden que no es posible explicar los procesos psíquicos en términos físicos:

-          FUNCIONALISMO (Fodor, Putnam): para el funcionalismo, los procesos psíquicos no pueden ser explicados en términos físicos porque todos los estados mentales son el resultado de distintas combinaciones neuronales que cumplen una misma función.

-          EMERGENTISMO (Searle): para los emergentistas, la mente (y la vida) son fenómenos emergentes. ¿Por qué? Porque de la materia cerebral ha emergido la conciencia, la mente, los procesos mentales.

Pues bien, los fenómenos psíquicos son emergentes porque poseen propiedades nuevas y de otro tipo que las propiedades características de la materia gris cerebral. Ejemplo: el agua, H2O, tiene propiedades de las que carecen el hidrógeno y el oxígeno (el hidrógeno y el oxígeno no son ignífugas mientras que el agua sí lo es; “ignífugo” significa no inflamable).

En el caso del agua, la propiedad de la ignifugidad es nueva, imprevisible, pero no de otro tipo, ya que tanto el agua como el oxígeno son cuerpos físicos. En el caso de los procesos mentales, las propiedades de los fenómenos psíquicos no son sólo nuevas, inesperadas (propiedades de las que carecen los circuitos neuronales) sino además propiedades de un nuevo tipo. ¿Por qué? Porque las propiedades psíquicas no son propiedades físicas.

PRINCIPALES PROPIEDADES EMERGENTES DE LA MENTE

Veamos cuáles son las principales propiedades emergentes de la mente. Los fenómenos psíquicos son:

1º SUBJETIVOS: es decir, privados, íntimos (sólo yo tengo acceso a ellos). Ejemplo: por mucho que examine en el interior de mi cerebro, jamás localizaré el sentimiento de tristeza que ahora siento.

2º CONSCIENTES: en algunos fenómenos psíquicos, pero no en todos, se da el fenómeno de la conciencia. ¿Qué es la conciencia? El acto mental de “darse cuenta de algo”.

3º INTENCIONALES: la intencionalidad es la transitividad de todos los fenómenos psíquicos (todos los fenómenos psíquicos apuntan hacia un objeto, son intencionales). Siempre que pienso, tengo que pensar en algo; si deseo, tengo que desear algo; si veo, tengo que ver algo. La intencionalidad, por el contrario, no existe en el mundo físico. Ejemplo: un fenómeno fisiológico como la circulación sanguínea carece de intencionalidad.
4º REPRESENTATIVOS: muchos fenómenos psíquicos son representaciones, algo así como fotografías o dibujos de las cosas que hay en el mundo. Dichos fenómenos psíquicos representan, están en lugar de un objeto que hay en el mundo extramental (por ejemplo, el bolígrafo que estoy viendo no es el bolígrafo que hay en la realidad fuera de mi mente, sino mi representación perceptiva, una especie de fotografía mental, del bolígrafo). Y así, pienso que me he dejado la puerta de mi casa abierta porque me la represento; deseo comer un helado porque me lo represento; odio a mi vecino porque me lo represento


No hay comentarios:

Publicar un comentario