A continuación, después
de esta introducción contextualizadora acerca del autor, pasemos a analizar el
texto al tiempo que aclaramos el significado de algunos de los términos o
expresiones más importantes que en él aparecen.
K. MARX, texto 1 Manuscritos
económico-filosóficos de 1844
¿En qué consiste, entonces, la enajenación
del trabajo? Primeramente, en que el trabajo es externo al trabajador,
es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se
afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla
una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina
su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del
trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja
y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario,
sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una
necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del
trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan
pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del
trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el
hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo. En último
término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste
no es suyo, sino de otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se
pertenece a sí mismo, sino a otro. Así como en la religión la actividad propia
de la fantasía humana, de la mente y del corazón humanos, actúa sobre el individuo
independientemente de él, es decir, como una actividad extraña, divina o
diabólica, así también la actividad del trabajador no es su propia actividad.
Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo.
K.
MARX, Manuscritos económico-filosóficos de 1844, trad. de F. Rubio Llorente,
Madrid, Alianza Editorial, 1968, Primer Manuscrito, XXIII (El trabajo
enajenado), pp. 108-109
Seguidamente vamos a
dar paso al análisis del texto propuesto, un fragmento de los “Manuscritos de economía y filosofía”.
Comenzaremos nuestro análisis contextualizando la temática del texto en el
pensamiento del autor. La obra de Marx se divide en dos periodos: el Marx
I, el Marx precientífico (en el sentido de no suficientemente económicista),
filosófico y humanista, periodo en el que analiza filosóficamente los fenómenos
de la alienación y de la ideología, y el Marx II o Marx científico, etapa en la
que expuso los principios de una concepción materialista de la historia y en la
que sometió a una implacable crítica el modo de producción capitalista en su
inacabada obra “El Capital”. Los “Manuscritos de Paris” fueron escritos en
1844 y pertenecen, del mismo modo que “La
ideología alemana”, a la primera etapa su pensamiento.
1º La
enajenación (o alienación) del trabajo consiste, en primer lugar, en el
carácter externo del trabajo. El trabajo no pertenece ya al trabajador. ¿Por
qué? Porque el trabajo ya no forma parte de su ser. El trabajo pertenece al ser
del trabajador cuando el trabajo es voluntario, un fin en sí mismo por medio
del cual el trabajador logra su autorrealización como ser humano, es decir, el
libre desenvolvimiento de sus capacidades naturales (tanto mentales como
físicas). Por el contrario, no pertenece a su ser cuando es un trabajo forzado,
convirtiéndose en un mero medio para satisfacer necesidades.
2º Para el
trabajador, la exterioridad del trabajo se le manifiesta (toma conciencia de la exterioridad del trabajo) en el hecho de que su propio trabajo no le
pertenece a él sino a otro (a aquel que a cambio le paga un salario: el patrón
capitalista).
3º De un
modo similar a lo que ocurre en el ámbito de la religión (en el que, tal
como había teorizado Feuerbach, un producto de la actividad humana se
desvincula de su creador y le termina subyugando), la actividad del
trabajador ya no le pertenece a él sino a aquel que la compra. Esta pérdida de
su actividad puede ser estimada como una pérdida de sí mismo.
GLOSARIO
#trabajo –
el trabajo es,
genéricamente, cualquier acción productiva llevada a cabo por un ser humano.
Primariamente, trabajo es aquella acción por medio de la cual el ser humano
produce sus medios materiales de subsistencia.
#enajenación
del trabajo – el significado
jurídico y económico de alienación es el transferir o transmitir una propiedad,
esto es, hacer ajeno lo que es propio (por ejemplo, enajenar una propiedad o un
derecho). Su significado filosófico (por ejemplo, en Hegel o Feuerbach) es el
de que algo ponga su ser fuera de sí, quedando proyectado en una realidad
divina que le es ajena, con la que no se identifica y que finalmente le subyuga
Para Marx, la enajenación describe la condición del proletario en la sociedad
capitalista. La enajenación es primariamente enajenación del trabajo.
#en-sí/fuera
de sí – Marx constata
la contradicción de que el trabajador se encuentre en-sí fuera del trabajo y
fuera de sí en el trabajo cuando debería suceder lo contrario: que se hallase “en
sí” en el trabajo y “fuera de sí” fuera del trabajo.
#trabajo
forzado/trabajo voluntario –
la dicotomía trabajo alienado/trabajo no alienado se puede reformular como la
dicotomía trabajo forzado (no voluntario/trabajo voluntario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario