lunes, 16 de marzo de 2020

2º BACH ADULTOS SELECTIVIDAD KANT TEMA 1º


TEMA 6: “LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO EN KANT”
En su obra Crítica de la Razón Pura Kant responde a la pregunta ¿Qué puedo conocer? La respuesta crítica a esta pregunta implica señalar:
 1º cuáles son los principios desde los cuales es posible el conocimiento científico de la naturaleza y
2º cuáles son los límites dentro de los cuales es posible tal conocimiento.

FACULTADES DEL CONOCIMIENTO

Toda la doctrina kantiana del conocimiento se fundamenta en la distinción de dos facultades o fuentes de conocimiento: la sensibilidad y el entendimiento.
-          La sensibilidad es pasiva limitándose a recibir impresiones provenientes del exterior (colores, sonidos, etc.).
-          El entendimiento es por el contrario activo pues produce espontáneamente conceptos e ideas sin derivarlos de la experiencia (por ejemplo, el concepto de sustancia, causa, necesidad, existencia, pero también las ideas del mundo, del alma o de Dios).

RACIONALISMO VERSUS EMPIRISMO

Esta distinción entre sensibilidad y entendimiento puede utilizarse para fundamentar dos filosofías muy distintas:

1º la filosofía racionalista cartesiana: el entendimiento produce espontáneamente ideas innatas pudiendo llegar a conocer con certeza gracias a ellas verdades acerca de Dios, el alma y el mundo (las tres sustancias cartesianas)

2º la filosofía empirista británica: todo el edificio del saber tiene por cimiento la información sensorial no pudiéndose rebasar jamás el límite de la experiencia

SÍNTESIS RACIONALISMO/EMPIRISMO

Bajo la influencia de Hume, Kant llegó a la conclusión también de que nuestro conocimiento no puede pretender extenderse más allá de la experiencia, siendo ésta, la experiencia, el límite del conocimiento humano. Pero Kant estaba convencido, frente al Empirismo británico, de que existían conceptos que no proceden de la experiencia (categorías, las denominará Kant), conceptos que el entendimiento produce espontáneamente, pero para Kant (frente al Racionalismo cartesiano) tales conceptos innatos (a priori) tienen aplicación exclusivamente en el ámbito de la experiencia siendo utilizados por el entendimiento para unificar los datos sensibles.

Bajo la influencia del Racionalismo cartesiano y del Empirismo de Hume llegó Kant a las siguientes conclusiones:

1º el entendimiento posee conceptos e ideas que no se derivan de la experiencia. (Influencia Racionalista: existencia de contenidos innatos).

2º el entendimiento los utiliza para conocer los objetos de la experiencia ordenando y unificando los fenómenos, las impresiones sensibles previamente espacio-temporalizadas. (Concepción acerca del conocimiento original de Kant).

3º los conceptos del entendimiento no pueden ser legítimamente utilizados para referirse a algo de lo cual no tenemos experiencia (Influencia del Empirismo británico: la experiencia como límite del conocimiento racional).

DISCREPANCIAS CON EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO

Observemos, por lo tanto, también, cuáles son los puntos en los que discrepa la filosofía de Kant respecto al Racionalismo y el Empirismo:

1º Frente al Empirismo:
a)       para Kant no todos los conceptos proceden de la experiencia: el entendimiento posee conceptos que no proceden de la experiencia, aunque su función es ser aplicados a la experiencia (conceptos que son inherentes al entendimiento, aunque sólo tengan aplicación válida si son utilizados para ordenar y unificar los “fenómenos”, es decir, las impresiones dadas a los sentidos).

b)      También defendía que es posible el conocimiento de verdades necesarias (esto es, de conocimiento científico de leyes) no de meras conjeturas probables como consideraba sobre todo el empirismo de Hume.

2º Frente al Racionalismo, la razón humana es finita, no infinita, tiene límites infranqueables (la experiencia) y no puede conocerlo todo (todo acerca de Dios, el mundo y el alma). Kant afirmará que se hace un uso ilegítimo de las categorías cuando se aplican a dichos objetos metafísicos (el mundo, el alma y Dios) dando lugar a todo tipo de paralogismos y antinomias.

EL PROBLEMA DE LA METAFÍSICA

            Veamos ahora el modo como Kant trata la cuestión de por qué no puede aceptarse que la metafísica haya alcanzado “el recto camino de la ciencia”.

La metafísica es el conocimiento cuyos principios no son tomados de la experiencia pues son conocimientos no físicos sino metafísicos, esto es, tratan acerca de lo que está más allá de la experiencia (Dios, el alma y el mundo). Es pues un conocimiento a priori (anterior a la experiencia) de la razón pura.

La deficiencia tradicional de la metafísica frente a los saberes ya constituidos como ciencias (las matemáticas y física) es que ni progresa ni reina en ella el más mínimo acuerdo. Por ello, Kant se preguntará si será posible elaborar una metafísica como una verdadera ciencia.

LA DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO: ESTÉTICA Y ANALÍTICA TRASCENDENTAL

Para responder a esta cuestión, Kant tendrá que analizar previamente cuáles son las condiciones que debe cumplir el conocimiento para poder ser considerado como científico. Estas condiciones tienen que ser trascendentales (a priori, universales y necesarias).

Como la ciencia no es otra cosa que un conjunto de juicios concatenados racionalmente, la pregunta por las condiciones trascendentales del conocimiento científico puede reformularse como la pregunta por las condiciones que hacen posible los juicios de la ciencia, los juicios sintéticos a priori (juicios que amplían el conocimiento al ser sintéticos, y juicios universales y necesarios, al ser a priori).  El estudio trascendental de estas condiciones lo realizará en la “Estética trascendental” y en la “Analítica trascendental”.

En la “Estética trascendental”, analiza la sensibilidad y estudia las formas a priori que le corresponden, el espacio y el tiempo, condiciones trascendentales que hacen posible la existencia de juicios sintéticos a priori en el campo de las matemáticas.

En la “Analítica trascendental”, analiza el entendimiento en su función de enjuiciar estudiando las condiciones trascendentales, los conceptos puros del entendimiento o categorías (sustancia, causa, existencia, necesidad, etc.), que hacen posible la existencia de juicios sintéticos a priori en la física. La “regla de uso” de las categorías afirma que estas sólo tienen un uso válido si sirven para unificar los fenómenos sensibles y únicamente se aplican a ellos, nunca a las cosas en-sí mismas.

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL: FENÓMENO Y NOÚMENO

Las categorías no son aplicables más allá de la experiencia, más allá de lo dado en el espacio y el tiempo. Lo dado, lo intuido en el espacio y el tiempo se denomina fenómeno (al correlato oculto del objeto lo denomina Kant cosa en-sí o noúmeno ).

La distinción FENÓMENO/NOÚMENO es fundamental en el sistema kantiano. Como según Kant, el ser humano carece de intuición intelectual pues sólo posee intuición sensible, nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos. No hay conocimiento de las cosas en-sí, de los noúmenos. El noúmeno es el límite, por lo tanto, del conocimiento humano.

La distinción fenómeno/noúmeno permite comprender por qué Kant denomina a su doctrina “Idealismo trascendental”: la filosofía kantiana es un idealismo trascendental porque afirma que el espacio, el tiempo y las categorías son:
1º condiciones de posibilidad de la experiencia, de los fenómenos y
2º no propiedad o rasgos reales de las cosas en sí mismas

Por lo 2º, la filosofía kantiana es un idealismo y por lo 1º, ese idealismo es un idealismo trascendental.


DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

En la “Dialéctica trascendental”, Kant analiza la razón, esto es, el entendimiento en su función de razonar (de enlazar juicios) y estudia las condiciones trascendentales que harían posible la existencia de juicios sintéticos a priori en el campo de la metafísica y que convertirían a ésta en una auténtica ciencia. Para Kant, la razón posee unos principios que son “condiciones incondicionadas” a través de las cuales unifica los conocimientos del entendimiento remitiéndolos a algo absolutamente primero e incondicionado en lo que hay que detenerse. Tales “condiciones incondicionadas” son llamadas Ideas (no categorías). Las Ideas de la razón son tres: el Alma, el Mundo y Dios, los tres grandes temas de la metafísica. Con respecto a estas ideas, Kant concluirá lo siguiente:

a)      la razón es sólo la facultad de unificación mediante Ideas de la variedad de conocimientos obtenidos por el entendimiento. Las Ideas no son aplicables a los fenómenos empíricos.

b)      la “regla de uso” de las Ideas es no referirlas nunca a la experiencia ni suponer que representan las cosas en sí mismas. Sólo pueden ser utilizadas para impulsar la unificación de los conocimientos del entendimiento.

c)      la metafísica no contiene juicios sintéticos a priori y por lo tanto no es posible como ciencia: la pretensión de la metafísica de llegar a conocer el noumeno (lo que es en-sí mismo el mundo, el alma y  Dios) es una aspiración vana.



CONCLUSIONES DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

1º La metafísica es imposible como ciencia. La razón humana es finita y no puede alcanzar conocimiento más allá de los fenómenos, de las impresiones sensibles ordenadas en el espacio y el tiempo y categorizadas por el entendimiento.

2º Sin embargo, es inevitable que el ser humano practique el pensamiento metafísico pues éste es una “tendencia natural de la razón”

3º ¿Qué función legítima tienen entonces las ideas de la razón pura si no pueden ser aplicadas a los fenómenos? Las ideas no tienen un uso constitutivo como las categorías, no sirven para conocer los fenómenos, pero sí un uso regulativo pues dirigen impulsan el conocimiento hacia lo no conocido y hacia la unidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario